Se espera una apertura moderadamente alcista en Wall Street. Estos son los factores a considerar.
1- El rebote iniciado en los mínimos del día del lunes, sigue extendiéndose y el SP 500 ha rozado ya en el nocturno el 4730, nivel donde se encuentra el pase de gamma negativa a gamma positiva. En estos momentos está rozando la gamma casi neutral.
Las compras de particulares y los cierres de cortos siguen siendo las fuentes de las que se han nutrido los mercados para esta subida.
2- El dato de IPC está siendo otro aliciente alcista para el mercado.
Se había generado tanto nerviosismo a su alrededor que simplemente por haber salido exactamente en lo esperado, es decir en el 7% interanual, se considera una buena noticia. Y más si tenemos en cuenta que en 7 de los últimos datos de IPC que se han comunicado, salía una cifra más alta de lo esperado. Hemos llegado a un punto, que lo esperado, es una buena noticia.
En todo caso la subyacente ha quedado una décima más alta de lo esperado, el 5,6% pero no se le ha hecho mucho caso.
Ya saben que la teoría de la FED y de muchos bancos de inversión es que la inflación está tocando pico. Hay que recordar que la FED se mantuvo impasible diciendo que era transitoria y ya la tiene en el 7%, un error muy grave por parte de los miembros actuales de dicho banco central.
La partida de coches usados sigue subiendo de forma desmadrada y no augura aún ningún techo. Ya saben que esta partida se usa como el canario en la mina de carbón, para que anticipe movimientos.
La partida de vivienda también muestra una evolución inquietante:
Aquí tienen la tabla completa con todas las subpartidas para que puedan comparar.
Mirando la tabla detenidamente, dicen los expertos que tiene una composición un poco menos mala que la del mes anterior y que sin ser gran cosa la diferencia, si permite tener un poco de esperanza de que efectivamente se esté cerca del pico final de inflación.
Aquí tienen otra tabla, un poco más grande y que se ve algo mejor:
Importante que se fijen en el peso que cada partida en la cesta con la que se calcula la inflación.
3- Los bonos también se han tomado bien el dato de IPC. Ojo con los bonos, porque las posiciones cortas en los mismos son muy extremas y un rebote brutal cerrando cortos se puede producir en cualquier momento.
JP Morgan ya dijo ayer que las posiciones cortas de sus clientes en bonos son las mayores desde 2017. Y vean como en datos de McElligot, los CTAs están hasta la bandera de cortos en bonos:


Se giran en 130,37 del bono a 10 años, aún está lejos en 128,63. Pero ojo a este tema. La rentabilidad del bono a 10 ha bajado tras el dato de IPC a 1,71%.
4- Los futuros sobre fondos federales descuentan tras el dato de IPC que habrá 3 subidas de tipos en el año. Lo cual es incluso algo menos de lo que se había descontado.
5- Algunos analistas, dicen por lo bajini que este gráfico va a impedir a la FED ir demasiado lejos:
6- En esta cita de Reuters, se ve lo que piensa el mercado del dato de inflación:
No veo que esto moleste a los mercados porque se esperaba una mayor inflación», dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities.
«El hecho de que la tasa subyacente estuviera casi en línea con las expectativas sugiere que estamos comenzando a ver algún tipo de disminución en el futuro».
7- Algunas noticias importantes sobre valores sueltos según datos de Reuters:
Las compañías de crecimiento de megacapitalización, incluidas Apple Inc, Amazon.com Inc, Microsoft Corp, Meta Platforms Inc y Tesla Inc, ampliaron las ganancias y subieron hasta un 1,5% en las operaciones previas a la comercialización.
Las grandes tecnológicas recuperaron las pérdidas tempranas y lideraron las ganancias el martes después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, sonara menos agresivo en su testimonio ante el Congreso, aliviando las preocupaciones provocadas por las minutas de la reunión de diciembre del banco central.
La temporada de ganancias comenzará esta semana, con JPMorgan Chase & Co, Citigroup Inc y Morgan Stanley reportando sus resultados trimestrales el viernes, seguidos por Bank of America Corp el 19 de enero.
Las acciones de las compañías chinas que cotizan en Estados Unidos extenderían las ganancias de la semana pasada, y muchas superaron a sus contrapartes estadounidenses.
La compañía de transporte Didi Global lideraba las ganancias, con un aumento del 5,3%, en un informe de los medios de comunicación de que su salida a bolsa de Hong Kong, anunciada en diciembre, podría ocurrir en el segundo trimestre de este año junto con su retirada de la Bolsa de Nueva York.
Biogen cayó un 9,4% después de que el programa Medicare del gobierno de Estados Unidos dijo el martes que planea cubrir los tratamientos para el Alzheimer, pero requerirá que los pacientes se inscriban en un ensayo clínico, lo que limita el acceso al tratamiento más de lo que muchos esperaban.
Jefferies Financial Group cayó un 5,3% después de no cumplir con las estimaciones para su cuarto trimestre
8- Interesante gráfico sobre el value y el crecimiento y su correlación por Sentimentrader.com


José Luis Cárpatos