Los bancos ayudan a las acciones europeas a subir en medio de la preocupación por el suministro de gas
Las acciones Europeas suben con poca fuerza el último día de la semana, después de la debilidad inicial, ya que el repunte de los valores bancarios ayuda a contrarrestar las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la inflación, mientras Europa se enfrenta a un plazo para empezar a pagar el gas ruso en rublos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con cortar el suministro de gas a menos que se pague en moneda local a partir del 1 de abril, una medida que podría agravar la crisis energética en el continente, ya que las importaciones de gas ruso representan alrededor del 40% del consumo de Europa.
La medida responde al creciente aislamiento económico de Rusia tras su invasión de Ucrania. La preocupación por las consecuencias de la guerra, agravada por el probable endurecimiento de los bancos centrales para controlar la creciente inflación, hace que el índice paneuropeo STOXX 600 marque el mes de marzo su primera pérdida trimestral en dos años.
El STOXX 600 sube un 0,3% con los bancos subiendo un 1,1%, uno de ellos, el banco español Santander se reafirma un 3,1% tras reiterar su objetivo de rentabilidad para 2022.
Dado que no todos los bancos rusos han sido sancionados, los mercados están tranquilos con la esperanza de que se pueda llegar a algún compromiso para los pagos del gas, dijo Dhaval Joshi, estratega jefe de BCA Research.
«Si se llega al peor de los casos, en el que se corta el suministro, no es bueno para Europa, fin de la historia. Los mercados se venderán».
Las negociaciones para poner fin a la guerra de cinco semanas se reanudaron mientras Ucrania se preparaba para nuevos ataques en el sur y el este.
Se han publicado datos que apuntan a una ralentización de la actividad en Asia y en Europa.
«La pregunta clave para el segundo trimestre, e incluso para el tercero, es cuándo alcanzaremos el pico de inflación», dijo Joshi. «Porque una vez que lleguemos a un pico de inflación, eso quitará presión a los rendimientos de los bonos largos y uno de los vientos en contra para los mercados comenzará a desaparecer».
«Pero eso significará que la naturaleza del mercado cambiará: los valores de larga duración lo harán mejor que los de corta duración. Los bancos, los cíclicos y los valores petrolíferos, que han tenido un buen comportamiento, se invertirán».
Los valores tecnológicos han sido uno de los que peor se han comportado en el último trimestre por las preocupaciones sobre la inflación, con una caída del 17%. También lideraron los descensos hoy viernes, con una caída del 0,5%.
En Francia, la volatilidad podría derivarse también de las elecciones presidenciales francesas previstas para este mes. Pero los analistas no esperan un gran impacto, ya que se espera que el presidente Emmanuel Macron sea reelegido.
Entre los valores individuales, el grupo francés de servicios de catering y alimentación Sodexo cae un 7,9% al reducir su previsión de crecimiento de los ingresos orgánicos para todo el año, citando las incertidumbres debido a la COVID-19 y la guerra en Ucrania.
Fuente: Reuters.
Juan Esteve.