Como siempre interesante, con este mercado moviéndose mucho, conocer el informe que dio ayer la mesa de trading de Goldman tras el cierre. Da muchas pistas sobre la fontanería de mercado.
Vean esta cita:
ACTIVIDAD EN LA MESA…Otra sesión de precios ajustados mientras los inversores se posicionan de cara al importante dato del IPC de mañana. Nuestros datos PB muestran que los HF han estado reduciendo el riesgo desde la publicación de las NFP del viernes (suponiendo que esto continúe hoy). Lo que es más importante, los solo largos han sido compradores durante toda la semana tras meses de venta constante, lo que recuerda que cuentan con niveles récord de efectivo. Hoy no ha habido mucha actividad de la Fed, pero la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, ha dicho que «en este momento» se inclinaría por una subida de tipos de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC. Esto ayudó a impulsar los mercados al alza durante la sesión de la tarde. En cuanto a la impresión de mañana, en cuanto a la reacción del S&P al titular, este es el escenario previsto según lo que salga de la mesa: >7,1% S&P pierde un 2+% / 6,6 – 7,1% S&P pierde un 1 – 2% / 6,0 – 6,5% S&P gana un 1 – 2% / <6% S&P gana un 2+% y recupera la 200dma de 3990.
Atención a lo que dicen de que los fondos solo largos están empezando a entrar, cosa que no ha sucedido en los rebotes anteriores.
Y al final de la cita tienen las previsiones actualizadas que hace Goldman de como se podría mover el mercado tras el dato. Este tipo de previsiones hay que tomarlas con precaución, porque luego el mercado puede hacer cosas extrañas. Recuerden lo que pasó el día 13 de diciembre, última publicación del IPC, primero el SP500 salió volando al alza y posteriormente se dio la vuelta de forma brutal a la baja.
Por último vean como las manos muy fuertes si prestan atención al nivel de referencia de la media de 200, hay que tenerlo siempre en cuenta.
La mesa terminó la sesión de hoy al alza, con muchos cierres de cortos, con nuestra cesta de valores con más cortos a la cabeza {Índice GSCBMSAL}. LOs & HFs ambos sesgados 6,01% y 3,5% respectivamente.(…/…) En cuanto a los sectores, los más activos fueron los de TMT, asistencia sanitaria y consumo discrecional. Los volúmenes de ETF siguen siendo reducidos representando el 29% (frente al 32% de la media para 2022 y el 32% de la media para 2023).
En la última cita se ve como la actividad de cierre de cortos fue predominante. El rally de momento va de cierre de cortos sobre todo.
Las posiciones cortas en acciones de EE.UU. en el Prime Book se cubrieron en un -1% el lunes y el martes, y la acción de hoy de los PX sugiere otro día de cobertura. Vale la pena señalar que antes de lunes y martes, las posiciones cortas en acciones individuales en la cartera Prime habían aumentado durante 10 sesiones consecutivas (del 22/12 al 6/1).
Aquí se refrenda que la apertura de nuevos cortos se ha frenado y hay en cambio, cierres de posiciones cortas.
Y en esta cita queda como ven el panorama general:
Está muy claro que tanto los gestores de activos como los fondos de alto riesgo están compitiendo por las exposiciones al riesgo de renta variable en todos los segmentos verticales del mercado que se vieron desproporcionadamente afectados por los temores a un aterrizaje brusco, las tendencias inflacionistas y las consiguientes medidas de endurecimiento cuantitativo. Esto también ocurre mientras el perfil de volumen del mercado de renta variable tiende a situarse cerca de un 13% por debajo del ADV del año pasado. Evidentemente, no se trata de un entorno de «todo despejado» con sólo unos pocos datos pesimistas, sino más bien de un entorno en el que los inversores se están dejando arrastrar ligeramente por el riesgo de la renta variable, a medida que asumen a regañadientes sus hipótesis de probabilidad de un aterrizaje suave.