La decisión del FOMC de hoy es clara: la Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios en el 5.25-5.50%, ajustando la declaración para señalar el fin de la tendencia hacia el endurecimiento y equilibrando hacia recortes de tasas futuros. No habrá nuevas Proyecciones Económicas en esta reunión, por lo que los mercados se centrarán en la declaración y el mensaje de Powell para obtener pistas sobre el camino a seguir.
Algunos puntos a tener en cuenta sobre la reunión:
- La reunión de marzo sigue siendo una incógnita, ya que la Fed equilibra la caída más rápida de lo esperado en la inflación con un contexto económico resiliente, lo que provoca debate entre los responsables de la política sobre la rapidez con la que proceder con los recortes de tasas. El mercado prevé casi medio recorte de tasas para la reunión del FOMC de marzo.
- No se espera ninguna decisión sobre el ritmo de reducción del balance en la reunión de enero, aunque será un tema de discusión activa.
- Expectativas de tasas: Todos los economistas encuestados por Reuters esperan que la Fed mantenga las tasas sin cambios, con una expectativa de comenzar a recortar tasas en el segundo trimestre. Los mercados monetarios tienen en cuenta un 43% de posibilidades de un primer recorte en marzo.
- Declaración: Se esperan ajustes adicionales en la orientación de la declaración tras el ajuste de diciembre, indicando que es menos probable que las tasas aumenten que disminuyan.
- Rotación de votantes: Con la reunión de enero llega una nueva rotación de votantes en el comité, resultando en un grupo ligeramente más halcón debido a las recientes comunicaciones.
- Powell: Es poco probable que el presidente de la Fed, Powell, entre en detalles sobre los recortes de tasas más allá de reconocer que están en el horizonte, manteniendo la posibilidad de un recorte en marzo basado en «dependencia de los datos».
- Inflación: La inflación subyacente ha caído por debajo del objetivo del 2% de la Fed, lo que ha llevado a algunos responsables de la política a adelantar las discusiones sobre recortes de tasas para evitar un endurecimiento excesivo.
- Crecimiento: La economía y el consumo han permanecido resilientes, lo que deja el riesgo de una reaceleración de la inflación o al menos suprime las posibilidades de volver al 2%.
- Balance: No se espera una decisión sobre el ritmo de reducción del balance en la reunión de enero, pero es probable que sea un tema de discusión activa, con deliberaciones sobre la desaceleración pero no el fin del ajuste cuantitativo.