Interesante paper de TD Securities sobre el misterioso comprador que está teniendo el oro últimamente. Se comenta por todos lados que las compras de bancos centrales de oro se han disparado y no es tanto misterio que el gran comprador es China.
Pues bien, vean este reflexión de la firma citada sobre las causas de las compras y sobre lo que podría pasar después que a lo mejor no es tan bueno como se piensa:
Se investiga si una posible invasión de Taiwán, las ambiciones de China de convertirse en moneda de reserva, la enorme demanda acumulada por la reapertura del mercado chino o la demanda del Año Nuevo chino podrían explicar esta actividad de compra extrema.
de China, la demanda masiva reprimida asociada a la reapertura china, o la demanda del Año Nuevo chino podrían ser coherentes con esta actividad de compra extrema.
La demanda china parece implacable por el momento, pero salvo que se produzca un gran cambio de régimen geopolítico, creemos que es probable que disminuya hacia niveles normales en los próximos meses. Esto dejaría a los precios del oro vulnerables a una fuerte consolidación a la baja, dada la falta de compradores alternativos del oro y su actual valoración errónea en relación con su reciente relación histórica con los tipos reales.
Recurrimos a nuestro seguimiento del posicionamiento de los diez principales operadores de oro en China para buscar señales incipientes de un máximo de la demanda china, lo que podría constituir una señal táctica para una notable caída.
Más consideraciones importantes:
En general, seguimos sin ver indicios suficientes de una actividad compradora sustancial por parte de los gestores monetarios. Sin embargo, conviene recordar que hay un nuevo sheriff en los mercados especulativos del oro. Otros declarantes, que suelen referirse a operadores por cuenta propia y family offices, se han convertido en los tenedores dominantes de largos de oro Comex. Por operador, los otros declarantes siguen manteniendo posiciones abultadas. Sin embargo, la posición larga total de esta cohorte ha disminuido significativamente en los últimos meses, impulsada por un descenso en la amplitud de los operadores largos, lo que sugiere que el nuevo sheriff está en la oferta cuando los precios suben en lugar de en la demanda.
Hay otros bancos centrales comprando además de China:
Los datos oficiales del FMI apuntan a compras sustanciales de Turquía, Uzbekistán y Qatar, pero están muy por debajo de las estimaciones más elevadas del Consejo Mundial del Oro. Sin embargo, este último incluye además organismos públicos distintos de los bancos centrales de Rusia, China y otros países que pueden comprar y poseer oro sin declararlo como reservas. A su vez, los participantes en el mercado han barajado la posibilidad de compras furtivas a gran escala por parte de Rusia y China.
Los autores creen que el oro está mucho más arriba de lo normal por las compras chinas e incluso calculan la cifra exacta:
Sin esta importante actividad compradora, los precios del oro habrían cotizado indudablemente a la baja en función de la subida de los tipos reales en medio de un régimen restrictivo de los bancos centrales. Al fin y al cabo, los tipos reales son el principal motor del apetito inversor por el oro, que, como hemos demostrado, se ha mantenido deprimido a pesar del repunte de los precios tras tener en cuenta el flujo de seguidores de tendencias de los CTA. De hecho, estimamos que el valor razonable del oro, basado en su reciente relación histórica con los tipos reales, se aproxima a los 1.700 $/oz, lo que implica que las compras chinas han catalizado una valoración errónea de 150 $/oz en los mercados del oro.
Y estas son sus conclusiones finales:
Sin embargo, salvo un grandioso cambio de régimen geopolítico, es probable que la demanda china disminuya hacia niveles normales.
Esto dejaría los precios del oro vulnerables a una fuerte consolidación a la baja, dado el actual precio erróneo de 150 $/oz del oro en relación con su reciente relación histórica con los tipos reales. A su vez, recurriremos a nuestro seguimiento del posicionamiento de los diez principales operadores de oro en China para buscar señales incipientes de un máximo de la demanda china, lo que podría constituir una señal táctica para una notable revalorización a la baja. Por el momento, el ritmo de las compras de oro de los operadores de Shanghái aún no ha dado señales de desaceleración, incluso cuando la longitud neta de los operadores se acerca a máximos de doce meses.
Al margen de todas estas opiniones yo añadiría algo que me parece muy relevante. El factor más importante para el oro es su elevada correlación inversa con el dólar. Si el dólar se debilitara tras las fuertes subidas del año anterior, aquí podríamos tener una fuente positiva compensatoria de la situación macro que quizá no le favorece tanto.