No es nada frecuente que eso suceda, de hecho algunos grandes inversores como Ray Dalio ha dicho justo lo contrario, que el cash es basura actualmente. Pero Hartnett de Bank of America piensa todo lo contrario.

Vean lo que ha comentado este fin de semana:

El dinero en efectivo supera a las acciones y al crédito en raras ocasiones en los últimos 30 años (1994 y 2018, ambos años de «shock de la Fed»); pero en la época de la estanflación, de 1966 a 1981, el dinero en efectivo superó a las acciones y al crédito en 7 de los 16 años

Desde 1929 en 13 ocasiones este fenómeno se ha dado. Muy pocas veces como vemos, pero curiosamente en 7 ocasiones se dio en la época muy inflacionista que se dio desde finales de los 60 hasta principios de los 80.

Se ve en esta tabla, es muy curioso:

Hartnett cree que la inflación que viene por delante se va a parecer a la de los setenta, vean esta cita:

la inflación siempre precede a las recesiones; la recesión de finales de los 60 fue precedida por la inflación de los precios al consumo, la de 1973/4 por las crisis del petróleo/alimentos, la recesión de 1980 por el petróleo, la de 1990/91 por el IPC, la de 2001 por la burbuja tecnológica, la de 2008 por la burbuja inmobiliaria… cuanto más lenta sea la reacción de la Reserva Federal (debería subir 50 puntos básicos el 26 de enero) por temor a alterar a Wall St, más aumentarán los riesgos de inflación y recesión, y más probabilidades habrá de que el debilitamiento del dólar estadounidense marque el año 2022 (aunque sea estupendo para los mercados emergentes y las materias primas).

Como vemos Hartnett cree que la FED llegará tarde y que además causará recesión. Ojo porque recomienda que la FED suba 50 puntos en la reunión de enero. El mercado no está preparado para eso, si sucediera sería un desplome. Pero supongo que Hartnett no pronostica que vaya a pasar eso, sino que simplemente dice que sería lo necesario.

José Luis Cárpatos

Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones de hoy. Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Volvemos mañana sábado. Que descansen.

} 22:22 | 31/03/2023

Bolsa

Wall Street cierra de forma brillante el primer trimestre con muy fuertes alzas. El Nasdaq rompe resistencias importantes y está cerca de confirmar desde el punto de vista técnico el fin de la tendencia bajista y el SP500 ha conseguido romper el campo de minas de medias y se dirige a la parte alta del lateral en el que está atrapado casi 5 meses, en el entorno de 4.200. Los datos macro han sido muy favorables hoy. Un PCE subyacente más bajo de lo esperado y unas expectativas de inflación del dato de confianza del consumidor de la Universidad Michigan en 3,6% desde el 4,1% del mes pasada. El mercado descuenta que el fin de las subidas de tipos está cerca. Por ello también los bonos han subido con claridad. La rentabilidad de los bonos a 2 años cierra el mes con la mayor caída mensual desde 2008. Apple ha ayudado a las alzas tras ganar una apelación en un pleito en UK. El mes de abril por delante, a partir de ahora, un mes con estacionalidad favorable, especialmente en los años prelectorales como este. La gran tecnología sigue despertando el interés de los operadores cerrando el trimestre con ganancias de casi el 20%

} 22:19 | 31/03/2023

Bolsa

Las acciones de Micron caen cuando China inicia una revisión de ciberseguridad, pero la empresa dice que mantiene la seguridad de sus productos

} 21:53 | 31/03/2023

Bolsa

El rendimiento de las letras del Tesoro a 3 meses, del 4,97%, es ahora un 1,42% superior al rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años (3,55%). Con datos que se remontan a 1962, sólo el 7 de marzo de 1980 (recesión: febrero-julio de 1980) tuvo una curva de rendimientos más invertida que la actual. Bilello

} 21:47 | 31/03/2023

Bolsa

Collins Fed: Mantener una política monetaria restrictiva es la clave para reducir la inflación

} 21:07 | 31/03/2023

Bolsa

Williams, de la Fed: los datos económicos determinarán la política económica, pero las perspectivas son inciertas

} 21:06 | 31/03/2023

Bolsa

El PER futuro del S&P 500 ex Megacap 8 es de sólo 15,4 veces, lo que concuerda con el mínimo medio del mercado bajista/recesión. Seth Golden

} 21:05 | 31/03/2023

Bolsa

Collins de la FED: difícil predecir lo que ocurrirá en mayo – El sistema bancario en general se encuentra en buena forma a pesar de algunos focos de problemas – Acoge con satisfacción la disminución del estigma asociado al recurso a las facilidades de préstamo – Las medidas han reforzado la confianza en el sector bancario

} 21:04 | 31/03/2023

Bolsa