El dólar volvió a caer el martes, mientras que las divisas sensibles al riesgo, como la libra esterlina, subieron y el dólar australiano se recuperó de una caída nocturna.
Tras caer casi un 5% en enero, la renta variable mundial comenzó febrero ligeramente más firme y los mercados de divisas también han cambiado de rumbo. Después de alcanzar un máximo de 19 meses la semana pasada, el índice del dólar estadounidense cayó el lunes y el martes bajaba un 0,3% en el día, a 96,395 a las 0811 GMT.
El cambio se produce después de que cuatro responsables de la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. se mostrarán ligeramente cautos sobre el número de subidas de tipos de interés que seguirán a la primera prevista para marzo.
El dólar también cayó frente al yen japonés, y el par se situó en 114,990.
El dólar australiano cayó con fuerza durante la noche, después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) rechazara las expectativas de subidas de tipos a corto plazo hasta que la inflación sea mayor.
Sin embargo, el tono de riesgo de los mercados hizo que el dólar australiano se recuperara pronto y subiera un 0,3% en el día, a 0,70895 dólares, en las primeras operaciones europeas.
“Los participantes en el mercado que esperaban una primera subida de tipos a principios del segundo trimestre podrían haberse sentido decepcionados”, dijo You-Na Park-Heger, analista de divisas y mercados emergentes de Commerzbank, en una nota a los clientes.
“Sin embargo, un primer paso en los tipos de interés sólo está totalmente descontado para mediados de año y eso parece bastante posible tras los comentarios del RBA de hoy. Esto hace que la decisión de hoy del RBA sea entre neutral y ligeramente negativa para el AUD”.
La libra esterlina subió un 0,2% a 1,34765 dólares. El primer ministro, Boris Johnson, se enfrentó a nuevas peticiones de dimisión después de que un informe sobre las reuniones en sus oficinas y residencia durante el encierro encontrara “graves fallos de liderazgo”.
El crecimiento de los precios de la vivienda en el Reino Unido se aceleró en enero, marcando el comienzo más fuerte de un año desde 2005, dijo el prestamista hipotecario Nationwide.
El euro subió un 0,2% en el día, hasta 1,2585 dólares.
Los inversores también apuestan por que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés este año, a pesar de su política monetaria ultralaxa.
El lunes, los datos de la inflación alemana superaron las expectativas: los precios al consumo aumentaron un 5,1% interanual en enero, frente al 5,7% de diciembre.
Los datos de inflación de la zona euro se publicarán el miércoles.
“Si los datos de inflación de la zona euro también sorprenden al alza mañana, el mercado podría apostar por un BCE más duro. Esto significa que el euro podría encontrar más apoyo en el período previo a la reunión del jueves”, dijo Park-Heger de Commerzbank.
Las encuestas de confianza empresarial se publicarán a lo largo de la mañana del martes. La actividad de las fábricas españolas creció en enero por duodécimo mes consecutivo, a pesar de los persistentes problemas con las cadenas de suministro y las presiones sobre los precios.
La actividad manufacturera de Japón creció al ritmo más rápido en casi ocho años.
El rublo ruso se recuperó hasta alcanzar su mayor valor desde el 24 de enero frente al dólar. La semana pasada se hundió hasta un mínimo de 15 meses, golpeado por las tensiones entre Moscú y Occidente sobre Ucrania.
En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin subió un 0,2%, hasta situarse en torno a los 38.576 dólares, todavía muy por debajo del máximo histórico de noviembre, los 69.000 dólares.
El ministro de finanzas de la India dijo que el banco central introducirá una moneda digital en el próximo año financiero, utilizando la tecnología blockchain. (Reportaje de Elizabeth Howcroft; Edición de Alexander Smith). Reuters. Traducido por serenitymarkets.