

Mayores rendimientos reales: ¿Hasta qué punto es problemático? “Los rendimientos reales estadounidenses han subido a su nivel más alto desde 2007, salvo por un puñado de episodios en el periodo posterior a la crisis financiera mundial. Con los rendimientos reales a plazo a 5 años en torno al 2,3%, ha aumentado la preocupación por un posible aumento sustancial de la prima de riesgo que refleje este cambio. A nosotros no nos preocupa tanto, dada la realidad de los fundamentos macroeconómicos. Los rendimientos reales pueden considerarse una aproximación a las expectativas de crecimiento futuro del mercado más una prima de riesgo que refleja la compensación de los inversores por la incertidumbre (del mismo modo que el tipo de equilibrio es una medida de las expectativas de inflación más una prima de riesgo). En sí mismo, el nivel de los rendimientos reales no determina el nivel de la prima de riesgo, al menos no en el crédito”. (GS Credit Strategy)
}16:21 | 29/09/2023| Bolsa