Lo más importante de esta semana es que Hartnett ha hecho algunas variaciones sobre su hoja de ruta prevista para las bolsas y bonos.
Empecemos por los bonos:
Considera que siguen siendo una buena inversión, tras las duras caídas previas y tras dos años en negativo. Recuerda que nunca en la historia los bonos tuvieron un tercer año en negativo.
Además como piensa que la inflación ya está bajo control, entiende que los bonos subirán y aumentarán la subida cuando el mercado se dé cuenta de que la FED está llevando al país a una recesión dura. Y entonces, cuando los bonos vuelvan a subir por todo esto dice que será el momento donde toquen mínimos de rentabilidad y se les agote el potencial de subida de cotización, por lo que habla de ventas de bonos cuando se confirme la recesión dura.
Respecto a las bolsas:
Por los mismos motivos anteriores no descarta subidas a corto plazo, que podrían llegar a 4200. No piensa que se pueda ir mucho más lejos. Curiosamente ayer la mesa de Goldman dijo lo mismo pero poniendo el techo en 4300.
Eso sí, dice que con bonos a corto al 4,5% no le merece mucho la pena andar jugando a adivinar techos de la bolsa.
Entiende que tras esta fortaleza a corto plazo, en algún momento entre marzo y abril, el mercado se dará cuenta de que la FED ha causado una recesión muy dura. Y que en ese momento el SP500 se irá al 3600. Dice tenerlo muy claro y vuelve a dar la recomendación de siempre: mordisquear en 3600. Morder en 3300 y a muerte en 3000.
Asegura que estas caídas podrían ser grandes oportunidades de compra de cara, deja entender aunque no lo cita expresamente, a una tendencia alcista secular de larga duración posterior.
En esta cita lo deja claro:
Perspectiva cíclica: seguimos pensando que los rendimientos del Tesoro son positivos este año, seguimos pensando que será otro año duro para las acciones; hay casos en los que el mercado bajista ha terminado, pero nosotros decimos que el aterrizaje brusco y los riesgos de eventos crediticios están infravalorados; una vez que el IPC baje, las expectativas de tipos bajen, los datos de aterrizaje brusco lleguen en marzo-abril, las acciones volverán a caer; la curva de rendimientos está ahora «peligrosamente» invertida, así que volveremos al SPX 3,6K… mordisquear 3,6k, morder en 3,3k, atiborrarse en 3,0k.
Una última cita interesante:
Perspectiva secular: el cambio de liderazgo secular de activos deflacionistas a activos inflacionistas es una operación de convicción; como Japón en 1990, Internet en EE.UU. en 2000, bancos de EE.UU./UE en 2007, BRIC y recursos en 2011, la tecnología y las FAANG tendrán un rendimiento inferior en los próximos años; el nuevo liderazgo son los «activos inflacionistas», como las materias primas, las acciones no estadounidenses (este punto de inflexión es importante), pequeña>gran capitalización, valor>crecimiento; sí, el «aterrizaje brusco» en 23 perjudicará temporalmente a estas operaciones seculares, pero también proporcionará próximos puntos de entrada.