Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Análisis Cuantitativo 50% del éxito. El Análisis Cualitativo el otro 50%.

 .
El análisis cuantitativo fue postulado por Benjamin Graham, padre del Value Investing, y en palabras de Warren Buffett es el camino más seguro al dinero en bolsa:
comillas2

“Interestingly enough, although I consider myself to be primarily in the quantitative school (and as I write this no one has come back from recess – I may be the only one left in the class), the really sensational ideas I have had over the years have been heavily weighted toward the qualitative side where I have had a “high-probability insight”. This is what causes the cash register to really sing. However, it is an infrequent occurrence, as insights usually are, and, of course, no insight is required on the quantitative side – the figures should hit you over the head with a baseball bat. So the really big money tends to be made by investors who are right on qualitative decisions but, at least in my opinion, the more sure money tends to be made on the obvious quantitative decisions”.


“Curiosamente, aunque me considero principalmente de la escuela cuantitativa, (y según escribo esto nadie ha vuelto del recreo. Puede que sea el último que queda en clase), [inversión cuantitativa, se refiere Buffett], las ideas realmente sensacionales que he tenido a lo largo de los años han estado fuertemente inclinadas hacia el lado cualitativo donde he tenido ideas con una alta probabilidad de éxito. Esto es lo que hace que la caja registradora realmente suene. Sin embargo, esto ocurre con poca frecuencia, como sucede con las ideas en general, y por supuesto, no son necesarias las buenas ideas en el lado cuantitativo – las cifras deberían golpearte en la cabeza con un bate de baseball. Así que las grandes cantidades de dinero tienden a hacerse por aquellos que tienen razón en las decisiones cualitativas pero, al menos en mi opinión, el dinero más seguro tiende a hacerse en base a decisiones cuantitativas obvias“.

Warren Buffett, letter 1967

 .
Un ejemplo de esta evolución la tenemos cuando pasamos de inversores como Fisher, puramente cualitativos que concentran su inversión en 5 ó 6 empresas que pueden estudiar desde el interior, a inversores como Joel Greenblatt, por ejemplo, puramente cuantitativos, que diversifican sus carteras entre 200 ó 300 acciones.
.
joel philip
 .
Esta distinción no se hace respecto del estilo de inversión: Value Investing en ambos casos, sino respecto de cómo se llega a seleccionar empresas que estén infravaloradas. Del mismo modo cuando no puedes, o no quieres, hacer una selección cualitativa, diversificar es la mejor solución ya que tus criterios cuantitativos te permitirán tener acceso a una lista de acciones infravaloradas pero, como es lógico, no analizarlas cualitativamente te puede poner en desventaja y ésto quedará resuelto si diluimos el riesgo entre un mayor número de acciones. Esto último es lo que hace Joel Greenblatt, aún así, si repasáis su literatura y documentos de investigación, notaréis que muy hábilmente siempre acaba con la frase: “y ahora quita de la lista resultante las acciones que no te gusten”.
Blanco y en botella, es decir, Greenblatt se guarda para sí mismo, su proceso de análisis cualitativo para realizar su stock picking y seleccionar así las mejores acciones de entre las de la lista resultante, sólo que con cierta manga ancha en comparación a lo que haría el Sr. Fisher, por ejemplo.
 .
En general los inversores particulares no pueden optar por una gran diversificación, pues comprar 200 ó 300 acciones se hace inviable para cuentas de un modesto capital, tienden a concentrar sus inversiones en unas pocas acciones (5, 10, 15…) lo que lleva a una cierta incongruencia de método, pues una concentración tan grande requeriría un profundo análisis cualitativo de las acciones candidatas para invertir en las realmente deseables, y no errar en el intento.

Análisis cuantitativo a través de Screening

 .
En Zonavalue Club tienes acceso a un screen (radar) cuantitativo (auto-configurable), que te permite “limpiar el campo de trabajo”, es decir, filtrar de entre más de 11.000 empresas en USA y los principales países Europeos, aquellas que cumplan unas mínimas características de excelencia necesarias para invertir. De ahí podrás reducir ese gran número de acciones a unas 20, 30 hasta 70 acciones candidatas máximo con las que trabajar.
 .
Por supuesto hay que elegir qué criterios usar para hacer ese filtrado, y que sean adecuados dependerá de tus conocimientos para elegir los filtros óptimos. Hay mucha literatura al respecto y podrás encontrar montones de “papers” donde estos inversores de éxito explican y estudian con base científica los métodos de screening que usan, aunque se guardan para sí mismos la parte cualitativa de su trabajo (que por cierto, tampoco tiene mucho misterio, luego lo contamos). 
Llegado a este punto, si dispones de esa lista de acciones candidatas, el proceso de inversión empieza a tener sentido. Cualquier inversor tiene la oportunidad de analizar 20, 30 hasta 70 acciones y seleccionar de entre ellas las mejores y más afines a su estilo de inversión, pero eso no lo puede hacer con 11.000 acciones. Simplemente no tiene capacidad.
 .
A este proceso de “limpieza del campo” se le llama: Screening Cuantitativo.
 .
Una vez tienes esa lista reducida de acciones, ahora te toca elegir en cuáles invertir, para ello tienes dos posibilidades:
 .
1) Si eres analista técnico, podrás analizar las empresas una por una y seleccionar aquellas que en mejor situación técnica estén. Y re-balancear las acciones de acuerdo a tus criterios de salida y de entrada; fijándote en que las acciones candidatas no pierdan las características que le exigiste al filtrado (screening) inicial, de forma que si alguna pierde esas características (es decir, si desaparece de la lista del radar) abandonarás la operativa sobre esa acción.
 .
2) La otra opción es hacer un Análisis Cualitativo. Es decir, trabajar como hacen esos inversores que, primero te han contado qué filtros puedes usar y que luego te dejan en la estacada cuando de entre las acciones de la lista resultante no sabes cuáles comprar.
Si usas el método anterior, el Análisis Técnico, te quedarás en un estadio de la inversión similar al que ya te encuentras, pues la magia no está en que las acciones de que dispongas sean unas u otras (esto tan sólo es una mejora que te acercará un poco más a tu objetivo, pero para nada te lo ofrecerán en bandeja), sino que la magia se encuentra en elegir de entre esas acciones, de entre las acciones buenas en general según criterios estándar cuantitativos, aquellas que son definitivamente las mejores.
 .
En Kau Markets EAFI asesoramos sobre la base de que cualquier inversor puede hacer esa “limpieza del campo” por la vía de tradicional: “me centro en las acciones que conozco”; o, “Analizo las grandes de los índices”, “Estudio las que más <> en redes sociales, Blogs, periódicos…”. Todo esto son formas de filtrar sólo que sin ninguna base científica ni, lo que es peor, no es un método repetible.
La otra alternativa que usan los profesionales es el screening, pues período tras período que pases el radar y veas el resultado del ranking de acciones candidatas sabrás que todas sin excepción cumplen las mismas condiciones que en períodos anteriores usaste, convirtiendo este filtrado en un método homogéneo y repetible. De ahí la extensa literatura a este respecto sobre el screening cuantitativo.
..
En nuestro caso ofrecemos de a los inversores en general acceso a Zonavalue Club (un potentísimo quant-advisor que permite hacer este proceso de screening cuantitativo tal y como hemos descrito) con el fin de acercar al inversor particular las herramientas profesionales de gestión.
 .
En este primer paso de screening, como resultado de haber estudiado a muchos grandes inversores y sus métodos de screening, así como por los más de 20 años de experiencia en la industria del Asesoramiento, proponemos los siguientes filtros:

.

  • Alta ventaja competitiva y niveles de calidad: High Avg[ROCEs] o High ROIC
  • Baja relación precio-ganancia: Low EV/EBIT
  • Poca Deuda: Low Debt to Ebitda
  • Altos % de variación en el EPS a 5Y
  • Múltiplos de valor, en general por debajo de la media de sus respectivas industrias.
 ..
De este modo, tendríamos nuestra lista de acciones candidatas usando el primer 50% de la fórmula que nos lleva al éxito: screening cuantitativo.
 ..
Una vez el inversor dispone de esta lista de acciones, entra en juego el departamento de Análisis y Estrategia de Kau Markets EAFI, con el fin de que el equipo de analistas que dirige José Iván García, elija en qué acciones debes de invertir y por qué; así como qué estrategia de re-balanceos y stock picking seguir a lo largo de tus inversiones. El otro 50% que nos lleva al éxito.

Análisis cualitativo. Cómo hacerlo

 ..
El departamento de análisis sigue el siguiente proceso de análisis cualitativo sobre las empresas candidatas:
 ..
CHECKLIST CUALITATIVO
 .

1. Conocer los productos de la compañía

  1. Tipo de producto(s)
  2. Demanda del producto
  3. ¿Tiene  la compañía poder de fijación de precios?
  4. ¿Existen productos sustitutivos?
  5. ¿Existe una asociación de marca con dichos productos?
  6. ¿Existen patentes que protejan a los productos?

2. Conocer la tecnología necesaria para suministrar el producto al mercado

  1. Proceso de producción
  2. Proceso de marketing
  3. Canales de distribución
  4. Red de aprovisionamiento y funcionamiento de la cadena de suministro
  5. Estructura de costes
  6. Economías de escala

3. Conocer la base de conocimientos de la compañía

  1. Dirección y velocidad de la obsolescencia tecnológica así como el grado de conocimiento de la compañía sobre los mismos
  2. Programas de I+D+i
  3. Conexión y coordinación de la red de información
  4. Habilidad para innovar en el desarrollo de nuevos productos
  5. Habilidad para innovar en la tecnología de producción
  6. Curva de aprendizaje

4. Conocer el grado de competencia de la industria(s) en las que opera la compañía

  1. Concentración de la industria, número de compañías y tamaño
  2. Barreras de entrada de la industria y probabilidad de amenaza por parte de productos sustitutivos ¿Existe una marca que proteja el producto? ¿Son grandes los costes de cambio para los clientes?
  3. Posición de la compañía dentro de la industria ¿Es una compañía pionera o seguidora dentro del sector? ¿Tiene alguna ventaja en costes?
  4. Competitividad de los proveedores ¿Tienen poder de fijación de precios? ¿Lo tienen los sindicatos?
  5. Capacidad de la industria ¿Existe sobrecapacidad o todo lo contrario?
  6. Relaciones/alianzas con otras compañías de la industria

 5. Conoce al equipo gestor

  1. ¿Cuál es el track record del equipo gestor?
  2. ¿Tiene dicho equipo espíritu emprendedor?
  3. ¿Están orientados hacia el accionista? ¿Ha habido algún capítulo de búsqueda del interés propio? ¿Son “creadores de imperio”?
  4. ¿A quién benefician los planes de remuneración basados en opciones sobre acciones, solo al equipo gestor o también al accionista?
  5. ¿Cómo es el código ético de la empresa? ¿Alguna vez ha sido violado?
  6. ¿Cómo de fuertes son sus mecanismos de gobierno?

 6. Conoce el ambiente político, legal, regulatorio y ético

  1. Influencia política de la compañía
  2. Limitaciones legales y regulatorias de la compañía, incluyendo la regulación sobre precios y/o productos
  3. Impuestos a los que la actividad de la compañía está sujeta.
 
Obviamente esta lista que analiza cualitativamente cada una de las acciones candidatas, muy amplia y especializada, al alcance sólo de gestores profesionales de la talla de Lorenzo Serratosa o José Iván García (CEO y CIO de Kau Markets EAFI) es la clave en la selección adecuada de acciones sobre las que invertir. Por mucho que el proceso de screening cuantitativo forma una parte esencial en la gestión, siempre será tan sólo un paso previo al trabajo que todo inversor debe hacer, con los medios de los que disponga para invertir en unas acciones y no en otras.
 
Para ello te ofrecemos cursos de formación gratuita sobre el manejo de esta aplicación web y métodos de screening cuantitativo que merecen la pena aprender, y que provienen del expertise de inversores profesionales de éxito como Joel Greenblatt, Oppenheimer, Cliff Asness, Tobias Carlisle, Patrick O’Shaughnessy, entre otros y que son la base del conocimiento de José Iván García y Lorenzo Serratosa.
Además te enseñaremos qué método usan específicamente estos famosos inversores, en detalle, y porqué combinado lo que aprendieron de sus maestros, han llegado a la probablemente mejor estrategia de filtrado cuantitativo.
 
Una vez tengas en tu poder ese conocimiento y el acceso a Zonavalue Club tan sólo tendrás que poner en marcha lo aprendido, llegar a tu lista de acciones candidatas y sobre ellas aplicar tus análisis (técnico, fundamental…); o si prefieres que sean José Iván García y Lorenzo Serratosa quienes, junto con su equipo de análisis, analicen y monten tu cartera mediante el proceso cualitativo que ellos aplican con tanto éxito, tan sólo tendrás que contratar tus servicios.
 .
Como carta de presentación de lo que hacen:
 .
Resultados 2016:
.
Fonvalcem F.I. (fondo de inversión) ha quedado como el mejor fondo de su categoría en Morningstar con una rentabilidad del 14,60% en el año.
 
Además sus estrategias para particulares han cerrado el año 2016 con los siguientes resultados:
  • Cartera Tradicional 22,45%
  • Cartera Retorno Absoluto 22,33%
  • Cartera Long/Short 16,17%
Sus carteras de Fondos han cerrado el año con los siguientes resultados:
  • Conservadora: 3,22%
  • Moderada: 6,71%
  • Agresiva: 6,83%
 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

WeWork cae un 14% hasta mínimos históricos tras el impago de pagarés

} 15:36 | 03/10/2023

Macro

DOW JONES BAJA 128,36 PUNTOS, O UN 0,38%, A 33.304,99 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO S&P 500 BAJA 19,63 PUNTOS, O UN 0,46%, A 4.268,76 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO NASDAQ BAJA 79,05 PUNTOS, O UN 0,59%, A 13.228,72 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO

} 15:34 | 03/10/2023

Macro

Movimientos previos al mercado en EE.UU: ES -0,7% NQ & RTY -0,9 ABA -0,3%: Planes para aumentar la tasa de producción de 737 a un récord de al menos 57/mnth en julio ’25 META -0,6%: Considera cobrar por la suscripción sin publicidad AAPL -1%: Comienza a exigir a las nuevas aplicaciones que demuestren tener una licencia del gobierno chino antes de su publicación en su tienda de aplicaciones de China. HPQ +2,5%: Doble subida en BofA; por otro lado, $GOOGL se asocia con HP para fabricar Chromebooks en India por primera vez. $PNT +85%: Será adquirida por $LLY por $12,50/shr en efectivo; Cerró el lunes a $6,68/shr

} 15:20 | 03/10/2023

Macro

BMO: “… aumentamos nuestra estimación de crecimiento del PIB real del 3T en un punto porcentual hasta el 4,2%. Esto marcará el rendimiento económico más rápido desde finales de 2021, es decir, antes de que la Fed comenzara a endurecer su política. El crecimiento tendrá que desacelerarse a toda prisa para evitar nuevas subidas de tipos…”

} 15:17 | 03/10/2023

Macro

La vivienda en propiedad en EE.UU. representa ya el 35% del salario medio, el nivel más alto desde 2007, según ATTOM.

} 15:15 | 03/10/2023

Macro

Apple ha empezado a exigir a las nuevas aplicaciones en China que demuestren tener una licencia del gobierno chino antes de su publicación en su App Store de China – Reuters

} 15:08 | 03/10/2023

Macro

¿Es China la culpable de la subida de los tipos largos en EE.UU.? China ha reducido sus tenencias en bonos del Tesoro de EE.UU. a 822.000 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2009. Pekín ha estado vendiendo 300.000 millones de dólares en bonos del Tesoro desde 2021, y el ritmo de venta chino ha sido más rápido en los últimos meses, según ha calculado Slok de Apollos.

} 14:56 | 03/10/2023

Macro

Contrasta estos comentarios con los que hizo antes de la reunión de septiembre del FOMC: Bostic dijo que aún quedaba mucho trabajo por hacer para bajar la inflación; que había mucho impulso en la economía; y que la demanda seguía siendo fuerte.

} 14:53 | 03/10/2023

Macro

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, considera que la economía está volviendo a equilibrarse y se muestra satisfecho de mantener los fondos federales. Se trata de una suavización de su tono; afirma que, aunque a la Reserva Federal le queda camino por recorrer para volver a situar la inflación en el objetivo, la economía estadounidense parece estar volviendo al equilibrio. Dijo que la política es restrictiva y eso está ayudando a bajar la inflación. Bostic dijo que mientras las expectativas de inflación no se disparen, la Reserva Federal puede ser paciente. No es urgente que la Reserva Federal haga nada.

} 14:52 | 03/10/2023

Macro

Bostic: No hay prisa por subir los tipos ni por recortarlos

} 14:49 | 03/10/2023

Macro