Bajan las acciones Europeas por una jornada agitada, ya que los continuos combates en Ucrania pesaron en el ánimo de los inversores. Mientras tanto, las ganancias de los valores energéticos mantuvieron las pérdidas bajo control.
El índice paneuropeo STOXX 600 baja un 0,1% después de registrar el viernes su mayor ganancia porcentual semanal desde noviembre de 2020.
Los inversores siguieron de cerca la guerra en Ucrania, con los gobiernos de la Unión Europea meditando un embargo de petróleo a Rusia mientras se reúnen esta semana con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para una serie de cumbres destinadas a endurecer su postura contra Moscú.
La noticia también provocó una subida de los precios del petróleo. Los futuros del crudo Brent suben más de 3 dólares para cotizar por encima de los 111 dólares el barril, lo que hizo subir al sector europeo del petróleo y el gas un 1,9%.
«Se espera que el embargo de crudo europeo se ponga sobre la mesa una vez más, con la posibilidad de que se desairen más de un millón de barriles de petróleo ruso al día», dijo Susannah Streeter, analista senior de inversiones y mercados de Hargreaves Lansdown.
«Dado que los Países Bajos y Alemania juntos recibieron alrededor de una cuarta parte de las exportaciones de crudo y petróleo ligero de Rusia, la demanda se dispararía para los suministros de crudo de las naciones de la OPEP+».
El FTSE 100 de Londres, con un peso importante de los exportadores de petróleo, lidera las ganancias entre sus pares continentales, subiendo un 0,5%. El índice francés se mantiene plano, mientras que el alemán DAX cae un 0,1%.
El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, tenía previsto intervenir en la Conferencia de la Asociación Nacional de Economía Empresarial a las 1600 GMT del lunes, mientras que al menos otra media docena de responsables políticos tenían previsto hablar a lo largo de la semana.
Los inversores estarán muy atentos a los comentarios, que llegan después de un comienzo bastante bien recibido del ciclo de endurecimiento monetario por parte de la Fed, ya que el banco central subió los tipos de interés en Estados Unidos por primera vez desde 2018 la semana pasada.
«Por ahora, los bancos centrales siguen centrados en bajar la inflación y contener cualquier efecto de segunda ronda sobre los salarios y los precios», dijo Neil Shearing, economista jefe de grupo de Capital Economics, añadiendo que la guerra en Ucrania no había disuadido a los banqueros centrales de sus planes de endurecer la política.
Julius Baer sube un 0,2% después de decir que tenía exposición crediticia a un número de un solo dígito de clientes sujetos a las sanciones recientemente introducidas en el mercado ruso.
El fabricante francés de trenes Alstom cae un 0,9% después de que el operador ferroviario estatal español Renfe dijera que un fallo de software interrumpió la mayoría de los trenes de cercanías en la ciudad de Madrid, así como algunos servicios de media y larga distancia.
Mientras tanto, los datos mostraron que los precios de producción alemanes mantuvieron su aumento récord en febrero, con un salto del 25,9% interanual debido principalmente a los precios de la energía.
Fuente: Reuters.
Juan Esteve.