Se espera una apertura moderadamente alcista. Estos son los factores a considerar.
1- En el nocturno el SP 500 ha vuelto a chocar una y otra vez contra la resistencia 4800, más arriba tiene otra en 4850 muy fuerte, ya que es el techo del canal alcista que le guía desde finales del verano de 2020. Desde entonces siempre que ha llegado a esa altura se ha frenado.
2- El mercado no va muy sobrado de fuerzas con el volumen comprador en los mercados oscuros desaparecido en combate, si bien es cierto que de momento tampoco hay volumen comprador.
3- Los quants siguen insistiendo en que al margen de los particulares, que compran bajo cualquier condición, la fuerte bajada de la volatilidad realizada de los últimos días, está causando que entren compras de grandes operadores. Eso sí advierten dos cosas.
La primera es que si el SP 500 empieza a tener algún día rangos diarios por encima del 1%, dichas compras de los fondos de control de volatilidad se frenarán en seco.
La segunda es que la semana del 17 al 21, es decir la de vencimiento de opciones, puede ser conflictiva.
4- La fuerte subida en Europa también causa el efecto contagio en Wall Street. Los bancos europeos tiran del carro con una fuerte subida. Y es que se están beneficiando de la dura bajada de los bonos que en estos momentos continúa y eso que ayer ya se bajó mucho. La subida de rentabilidades le viene de maravilla a los bancos. Los americanos también suben en preapertura.
5- Los bonos han empezado el año en modo venta masiva. La rentabilidad del bono americano a 10 años en este momento se ha ido al 1,67%, atacando de nuevo la resistencia 1,60%.
Dicen los expertos que los bonos temen mucho más que las bolsas la inflación y que también se están desinflando en su rol de valor refugio al ver que la variante Omicron no está causando grandes complicaciones económicas.
Cada vez se descuenta más que en marzo la FED puede subir tipos.
6- Ojo a los comentarios que hace hoy el Wall Street Journal en el sentido de que la FED podría estar estudiando una reducción de balance. Esto sí que haría daño al mercado. Esto sí que sería un torpedo a la línea de flotación de la liquidez. De momento son solo especulaciones y la FED tiene previsto seguir reinvirtiendo los bonos que vayan venciendo sin fecha límite.
7- El yen en mínimos de 5 años frente al dólar, otro valor refugio que se ha desactivado, parecido a lo que comentábamos antes con los bonos.
8- Un gráfico comparativo interesante, sobre la duración de los últimos mercados alcistas
En amarillo el actual desde 2009, no es el más largo de la historia moderna pero sí el segundo más largo. Solo fue más duradero el de 1950 a 1968.
9- Hoy se dará el dato de JOBS o de anuncios de empleos, que volverá a recordar el curioso estado del mercado laboral de EEUU con muchos más anuncios de empleos que parados
10- Ojo al intento de ruptura al alza del sector de energía
11- Las materias primas vuelven a estar fuertes. El precio de la madera que registró grandes caídas recientes lo ha vuelto a recuperar todo:
12- Hoy oficialmente es el último día de Rally de Navidad, según la pauta estacional clásica, que cuenta los cinco últimos días del año y los 2 primeros del año siguiente:
13- Tesla ayer tuvo una gran subida, después de dar un sorprendente (por bueno) dato de entregas de vehículos. El caso es que Tesla ha conseguido vencer los problemas de los cuellos de botella, algo que sus rivales no han conseguido. Lo pueden leer en este artículo:
14- Apple fue otro protagonista ayer, tocando máximos históricos y llegando a los 3 billones de capitalización. Una reflexión sobre este tema:
15- Interesantes reflexiones de Bank of America
16- Hoy hay que estar atentos al siempre importante dato de ISM de manufacturas que se dará a las 16h00, hora española
17- Se dice mucho que los problemas de los cuellos de botella pueden estar mejorando, pero desde luego no es lo que indica este estudio de la FED
18- Algunos datos de valores sueltos según datos de Reuters:
Ford Motor Co agregó un 2,6% después de que el fabricante de automóviles dijo que casi duplicará la capacidad de producción anual de su camioneta eléctrica F-150 Lightning al rojo vivo a 150,000 vehículos.
General Electric Co subió un 1,5% después de que Credit Suisse mejoró las acciones del conglomerado para “superar” desde “neutral”.
Foot Locker Inc cayó un 4,0% después de que JP Morgan rebajó las acciones del minorista de deportes y calzado a “infraponderado” desde “neutral”.
José Luis Cárpatos