Inicia su paper con una reflexión sobre la guerra en Ucrania:

Primer aniversario de la guerra entre Rusia, Ucrania y la OTAN (sin que ninguna de las partes haya mostrado hasta ahora mucho interés por la paz); guerra = tema inflacionista de desglobalización = tipos más altos; temas «ganadores» el año pasado: energía 29% (XLE), deslocalización manufacturera 21% (AIRR), defensa/aeroespacial 14% (PPA), recursos naturales 14% (IGE), «perdedores»: Bitcoin -39%, innovación -34% (ARKK), bonos -23% (TLT), dependencia del petróleo -19% (Taiwán/Corea).

Y destaca a los principales beneficiados de esta situación:

los mejores balances públicos del mundo… las economías del Golfo exportadoras de petróleo, principales vencedoras de la guerra, la transición a cero neto, la crisis energética; el superávit por cuenta corriente del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) es hoy del 15% del PIB (gráfico 2) frente al 4% de EE.UU. y el -1% del G7… de ahí el lanzamiento del primer ETF de bonos en US$ de Oriente Medio (ticker TGCC, que rinde un 5,4%).

Algunas reflexiones sobre los flujos de fondos de la semana:

Entradas en bonos: 4 900 millones de dólares, la mayor racha de entradas en 8 semanas desde noviembre de 21 (gráfico 9);
– Entradas en IG: 9 900 millones de dólares, la mayor racha de entradas en 9 semanas desde octubre de 21 (gráfico 10);
– Salidas en HY: 6.300 millones de dólares, las mayores desde junio de 22 (gráfico 11);
– Salidas de deuda de mercados emergentes: 1.400 millones de dólares, las mayores desde noviembre de 22 (gráfico 12);
– Salidas de la renta variable estadounidense: 9.000 millones de dólares, la tercera semana consecutiva de salidas;
– Se reanudan las salidas en el sector financiero (500 millones de dólares), tras 4 semanas consecutivas de entradas;

Y en la siguiente cita, que es clave, define su estrategia. Sigue pensando que si la rentabilidad de los bonos USA a 10 años llega al 4% y lo sobrepasa el SP500 estará de 3800 hacia abajo.

3,8k para el 3/8: catalizador del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales; a los datos de «no aterrizaje» de enero seguirán los de «no aterrizaje» de febrero (publicados a principios de marzo)… los rendimientos suben >4% = SPX <3,8k; las expectativas de tipos de los fondos federales para diciembre de 24 eran del 2,9% antes de las nóminas de enero, ahora son del 3,8% (gráfico 5); los rendimientos de los bonos alemanes a 2 están en máximos de 14 años (gráfico 6); la guerra es inflacionista y provoca un aumento de los rendimientos de los bonos

Una cita para la reflexión. Una reflexión profunda sobre el desastre de la deuda acumulada a nivel mundial y en EEUU especialmente. ¿Cómo podemos decir que todo va bien cuando EEUU se endeuda 218 millones de dólares a cada hora que pasa? ¡A cada hora!

Ganancias a corto plazo, dolor a largo plazo: el pánico del estímulo fiscal (topes/rebajas de los precios de la energía, rescates, nacionalización) logró evitar la recesión a principios de la década de 2020; pero los déficits vuelven a aumentar… El déficit fiscal del Reino Unido en enero de 23 aumentó hasta el 5,2% del PIB, debido al aumento de los subsidios energéticos; los rescates energéticos de la UE > 750.000 millones de dólares en los últimos 12 meses; el déficit federal de EE.UU. aumentó hasta el 6,1% del PIB (era del 3,9% del PIB en julio de 22) debido al gasto en infraestructuras fiscales. 9% del PIB en julio de 22) debido al gasto fiscal en infraestructuras; en el punto álgido de la expansión de 2000, EE.UU. tuvo superávit fiscal; en el punto álgido de la expansión de 2007, el déficit fue del 1% del PIB; en el punto álgido de la última expansión, el déficit fue del 2,5% del PIB; en la última, el déficit fue del 4% del PIB (gráfico 7)… claro deterioro secular… la deuda pública de EE.UU. aumentará >21 billones de dólares en los próximos 10 años = 5.200 millones de dólares cada día, 218 millones de deuda cada hora. La gran ironía de la década inflacionista de 2020 será que en la próxima recesión la Reserva Federal se verá obligada a recurrir al YCC para rescatar al gobierno de EE.UU… y será entonces cuando comience el próximo gran mercado alcista de riesgo.

 

 

Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones de hoy. Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Volvemos mañana sábado. Que descansen.

} 21:24 | 24/03/2023

Intradía

Así define Reuters el cierre de hoy: «Las acciones estadounidenses cerraron al alza el viernes, marcando el final de una semana tumultuosa, ya que los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos calmaron los temores de los inversores sobre una posible crisis de liquidez en el sector bancario. Si bien los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron la sesión marcadamente a la baja tras una venta masiva entre los bancos europeos, esas pérdidas se revirtieron al cerrar la campana, repitiendo la montaña rusa intradía de las últimas sesiones». Al margen de esto que comenta Reuters, Realmente nos encontramos en un Wall Street muy atascado y lateral, camino de ninguna parte, con bandazos constantes. Pero ni hay fuerza para hacerle bajar, porque los operadores tienen claro que la FED va a decir basta en las subidas de tipos de un momento a otro…Pero tampoco hay fuerza para subirlo, porque la crisis bancaria es algo real y ahora además está empeorando en Europa. Una situación compleja. Desde el punto de vista técnico se cierra con el SP500 justo encima de la media de 200. Ni la pasa ni la deja de pasar…como una especie de perro del hortelano que ni comía ni dejaba comer…

} 21:24 | 24/03/2023

Intradía

S&P 500 cierra con una subida del 0,6%, el nasdaq 100 sube un 0,3%

} 21:04 | 24/03/2023

Intradía

Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. se alejaron de los mínimos de seis meses alcanzados el viernes, pero se mantuvieron a la baja en el día debido a que las preocupaciones sobre una mayor tensión en el sector bancario llevaron a los inversores a buscar la deuda de refugio seguro. – Reuters

} 20:34 | 24/03/2023

Intradía

El oro corrige hoy un 0,77%

} 20:03 | 24/03/2023

Intradía

Positivos los índices americanos, excepto el Nasdaq que está casi plano. Los indices bancarios, también al alza, tanto el general como el regional. De momento con el comentario de la Reserva Federal de que no están empeorando la situación bancaria, calma a los mercados.

} 19:53 | 24/03/2023

Intradía

Los futuros de la gasolina nymex para abril se sitúan en 2,5885 dólares el galón los futuros del gasóleo nymex de abril se establecen en 2,6952 $ el galón. Los futuros del crudo wti nymex de mayo se negocian a 69,26 $ el barril, con un descenso de 70 centavos, un 1,00%.

} 19:33 | 24/03/2023

Intradía

Autoridades de la Reserva Federal dijeron el viernes que no había indicios de que la tensión financiera estuviera empeorando cuando se reunieron esta semana, un hecho que les permitió seguir centrados en reducir la inflación con otra alza de las tasas de interés. – Reuters

} 19:10 | 24/03/2023

Intradía