Ponte al día en 5 noticias
- Las acciones Asiáticas cierran hoy en rojo con el dólar afianzando niveles mientras los inversores se preparan para una semana en la que tienen la vista puesta en las reuniones de los bancos centrales. Todo apunta a nuevas alzas en los tipos de interés que harán aumentar los costes de los prestamos en todo el mundo (y así intentar moderar la inflación). Encima de la mesa tenemos posibles alzas más agresivas por parte de la FED de las que se preveían en semanas anteriores. El mercado tiene descotado un aumento de 75pb pero los futuros muestran un 20% de posibilidades de que el aumento sea de un punto porcentual completo.
-
El dólar se acerca a máximos de 20 años frente a sus principales antes de una semana cargada de vacaciones en el mercado y decisiones de la FED. El dólar ha sido 0,2% más fuerte que el viernes a 109,84, consolidándose después de un par de semanas volátiles que lo llevaron a 110,79 el 7 de septiembre por primera vez desde mediados de 2002.
-
Los precios del petróleo suben hoy debido, entre otras cosas, a las preocupaciones sobre el suministro antes del embargo de la Unión Europea sobre el petróleo ruso y los temores de una recesión mundial que podría frenar la demanda de combustible.
Según analistas de ANZ : «El mercado todavía tiene pendiente el comienzo de las sanciones europeas sobre el petróleo ruso. Dado que el suministro se interrumpió a principios de diciembre, es poco probable que el mercado vea una respuesta rápida de los productores estadounidenses»
- Las fuerzas militares de EE . UU. defenderían Taiwán si hubiera “un ataque sin precedentes”, dijo el presidente Joe Biden, subrayando el compromiso de Estados Unidos con la isla a medida que aumentan las incursiones chinas cerca de sus costas. Biden, en una entrevista emitida ayer, se distanció de la pregunta de si Taiwán es o debería ser independiente, pero siguió con su promesa cuando se le preguntó si las fuerzas estadounidenses “defenderían la isla”. Biden ha hecho declaraciones similares antes, lo que provocó indignación en Beijing.
- Volkswagen busca recaudar hasta 9.400 millones de euros (9.400 millones de dólares) de la oferta pública inicial de su icónico fabricante de autos deportivos Porsche AG en lo que podría ser la cotización más grande de Europa en más de una década. El fabricante de automóviles alemán dijo ayer por la noche e que busca una valoración de 70.000 millones a 75.000 millones de euros para la cotización, por debajo de un objetivo máximo anterior de hasta 85.000 millones de euros, con el acuerdo en un momento de profunda agitación en el mercado. Los mercados europeos han estado cerrados en gran medida a las OPI durante la mayor parte del año y las empresas evitan buscar nuevas cotizaciones debido a la crisis energética, el aumento de las tasas de interés y la inflación récord.
Así amanecen los mercados