Se espera una apertura moderadamente alcista en Wall Street. Estos son los factores a considerar:
1- McElligott acaba de publicar una nueva nota, recién salida del horno.
- La sesión de ayer de la renta variable estadounidense fue el tipo de volatilidad intradía que se espera con tantas corrientes cruzadas, donde la mezcla extrema de «Gamma corto, Delta corto» en las Opciones de Índices / ETFs hizo que se produjeran algunos movimientos frenéticos al alza cuando nos alejamos de algunos grandes golpes a la baja… pero en contra de lo que todavía parece ser un flujo persistente de des-riesgo por parte de los clientes, que continúan «machacando» cualquier «oferta» naciente del mercado, entonces, por supuesto, exacerbado por el flujo acelerador «Gamma corto» en el empuje a la baja, así como más CTA «flip short» en Acciones (esta vez, Russell uniéndose al Nasdaq como una señal «corta» – más abajo)
- Para este punto de «des-riesgo» en curso, nuestros monitores de desequilibrio intradiario de futuros de la renta variable de EE.UU. mostraron lo que parecía ser una enorme presión de venta al estilo «VWAP» en el transcurso del día tanto en ES como en RTY, con dicha gran presión de «venta» golpeando las ofertas a lo largo de toda la sesión de la renta variable de EE.UU.
- El ejemplo más notable de este fenómeno de «oferta que abruma a la demanda» se vio con el gran comprador del SPX Feb11 y del CS Feb mensual 4700-4800 (vs 4555), que regresó por segundo día consecutivo (ahora +20k cada uno en los dos vencimientos diferentes ahora) y es probable que juegue para un rally bastante sustancial después de que el riesgo de evento de la Fed se despeje
- Estos Call Spreads de 40k ~20d han visto a los creadores de mercado comprar un montón de futuros Delta en los últimos dos días… sin embargo, esa demanda de cobertura simplemente no pudo absorber toda la oferta de «des-riesgo» proveniente del mercado spot subyacente, ya que la cobertura de MM no pudo apuntalar el mercado por encima de ~4550,
Traducción al cristiano, empiezan a verse grandes compradores en busca de una recuperación, pero las ventas técnicas por el vencimiento de derivados de mañana ahogan cualquier compra. Y además el giro de los CTAs de largos a moderadamente cortos en Nasdaq y Russell ha supuesto una lluvia de ventas sobre el mercado.
Pero advierte que ve mucho potencial de rebote que se va a acumulando poco a poco, aquí está la explicación técnica algo compleja pero clara:
- Sin embargo, estoy comenzando a pensar que a pesar de la volatilidad en / alrededor del «Gamma unclench» de la Op-Ex y a medida que continuamos viendo la liquidación de tipo de riesgo en los futuros, que hay mucho camino potencial para un rally contra-tendencia en las acciones en los próximos días
- El hecho es que, simplemente, no hay mucha demanda fresca de opciones a la baja en la renta variable de EE.UU., ya que, a pesar de la fea acción de los precios en la renta variable de EE.UU., los volúmenes y el sesgo fueron más bajos en las principales opciones sobre índices, porque el volumen de referencia no pudo «darse cuenta» del alto nivel de volatilidad implícita (el VIX al contado ~ 24 al cierre, lo que implica un cambio diario de ~ 1,5%).
2- Desde un punto de vista quant el mayor peligro del día está en que los CTAs han subido notablemente el nivel donde pasarían de 100% largos del SP 500 a 37% cortos y eso sería una lluvia de ventas en derivados que muy difícilmente podría digerir el mercado. Mucho ojo con esto. Aquí tienen la tabla de McElligott. Ojo.

3- Por lo demás el mercado recoge favorablemente la subida que hemos tenido esta noche en las bolsas asiáticas, gracias a la bajada de tipos de interés del banco central chino. Lo cual cambia la perspectiva de aquella zona mucho.
4- Por otro lado sigue jugando favorablemente para Wall Street, la fortaleza del soporte de la media de 200 del Nasdaq. Llevamos dos días en que se intentan rebotes una y otra vez en cada ocasión que se llega a este nivel. Pero de momento por las razones cuantitativas explicadas al principio, no terminan de cuajar.
5- Morgan Stanley ha dado el susto al anunciar que esperan en el primer semestre una caída de entre el 10% y el 20% en el SP 500 ante la nueva estrategia de la FED. Desde luego que parece que tarde o temprano esta es la hipótesis más probable en los meses siguientes.
6- Curiosamente hay divergencias alcistas. La de los mercados oscuros es muy clara. Igualmente la del MOC, me dice un amable lector que en 14 de los últimos 20 días el MOC ha dado más compras que ventas. Todo esto sugiere un cierto proceso de acumulación, más que el preludio de más caídas, aunque todo esto son solo indicadores complementarios. La tendencia es la que manda y de momento a corto plazo es bajista.
7- Tras el susto de ayer del indicador Empire State, hoy hemos tenido un dato mejor de lo esperado de FED de Filadelfia.
Pero sin embargo bastante mal dato de paro semanal. 286.000 peticiones de paro, cuando en realidad se esperaban 220.000.
8- Los bonos tras los datos siguen tranquilos, con la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 1,83% muy lejos del 1,90% que tocaba anteayer, pero aún lejos de recuperarse de manera notable.
Los bonos siguen descontando problemas graves de crecimiento en el futuro con una FED cometiendo un error de política monetaria.
9- Baltic Dry Index sigue colapsando y esto parece mostrar que los cuellos de botella están mejorando mucho. Baja 72% desde máximos. Recuerdo que este índice mide los costes de determinados fletes marítimos:
10- La propuesta del banco central ruso de prohibir las criptos, podría perjudicar a los valores de Wall Street relacionados con este tema.
11- Hoy se ha publicado la encuesta actualizada de la AAII de inversores particulares:
Por ley de sentimiento contrario favorable para el mercado:
12- Interesante gráfico de sentimentrader.com

13- Sigue la tensión por las acciones bélicas que Rusia pueda causar en Ucrania. Biden ha advertido a los rusos de consecuencias graves, pero ha dicho algo que ha desconcertado a todos y preocupado al mercado. Que si la invasión es pequeña las represalias serán pequeñas. ¿Qué quiere decir Biden, que si invaden pero solo un poquito aquí no ha pasado nada? ¿Le parecería bien que solo invadiera un poquito una potencia extranjera Nueva York?
14- Interesante estadística del Nasdaq.
15- Noticias de valores sueltos según datos de Reuters:
Recuperándose un poco de la venta masiva del miércoles, las compañías de crecimiento de megacapitalización, incluidas Microsoft Corp, Alphabet Inc, Amazon, Tesla Inc, Meta Platforms Inc, subieron hasta un 1,8% en las operaciones previas a la comercialización.
Netflix, que está listo para iniciar la temporada de ganancias para las grandes compañías en crecimiento más tarde en el día, avanzó un 0,9%.
Wall Street está observando los resultados de Netflix para ver si las empresas han comenzado a atraer suficientes clientes nuevos para justificar un gran gasto en programación en línea en 2022.
El Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos también está listo para decidir si el pleno del Senado debe votar sobre dos proyectos de ley destinados a controlar a los gigantes tecnológicos. Los proyectos de ley prohibirían que las plataformas tecnológicas como Amazon den preferencia a sus propios negocios en sus sitios web y las grandes tiendas de aplicaciones como Apple exijan a los proveedores de aplicaciones que usen su sistema de pago.
Travelers Companies ganó un 4,3% después de reportar una ganancia trimestral récord, ya que los mayores rendimientos de sus inversiones amortiguaron el impacto de un aumento en las reclamaciones relacionadas con catástrofes.
American Airlines ganó un 1,8% después de reportar una pérdida menor en el cuarto trimestre, impulsada por la fuerte demanda de viajes durante la temporada de vacaciones, mientras que United Airlines disminuyó un 0,9% después de recortar su pronóstico de capacidad para 2022.
Baker Hughes Co agregó un 1,2% a medida que el aumento de los precios del crudo impulsó la demanda de su equipo de servicio de yacimientos petrolíferos, lo que le ayudó a registrar una ganancia trimestral ajustada en comparación con la pérdida de hace un año.
José Luis Cárpatos