Los precios del petróleo se mantuvieron estables el miércoles, con los agentes del mercado pendientes de la demanda de combustible en medio de la preocupación por el COVID-19 después de que Singapur suspendiera los viajes libres de cuarentena y Australia renovara su campaña de vacunación debido al aumento de los casos de la variante Omicron.
Los futuros del crudo Brent subieron 8 centavos, o un 0,1%, hasta los 74,06 dólares por barril, después de haber ganado un 3,4% en la última sesión.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 24 centavos, o un 0,3%, a 71,36 dólares el barril a las 0610 GMT, después de haber subido un 3,7% el martes.
“El sesgo es positivo debido a las actualizaciones optimistas del fabricante de vacunas Moderna… sin embargo, el alza parece limitada, ya que los inversores se muestran cautos respecto a las restricciones relacionadas con Omicron”, dijo Ajay Kedia, director de Kedia Commodities en Mumbai.
El director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel, dijo el martes que el fabricante de vacunas no espera ningún problema para desarrollar una vacuna de refuerzo que proteja contra la variante Omicron y que podría empezar los trabajos en unas semanas.
En otro indicador alcista, los datos de la industria mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos registraron la semana pasada un descenso mayor de lo esperado.
Los datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron que las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron 3,7 millones de barriles en la semana terminada el 17 de diciembre, según fuentes del mercado, frente a la caída de 2,8 millones de barriles que esperaban ocho analistas encuestados por Reuters.
Los datos semanales de la Administración de Información Energética de Estados Unidos se publicarán este miércoles.
Por otro lado, el gobierno de Singapur anunció que congelará todas las ventas de nuevos billetes de avión y autobús del 23 de diciembre al 20 de enero en la ciudad-estado, alegando los riesgos de Omicron.
Las restricciones a la movilidad en todo el mundo volvieron a avivar el temor a un descenso de la demanda de combustible. Alemania, Irlanda, Países Bajos y Corea del Sur son algunos de los países que han vuelto a imponer cierres parciales o totales u otras medidas de distanciamiento social en los últimos días.
Por el lado de la oferta, los inversores están pendientes de la reunión del grupo de productores de la OPEP+ -que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a sus aliados, entre ellos Rusia-, prevista para el 4 de enero.
Con los crecientes problemas de producción de Rusia y de varios otros países de la cuenca atlántica, es probable que los productores de Oriente Medio puedan presionar para que continúen los aumentos mensuales de las cuotas, dijo la consultora JBC Energy en una nota. (Información de Mohi Narayan y Sonali Paul; edición de Kenneth Maxwell). Reuters.Traduce serenitymarkets.