Ponte al día en un vistazo:
- Meta prepara miles de despidos
- Volatilidad extrema para empezar una semana de datos IPC.
Las 5 noticias que tienes que leer
- El mercado privado viene a cobrar , y amenaza con causar estragos en las acciones y bonos mundiales. A medida que las condiciones financieras se endurecen en todo el mundo, los fondos del mercado privado exigen que los inversores aporten más del efectivo que prometieron durante los días de dinero fácil de la pandemia. Si bien se espera que muchas grandes pensiones y dotaciones tengan suficientes flujos de efectivo para cumplir con estas llamadas de capital, el temor es que una gran cantidad de otros inversores tengan que deshacerse de activos líquidos para cumplir con las obligaciones. Eso probablemente significaría pérdidas aún mayores en los mercados públicos de acciones y deuda, donde los rendimientos ya han bajado más del 20% este año.
- Las conversaciones climáticas de la ONU comenzaron en Egipto el domingo con un acuerdo para discutir cómo los países ricos pueden ayudar a pagar los daños causados por el calentamiento global en otros lugares. El avance, informado de antemano por Bloomberg, permitirá a los diplomáticos debatir oficialmente los llamados «pérdidas y daños» por primera vez durante la conferencia de dos semanas en el centro turístico de Sharm el-Sheikh en Egipto. Los países en desarrollo han estado exigiendo una discusión sobre las reparaciones climáticas desde que comenzaron las reuniones de la Conferencia de las Partes, o COP, a principios de la década de 1990. Un año de calor, sequía e inundaciones récord ha añadido urgencia a las conversaciones sobre el clima de este año.
- Meta tiene previsto iniciar despidos que afectarán a miles de trabajadores a partir de esta semana, informó el Wall Street Journal citando a personas con conocimiento del tema. Los recortes de empleos podrían llegar el miércoles y la compañía ya les ha dicho a los empleados que cancelen los viajes no esenciales a partir de esta semana. El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, describió en septiembre los planes para reorganizar los equipos y reducir la plantilla por primera vez, luego de una fuerte desaceleración en el crecimiento de la empresa matriz de Facebook e Instagram. Los despidos se producen cuando Meta lucha con pérdidas crecientes y cuando invierte mucho en el desarrollo de su negocio de metaverso.
- Apple espera producir al menos tres millones de teléfonos iPhone 14 menos de lo previsto originalmente este año, según personas familiarizadas con sus planes. La compañía y sus proveedores ahora apuntan a fabricar 87 millones de dispositivos o menos, en comparación con el objetivo anterior de 90 millones de unidades. La reducción se debe principalmente a una menor demanda de los modelos iPhone 14 y 14 Plus, alternativas más económicas a las ofertas Pro de gama alta. Eso se suma a los problemas de suministro en lugares como Zhengzhou, que alberga el sitio principal de ensamblaje de iPhone y está bajo un bloqueo de Covid-19 de una semana .
- Hoy habla la presidenta del BCE, Christine Lagarde, al igual que Susan Collins, Loretta Mester y Tom Barkin de la Fed. Los ministros de Finanzas de la zona euro se reúnen en Bruselas. Los datos esperados incluyen el desempleo en Suiza, así como la producción industrial de Noruega, Dinamarca, Alemania e Irlanda. Coloplast, Ryanair, Activision Blizzard y BioNTech están listos para obtener ganancias.
Vía Bloomberg
Así amanecen los mercados
DAX Alemán
Rompió el viernes la linea de tendencia bajista el índice alemán. De momento, las temperaturas están siendo mejores de lo esperado y eso está beneficiando al mercado, sin embargo, el invierno aun es muy largo y al BCE aun le queda por actuar.
S&P 500
Volatilidad extrema la que encontramos en el mercado y de momento parece que con fuerza también, después de que el viernes rechazara los 3700 puntos.
Rendimiento bono a 10 años
Pese a que el mercado muestra fuerza al alza, el rendimiento del bono sigue repuntando al alza, aproximandose a máximos.
USD / EUR
Volatilidad extrema la que encontramos en el dolar. En una tendencia bajista a muy corto plazo, su rotura puede ser una interesante señal de compra. Por abajo, la perdida del soporte próximo a la paridad, sería la señal de peligro.
Tras la nueva subida de tipos y el tono agresivo de Powell, esta semana conoceremos el dato de inflación, que será clave para el desarrollo futuro del mercado. Importante ver que remite, sobre todo la inflación subyacente, en caso contrario el mercado sufrirá.