Los efectos secundarios derivados de los acuerdos salariales podrían desencadenar una inflación elevada «muy persistente» en la zona del euro, que el arsenal de la política monetaria del bloque está preparado para afrontar, dijo el miércoles el subgobernador del Banco de España.
El crecimiento de los precios en el bloque alcanzó el 3,4% interanual el mes pasado y, aunque el Banco Central Europeo prevé que la tasa vuelva a situarse por debajo de su objetivo del 2% el próximo año, algunos miembros del banco temen que las presiones inflacionistas sean más persistentes.
Margarita Delgado, que forma parte del Consejo de Supervisión del BCE, afirmó que, si los cuellos de botella de la oferta se prolongan más de lo previsto, la elevada inflación podría repercutir en los nuevos acuerdos salariales y, por tanto, en el aumento de los costes de producción y los precios.
«A través de estos efectos de segunda ronda, la alta inflación que estamos viendo ahora podría llegar a ser muy persistente», dijo en un foro de inversión global sobre la revisión de la estrategia del BCE para 2021.
«Este es un escenario que no podemos descartar en absoluto».
Delgado dijo que, si bien el actual entorno de tipos de interés ultrabajos dificulta mucho la lucha de los bancos centrales contra la baja inflación, la lucha contra la alta inflación no se enfrenta a esas limitaciones.
«Esto, junto con el hecho de que el BCE tiene un claro objetivo de inflación del 2%, me hace confiar en que la alta inflación actual que estamos experimentando no se hará persistente en el futuro», dijo. (Información de Jesús Aguado; edición de Andrei Khalip y John Stonestreet)
Traducción realizada por serenitymarkets.com