El Dow y el S&P 500 repuntaron el jueves, impulsados por las acciones financieras y por Boeing en una semana marcada hasta ahora por las fuertes oscilaciones debido a la creciente preocupación por la propagación de la nueva variante del coronavirus Omicron a nivel mundial.
Boeing Co. subió un 5,7% después de que la autoridad de aviación de China emitiera una directiva de aeronavegabilidad sobre el 737 MAX que ayudará a allanar el camino para que el avión vuelva a estar en servicio en China.
Kroger Co subió un 12,4% y se situó a la cabeza del S&P 500 después de que la empresa minorista elevara sus previsiones de ventas y beneficios para todo el año, impulsada por la demanda sostenida de alimentos.
Los procesadores de pagos Visa Inc, Mastercard Inc y American Express Co sumaron entre un 4,1% y un 4,9%.
Todos los 11 principales sectores del S&P avanzaron, y ocho de ellos subieron más de un 1% cada uno. El sector financiero lideró el grupo, con una subida del 3,1%.
“Hoy es un repunte de alivio en los mercados, pero el virus y el endurecimiento de la Fed van a pesar en el mercado durante las próximas dos semanas mientras los mercados los digieren”, dijo Joe Saluzzi, cogestor de operaciones de Themis Trading en Chatham, Nueva Jersey.
“La trayectoria hacia el final del año para las acciones estadounidenses sigue siendo agitada. Hemos subido más de un 20% en el S&P, y mucha gente tiene buenas ganancias, así que no me sorprendería que intentaran bloquear algunas de ellas antes de fin de año.”
Aún se desconocen muchas cosas sobre Omicron, que se detectó por primera vez en Sudáfrica el mes pasado y se ha visto en al menos dos docenas de países. Esta incertidumbre, unida al cambio de postura de la Reserva Federal respecto al carácter “transitorio” de la inflación, ha hecho que los inversores se lancen a la búsqueda de gangas tras todas las bajadas de esta semana.
El jueves se identificó un segundo caso de Omicron en Minnesota.
Los informes de beneficios estelares y el fuerte crecimiento económico han impulsado a Wall Street a una serie de máximos históricos en noviembre, con el S&P 500 subiendo un 21,4% en lo que va de año.
Un sondeo de Reuters entre analistas de renta variable señaló que es probable que se produzca una corrección en los próximos seis meses, y se espera que el índice de referencia termine en 4.910 a finales de 2022.
A las 12:20 p.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 660.49 puntos, o 1.94%, a 34,682.53, el S&P 500 subía 71.00 puntos, o 1.57%, a 4,584.04, y el Nasdaq Composite subía 132.96 puntos, o 0.87%, a 15,387.02. Aun así, los tres índices registran pérdidas semanales, y el Dow va camino de sufrir su cuarta caída consecutiva. El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba por última vez a 27,30 puntos, un día después de alcanzar su nivel más alto desde febrero.
Apple Inc. cayó un 1,5% tras un informe de Bloomberg sobre la desaceleración de la demanda del iPhone 13 de la compañía.
Los valores de viajes y ocio se recuperaron, y los índices S&P 1500 Airlines y S&P 1500 Hotels, Restaurant and Leisure subieron un 6,1% y un 3,4%, respectivamente.
Las acciones que avanzaron superaron a las que bajaron en una proporción de 2,47 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 1,43 a 1 en el Nasdaq.
El índice S&P registró tres nuevos máximos de 52 semanas y 12 nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq registró ocho nuevos máximos y 529 nuevos mínimos. (Información de Devik Jain y Anisha Sircar en Bengaluru; edición de Maju Samuel) Reuters. Traduce serenitymarkets