El empleo no agrícola crece en 223.000, es decir 23.000 personas más de lo esperado, pero hay que tener en cuenta que la revisión de los dos meses anteriores es a la baja de 28.000 personas. Por lo tanto la cifra final queda en lo esperado poco más o menos. Es una cifra que además es la de menor crecimiento del empleo desde hace más de un año. No introduce presión al mercado.
Pero lo más importante, es que el crecimiento de los salarios se ha frenado mucho. Ha quedado netamente por debajo de lo esperado, con una interanual del 4,6% que es la menor desde agosto de 2021. Esto es clave, porque si los salarios no presionan a la inflación y de hecho no lo hacen, la inflación puede seguir moderándose, que a fin de cuentas es lo que quiere la FED.
El único verso suelto es el paro que queda netamente por debajo de lo esperado.
La tasa terminal de subidas de tipos ha quedado en 5% por debajo del 5,05% antes de la publicación.
Por todo ello una cifra que no ha hecho daño al mercado en primera instancia. Próxima cita clave la inflación la semana que viene.