Ponte al día en un vistazo:
- Rusia aumenta los temores de una guerra mayor.
- Rebote del mercado.
Las 5 noticias que tienes que leer
- Las acciones del gigante bancario suizo Credit Suisse se desplomaron un 12% a un mínimo histórico el lunes después de un fin de semana de febril especulación en Twitter sobre su salud financiera, antes de recuperar casi todas las pérdidas más tarde ese día. Los giros salvajes muestran la dificultad de Credit Suisse para gestionar la confianza febril de los inversores mientras se apresura a diseñar un plan de reparación para su banco de inversión, que ha estado contra las cuerdas desde que sufrió pérdidas masivas el año pasado por respaldar a Archegos Capital Management . El precio que los inversores tienen que pagar para asegurar la deuda del banco alcanzó niveles récord, lo que llevó a algunos a recordar los días de miedo de 2008.
- Liz Truss tendrá dificultades para impulsar partes clave de la revolución económica que está planeando para el Reino Unido porque su posición en el partido gobernante ya está muy dañada, dijeron miembros de su gabinete. Menos de un mes después de su mandato como primera ministra, los ministros dijeron que Truss no ha tomado las medidas básicas para obtener apoyo para sus planes, como someterlos a debate en el gabinete, y expresaron dudas sobre la forma en que maneja al gobernante Partido Conservador. Pidieron no ser identificados criticando al gobierno. Un exministro del gabinete predijo que Truss se irá dentro de un año para permitir que el partido tenga tiempo de regenerarse antes de las elecciones generales, que deben celebrarse en enero de 2025 a más tardar.
- A medida que el juego de Vladimir Putin con los EE. UU. y sus aliados sobre Ucrania se convierte en una nueva ronda de amenazas nucleares, las armas más pequeñas que sus funcionarios le han pedido que use pueden proporcionar horas vitales o incluso días de advertencia. Mientras que los misiles y bombarderos de largo alcance de Rusia se mantienen en alerta constante, listos para disparar en cuestión de minutos para asegurarse de que no sean destruidos por un ataque preventivo, las armas tácticas de menor rendimiento están encerradas en alrededor de una docena de almacenes en Rusia y Estados Unidos. llevaría tiempo transportarlos a los lanzadores. Funcionarios estadounidenses y europeos han dicho que no hay señales de tales preparativos, pero el Kremlin ha tratado de sembrar el miedo con insinuaciones de que una mayor escalada puede involucrar armas que no se han usado en la guerra desde 1945.
- Corea del Norte disparó un misil sobre Japón por primera vez en cinco años, aumentando aún más las tensiones sobre el programa nuclear de Kim Jong Un y provocando que Tokio emitiera una rara advertencia de seguridad pública. El misil lanzado el martes cayó en el Pacífico occidental a unos 3.200 kilómetros al este de Japón, dijeron funcionarios en Tokio, y agregaron que no hubo informes de daños. La prueba representó el arma de mayor alcance disparada por Corea del Norte desde mayo y se remonta al otoño de 2017 cuando el régimen de Kim desató su mayor andanada de cohetes de largo alcance y detonó una bomba nuclear .
- El miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Mario Centeno, habla en una conferencia en Luxemburgo. John Williams, Loretta Mester y otros presidentes regionales de la Fed hablan en eventos separados. El Foro de Seguridad de Varsovia comienza en Polonia, mientras que el Festival Mundial de la Aviación, anunciado como la conferencia de tecnología de aviación más importante, comenzará en Ámsterdam. Los datos esperados incluyen el paro español. Acuity Brands informa los resultados.
Vía Bloomberg
Así amanecen los mercados
DAX Alemán
El DAX cierra el día de ayer en positivo y sin apenas volumen… Lo que indica que en caso de que exista un rebote no será de mucho interés. Marco la zona de 12500 como posible resistencia en caso de que se de el rebote. La perspectiva sigue siendo bajista en el corto plazo para mi.
S&P 500
Arranque positivo del S&P500 que sube más de un 2%. La linea de tendencia sería mi objetivo para este primer rebote.Los primeros días de mes, hasta el 12 la Fed es cuando aun no incrementa la reducciñon de balance… Por lo que los rebotes son más probables los primeros días de mes.
West Texas
Rebota hasta la media exponencial de 21 sesiones, media que está haciendo de tendencia bajista desde julio. Su rotura podría ser un importante punto de inflexión, la siguiente zona serían ya los 93$. Por el momento no parece que pueda llegar a nada más, habrá que estar pendiente de esa reducción de oferta por parte de la OPEP+.
USD / EUR
Caida desde máximos a la media exponencial de 21 sesiones. Esta sería la primera zona de soporte… La siguiente sería la base del canal alcista. De momento, entra dentro de la normalidad, después de esa subida tan vertical.
Pinta a tener un arranque de mes al alza si el ruido por Credit Suisse mengua… A partir del 12 de octubre, cuando la Fed reduzca mayor balance, veremos a ver…