A propósito de estas declaraciones de Brainard: «A la economía aún le faltan entre 3,5 y 5 millones de puestos de trabajo respecto al periodo anterior a la pandemia» viene muy bien echar un vistazo al artículo de Charles Hugh Smith a través del blog OfTwoMinds para zerohedge: La suposición general es que las  revoluciones  son políticas La revolución que algunos prevén en EE.UU. es la clásica insurrección armada, o un golpe o la fragmentación de la nación cuando los estados o regiones declaran su independencia del gobierno federal .Sin centrarnos en el drama de la agitación política, nos estamos perdiendo la verdadera revolución, que es social y económica: la Gran Renuncia o la Gran Resignación ; un movimiento global que en los EE. UU. tiene unas características estadounidenses y, en gran medida, no reconocidas. La Gran Resignación es la verdadera revolución que pocos o ninguno reconocen. Es una revolución que no se puede controlar con la fuerza y, por lo tanto, es imparable. Los motivos de esta revolución están a la vista:  manipulas la economía para enriquecer al 10% superior que ya es rico, también sobredimensionas la riqueza ya inflada del 0,1% superior, y luego te preguntas por qué el 90% inferior está endeudado, arruinado. , quemado y descontento?. La arrogancia de las élites gobernantes y sus lacayos está fuera de cualquier escala, ya que presume de que esta explotación estructural no solo es aceptable sino placentera para el 90% inferior. En segundo lugar, es bastante obvio lo que sucede con las protestas públicas contra la explotación sistémica y el desempoderamiento del 90% inferior: no van a ninguna parte. ¿Alguien recuerda  Occupy Wall Street ?. Por ello la  verdadera revolución  se lleva a cabo fuera del centro de atención, ya que las personas  optan por no participar .  Deciden salirse de la carrera imposible de ganar, del agotamiento, de la servidumbre por las deudas, de la impotencia, de aceptar condiciones laborales de explotación y todas las tediosas trampas del neofeudalismo neoliberal. Millones de trabajadores optan por salirse del empleo/explotación convencional, y la suma de estas personas, con la escasez de mano de obra que generan,  tiene una gran influencia para revertir el juego que los empleadores han estado ganando durante 45 años. La América corporativa abandonó la pretensión de recompensar la lealtad hace mucho tiempo, y nadie cree en las relaciones públicas corporativas sobre «somos una familia», a menos que la América corporativa se refiera a una «familia» abusiva y disfuncional. Los trabajadores estadounidenses están despertando a la realidad en la que la única forma de seguir para adelante es salirse del juego Dejar de jugar el juego amañado y comenzar a jugar con los jugadores. El gobierno tiene el monopolio de la fuerza, pero no tiene el poder de obligar a las personas a tolerar el abuso por parte de los empleadores, compañeros de trabajo o clientes. Los trabajadores están ahora en condiciones de renunciar y exigir mejores salarios y condiciones, y luego renunciar nuevamente para ganar más, y luego renunciar nuevamente. Los patrones aprietan los dientes ante esta pérdida de poder, pero eso es lo que pasa en las revoluciones: el péndulo oscila de un extremo al otro. Los trabajadores se están dando cuenta de que son impotentes para cambiar un sistema amañado en las urnas o por medios convencionales. La única libertad que todavía está disponible es renunciar y jugar con el sistema hasta el límite, o abandonar la economía formal y probar suerte en el casino amañado de la especulación desenfrenada, o renunciar a todo el sueño inalcanzable de McMansion en el campo de golf y construirse una microcasa en una parcela rural barata y trabajar en su propia microempresa. El ingenio estadounidense se dirige cada vez más a jugar con los jugadores a través de la iniciativa individual. Las dinámicas estructurales que impulsan la Gran Resignación no son del todo conscientes; la conciencia de que el suelo se ha movido bajo nuestros pies no es fácil de discernir o describir, pero no obstante lo sentimos y actuamos en consecuencia. Las revoluciones tienen una característica: son impredecibles.  La revolución está siendo despreciada por  «transitoria» y porque es terriblemente inconveniente para el «statu quo» amañado contra el 90% inferior. Pero no es transitoria, está cobrando impulso. Gráficos:

Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones de hoy. Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Volvemos mañana sábado. Que descansen.

} 21:24 | 24/03/2023

Intradía

Así define Reuters el cierre de hoy: «Las acciones estadounidenses cerraron al alza el viernes, marcando el final de una semana tumultuosa, ya que los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos calmaron los temores de los inversores sobre una posible crisis de liquidez en el sector bancario. Si bien los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron la sesión marcadamente a la baja tras una venta masiva entre los bancos europeos, esas pérdidas se revirtieron al cerrar la campana, repitiendo la montaña rusa intradía de las últimas sesiones». Al margen de esto que comenta Reuters, Realmente nos encontramos en un Wall Street muy atascado y lateral, camino de ninguna parte, con bandazos constantes. Pero ni hay fuerza para hacerle bajar, porque los operadores tienen claro que la FED va a decir basta en las subidas de tipos de un momento a otro…Pero tampoco hay fuerza para subirlo, porque la crisis bancaria es algo real y ahora además está empeorando en Europa. Una situación compleja. Desde el punto de vista técnico se cierra con el SP500 justo encima de la media de 200. Ni la pasa ni la deja de pasar…como una especie de perro del hortelano que ni comía ni dejaba comer…

} 21:24 | 24/03/2023

Intradía

S&P 500 cierra con una subida del 0,6%, el nasdaq 100 sube un 0,3%

} 21:04 | 24/03/2023

Intradía

Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. se alejaron de los mínimos de seis meses alcanzados el viernes, pero se mantuvieron a la baja en el día debido a que las preocupaciones sobre una mayor tensión en el sector bancario llevaron a los inversores a buscar la deuda de refugio seguro. – Reuters

} 20:34 | 24/03/2023

Intradía

El oro corrige hoy un 0,77%

} 20:03 | 24/03/2023

Intradía

Positivos los índices americanos, excepto el Nasdaq que está casi plano. Los indices bancarios, también al alza, tanto el general como el regional. De momento con el comentario de la Reserva Federal de que no están empeorando la situación bancaria, calma a los mercados.

} 19:53 | 24/03/2023

Intradía

Los futuros de la gasolina nymex para abril se sitúan en 2,5885 dólares el galón los futuros del gasóleo nymex de abril se establecen en 2,6952 $ el galón. Los futuros del crudo wti nymex de mayo se negocian a 69,26 $ el barril, con un descenso de 70 centavos, un 1,00%.

} 19:33 | 24/03/2023

Intradía

Autoridades de la Reserva Federal dijeron el viernes que no había indicios de que la tensión financiera estuviera empeorando cuando se reunieron esta semana, un hecho que les permitió seguir centrados en reducir la inflación con otra alza de las tasas de interés. – Reuters

} 19:10 | 24/03/2023

Intradía