¿Por qué uso Venta de Opciones en mis inversiones?
Hoy publicamos un artículo escrito directamente por uno de nuestros usuarios y clientes de la EAFI Valenciana Kau Markets.
En este artículo él hace un repaso sobre porqué en la estrategia de Venta de Opciones ha encontrado una vía para compaginar la inversión en bolsa con su vida, desde la óptica del sentido común. Asumiendo las ventajas y limitaciones de aplicar esta estrategia.
Aquí os dejamos el artículo. Disfrutarlo.
[ctt template=”4″ link=”sx99Z” via=”no” ]Nota: esta no es una opinión de Kau Markets EAFI. El artículo es una reflexión íntegra y literal del cliente en la que explica su forma particular de entender y aplicar la operativa en Opciones vendidas y sobre cómo él las concilia con su vida privada. Kau Markets EAFI no tiene porque coincidir con la opinión de este cliente, pero no matizaremos nada en el artículo para no editar el contenido, ya que en tal caso ésta dejaría de ser la opinión de un cliente para pasar a ser la opinión de Kau Markets EAFI.[/ctt]
Antes de explicar por qué actualmente utilizo la venta de opciones sobre índices como modelo de inversión, creo que es importante explicar quién soy y, sobre todo, porque he llegado a utilizarlas.
Actualmente, tengo 36 años y siempre me han interesado mucho las inversiones en bolsa. Desde los 17 años que comencé a hacer análisis de acciones y a realizar inversiones, de una forma u otra he estado siguiendo el mundo de la bolsa desde cerca. Comencé un poco antes de la burbuja de las .com, y desde entonces he probado diferentes formas de inversión:
- Compra de acciones a largo basado en análisis fundamental
- Compra de acciones en la pre-apertura basado en movimientos de las acciones
- Compra y Venta a corto de acciones e índices en CFD’s basado en análisis técnico y fundamental
- Intento de desarrollar un sistema propio de inversión en alta frecuencia.
He decir que la bolsa no es mi profesión principal (soy Ingeniero Industrial), y por tanto el tiempo que le dedique a la bolsa, debe ser en horas libres lo cual supone robarme tiempo libre, o durante las horas de trabajo, lo cual supone menor productividad en mi actividad profesional principal.
Después de mucho tiempo invertido y muchas pruebas, y aunque a veces se traducía en ganancias, mis resultados fueron:
- Beneficios insuficientes, sino perdidas en muchas ocasiones
- Riesgo en las operaciones
- Alta inversión de tiempo
- Alto estrés por no poder desconectar del control continuo de la marcha de las inversiones
- Alto número de operaciones ejecutadas
- Alta fluctuaciones del valor de la cuenta
- Necesidad de apalancamiento
- En ocasiones, altas comisiones en relación el beneficio obtenido
- No saber desconectar mi mente de las inversiones durante el tiempo de ocio
Hace unos tres años, decidí dejar el mundo de la inversión en bolsa, porque los contras eran muy superiores a los pros, y no conseguía gestionar las cosas como quería. Seguía estando interesado por la evolución de los mercados y demás, pero sin actuar sobre ellos de forma activa.
Pero todo cambió hará cuestión de un año, cuando un conocido que sabía mi histórico en el mundo de la bolsa, me descubrió la venta de opciones sobre índices. Con ellas ejerces el derecho de una venta sobre un índice o una acción en el día del vencimiento.
Es un modelo que a priori se antoja sin sentido, puesto que tienes limitado el beneficio e ilimitadas las pérdidas. Esto que puede parecer el contrario a cualquier inversión deseable, proporciona una serie de ventajas que para mí son claves para permitir un equilibrio entre beneficio y felicidad. Me refiero siempre que hablemos de inversiones que agoten el 100% o casi el 100% del vencimiento, es decir, no de especulación con las mismas.
A continuación, podéis ver un pantallazo de mi cuenta de inversiones sobre las últimas operaciones sobre opciones:
En el caso concreto de las operaciones anteriores, corresponden a 4 operaciones con un beneficio medio de 1300 €/operación. Esto supone una rentabilidad acumulada del 10.4% en 5 meses con un capital de 50.000€.
Las operaciones en negativo son porque he cerrado posiciones antes de la fecha de vencimiento porque su valor era muy bajo ya y convenía abrir otra posición nueva y sacrificar parte del beneficio de la que estaba abierta en ese momento. Por tanto ese saldo negativo no es una pérdida como tal sino una menor ganancia que resta al beneficio de la operación que es su contrapartida.
A continuación, podéis ver cuáles son las ventajas que veo de esta forma de inversión:
- Te permite saber a priori cuanto vas a ganar en una inversión, y por tanto si no te interesa directamente no entras. Pones las condiciones en las cuales quieres entrar, y sabes directamente el beneficio máximo que podrías obtener.
- Te permite definir que colchón de seguridad quieres tener, lógicamente a mayor colchón, menor beneficio
- No es necesario estar siguiendo la bolsa a diario, puesto que bien definidas las variables, con los movimientos normales de la bolsa, no debería llegar a comerse el colchón de seguridad en una, dos o incluso más jornadas de cotización
- Me libera del estrés de saber cuánto más estaré ganando o perdiendo hoy que ayer, puesto que me da igual lo que haga la bolsa, mientras mi colchón de seguridad no se supere, voy a seguir ganando y perdiendo lo mismo. Cuando veo la bolsa en rojo, ya no me importa, al igual que cuando la veo en verde. Sólo me preocupo de que el colchón siga siendo suficiente
- Puesto que se trata de inversiones con plazo de vencimiento, el tiempo siempre corre de mi lado. Esto significa que, aunque la bolsa baje, si el tiempo pasa, yo estaré más cerca de ganar los mismo que cuando abrí la posición.
- El número de operaciones a realizar es muy bajo. Una sóla operación al mes a lo sumo, de momento según mi experiencia
- No necesito grandes cantidades de dinero para poder comenzar a realizar operaciones
- Existen sistemas de protección que, si por desgracia el colchón de seguridad desaparece, puedes proteger tus inversiones de una forma bastante fiable. Es probable que debes asumir ciertas pérdidas, pero existen sistemas reales de protección llegado el caso. Personalmente aún no he necesitado hacer uso de ellos, pero es necesario considerarlos para cuando llegue el caso
- Es un sistema sencillo de ejecutar puesto que las únicas variables son el índice sobre el que operar, la fecha de vencimiento y el colchón de seguridad con el que quieres trabajar
- Finalmente, realizando bien las cosas, con vistas a largo y por tanto con los colchones de seguridad adecuados, las rentabilidades que se pueden obtener son muy interesantes
Pero no todo son ventajas, a continuación, expongo las desventajas que en mi opinión puede presentar esta forma de inversión:
- Las comisiones a pagar son ligeramente superiores a otros modelos de inversión
- No puedes aprovecharte de forma directa de los fuertes movimientos de la bolsa, puesto que, aunque la bolsa suba yo ganaré lo mismo que cuando abrí la posición
- No permite obtener las ventajas del interés compuesto
- Puesto que el beneficio a obtener fluctúa con la cotización del índice antes de la apertura de la posición, cuando se desea abrir una posición, hay que estar atento, puesto que, si no eres rápido y tardas un par de días, puede ser que la inversión haya dejado de ser interesante y haya que esperar a otra ocasión
- Cada vez que quieres incrementar el número de opciones a vender, debes incrementar el capital inicial en una cantidad sensible. Esto es, si para vender una opción, necesitas 5.000 € de capital (esto no necesariamente es así, sin embargo es la recomendación que Kau Markets nos da al respecto; por motivos de seguridad y garantías), no debes vender dos, hasta que no reúnas 10.000 €, lo cual supone tener los beneficios “inmovilizados” hasta que consigas ganar esos otros “5.000 €”. Bien es cierto que, durante ese tiempo, puedes usar ese capital para otro tipo de inversiones, si no lo quieres tener parado.
Pese a la existencia de estos inconvenientes, según mi experiencia personal, los beneficios superan en mucho a las desventajas y por tanto lo considero un sistema muy interesante a tenerlo en cuenta ya sea como sistema principal o herramienta de diversificación de las inversiones.
Espero que mi experiencia y sensaciones en la venta de opciones sobre índices os sirvan de algo a aquellos que decidáis leer estas reflexiones sobre mis inversiones.
Carlos Muñoz
Carlos es cliente de Kau Markets EAFI así como usuario de zonavalue.com