A pesar de que el mundo de las criptodivisas empezó siendo algo bastante sectorial y reducido y hacia el que bancos y organismos llamaban a la cautela ante su volatilidad, ahora parece que la recuperación y el peos de bitcoin se ha ganado a pulso un claro espacio en el mundo financiero.
Ha sido Bank of America (BofA) el que ha señalado que el tamaño de bitcoin y en general del mundo de los tokens digitales es “demasiado grande para ser ignorado” y de hecho han señalado desde el banco que consideran que estos criptoactivos “pueden formar una clase de activos totalmente nueva”.
“El bitcoin es importante con un valor de mercado de ~900.000 millones de dólares, pero el ecosistema de activos digitales es mucho más: tokens que actúan como sistemas operativos, aplicaciones descentralizadas (DApps) sin intermediarios, stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias, monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) para sustituir a las monedas nacionales y tokens no fungibles (NFTs) que permiten las conexiones entre creadores y fans”, destacan desde BofA, que indican también que las inversiones de capital riesgo en activos digitales/cadenas de bloques ascendieron a más de 17.000 millones de dólares en el primer semestre de 2021, lo que eclipsa los 5.500 millones de dólares del año pasado. “Esto crea una nueva generación de empresas para el comercio de activos digitales, ofertas y nuevas aplicaciones en todos los sectores, como las finanzas, la cadena de suministro, los juegos y los medios sociales”, recalcan.
Y es que debido a todas las oportunidades que han brindado ya históricos tokens digitales como bitcoin o ethereum, la opinión del importante banco es que podría podría haber más oportunidades de las que los escépticos esperan. “En un futuro próximo, se podrá utilizar la tecnología blockchain para desbloquear su teléfono; comprar una acción, una casa o una fracción de un Ferrari; recibir un dividendo; pedir un préstamo, prestar o ahorrar dinero; o incluso pagar la gasolina o la pizza”, ejemplifican.
La incertidumbre regulatoria, el mayor riesgo en el corto plazo
Eso sí, alertan sobre la regulación sobre las criptodivisas. “Algunos gobiernos, como los de China e India, han prohibido el comercio de bitcoins. Los gobiernos están trabajando para desarrollar políticas y, como dijo recientemente la SEC, el futuro de la industria de los activos digitales está «en el marco de las políticas públicas.»
Y es que BofA recalca que los CBDC parecen inevitables, pero que “los activos digitales fiduciarios, como el bitcoin, pueden ser objeto de atención si los bancos centrales ven riesgos para el sistema de pagos o la interrupción del flujo de crédito”.
“Las aplicaciones de DeFi con características similares a la seguridad pueden atraer la atención de la SEC, lo que probablemente presione su uso a corto plazo”, recalcan y señalan que, en su opinión, “la incertidumbre regulatoria es el mayor riesgo a corto plazo, pero la regulación puede impulsar una mayor participación de los inversores a largo plazo una vez que se establezcan las «reglas de juego» para los activos digitales”.
Esther Bourgeois