Alzas moderadas en un día con lluvia de resultados empresariales en todas las bolsas mundiales. Como han sido positivos y la campaña tiene buena pinta, el día se salda con alzas. Los operadores han sido prudentes, pues no querían muchas complicaciones ante el final de la reunión de la FED a las 20h00 por si las moscas.
Uno puede pensar que la vestimenta típica de Charlot era fruto de algún tipo de estudio de imagen para hacer reír a la gente que llevaría su tiempo. Pero la realidad no es esa, Charlot andaba de esa guisa, por pura casualidad. Lo pueden comprobar en esta cita:
Mark Sennet contrató a Charle Chaplin porque le vio representar una opereta en un teatrucho londinense. Cuando Charles llegó a Hollywood le dijeron que si quería empezar a trabajar y cobrar fuese al vestuario para que apareciese de extra en una película de Arbuckle. Chaplin fue al vestuario y no había nadie. Así que cogió un chaqué que estaba en el cubo de la basura, un bombín del suegro de Arbuckle, al que tenía gran estima, y unos pantalones del propio Arbuckle, donde cabían dos Chaplin. Zapatos no encontró de su talla así que cogió unos del número cuarenta y ocho. Salió al plató y arrancó un tronco de caña de una maceta para que le sirviese de bastón. Cuando Sennet lo vió se echó a reír y le dijo te falta algo, le puso un bigote falso. Así nació Charlot, gracias al genio de Chaplin, y al buen ojo y sentido del humor de Sennet.
Fuente: http://gkaplan.iespana.es/gkaplan/enlaces/anec2.htm
A veces las grandes cosas suceden por casualidad, porque puede que una parte del éxito de Chaplin viniera por su peculiar atuendo, y no se puede decir que estuviera nada planificado.
Hoy era uno de esos días en bolsa donde mejor no tener nada planificado, y la casualidad podía influir mucho, porque teníamos en todas las bolsas mundiales una lluvia de publicaciones de resultados impresionante, y claro, todo iba a depender del signo que tuvieran. Esta semana está siendo muy intensa a este respecto. La media han sido buenos y esto ha dado el sesgo final de subida moderada en general. En España ha habido muchos también con los bancos que no han terminado de tomárselo bien. Muy bien en cambio Endesa.
Y además nadie quería demasiadas complicaciones porque a las 20h00 tenemos a la FED que terminará su reunión de dos días y nunca se sabe con estas cosas. Nunca se sabe cuándo un banco central puede decir algo que lo cambie todo. Y si no, que se lo digan a Draghi, hoy ha sido el quinto aniversario del día que dijo aquella de que haría lo que fuera necesario para salvar al euro, lo que causó una fortísima subida de años en las bolsas, y sobre todo redujo los fuertes diferenciales de los spreads de la deuda periférica, que amenazaba con llevarse por delante a la zona euro.
Vamos con la crónica al completo de la sesión.
Se esperaba una apertura ligeramente bajista en Europa.
1- Hoy el mercado está más cauto que ayer ante la cita clave del día que tendremos a las 20h00 con el comunicado de la Reserva Federal tras su reunión de dos días. No se esperan grandes cambios en lo que diga, pero nunca se sabe con estas cosas. Se ha demostrado que los bancos centrales son los únicos que causar tramos claros de subida y bajada en los mercados, así que todo el mundo estará prudente a la espera de lo que pueda pasar.
De momento ya hemos tenido algo anormal, y es que los futuros sobre fondos federales que llevaban varios descontando unas posibilidades de subidas de tipos en diciembre del 48% tan solo, de repente han pasado a descontar esta posibilidad al 54%.
2- El Nikkei en Asia ha tenido un buen día con una subida del 0,48%
3- El petróleo puede ser un factor positivo con un alza clara, tras el dato de inventarios de petróleo del Instituto Americano del petróleo que se dio ayer por la noche y que le fue favorable.
Hay que recordar que también está en un tramo alcista desde hace unos días por las promesas de Arabia Saudita de que va a hacer de todo para provocar una subida del precio del petróleo. Otra cosa será, que esto lo cumpla, pero de momento ha conseguido una vez más frenar la caída.
4- Estamos en el momento álgido de la campaña de resultados y hoy hay muchísimos, y según como vayan saliendo también pueden mover mucho mercado. Es uno de los días con más resultados, por ejemplo en España están publicando en los últimos minutos, Bankia y Abertis que a priori han dado mejor de lo esperado, y también Bankinter, Endesa, Mapfre entre otros muchos.
En Europa y EEUU también hay muchos resultados. De momento destacamos la subida de AMD el gran rival de Intel de más del 7% tras subir previsiones.
5- Desde el punto de vista técnico el nivel de peligro en el futuro del eurostoxx estaría por debajo de los 3.424.
Datos macro en Europa
A las 09h30 balanza comercial en Suecia
A las 10h confianza del consumidor de Italia
A las 10h30 PIB en UK; ojo que es dato que puede dar mucha volatilidad a la libra.
Información corporativa.
McDonalds. Independent Research sube de 113 a 118 pero recomienda vender. Barclays sube de 164 a 173. Morgan sube de 150 a 162$. Jefferies sube de 140 a 150.
AMD. Deutsche Bank sube de 10 a 12$
Norsk Hydro. Credit Suisse sube neutral a sobreponderar
Hochtief. Independent Research baja de 182 a 162 y recomienda neutral
Juniper. Jefferies sube de 67 a 75$
Citi. Barclays sube de 70 a 76 y recomienda sobreponderar
Merck. Deutsche Bank rebaja de comprar a mantener
Dassault. HSBC sube a comprar
Novartis. Morgan Stanley sube de infraponderar a sobreponderar.
Roche. Morgan Stanley rebaja de sobreponderar a neutral
Chiplote. Jefferies sube a mantener
Texas Instruments tiene varias subidas de precio objetivo
Seagate. Benchmark rebaja a mantener
Caterpillar. Jefferies sube de 100 a 120
Datos macro en Europa
A las 09h30 balanza comercial en Suecia
A las 10h confianza del consumidor de Italia
A las 10h30 PIB en UK; ojo que es dato que puede dar mucha volatilidad a la libra.
Información corporativa.
McDonalds. Independent Research sube de 113 a 118 pero recomienda vender. Barclays sube de 164 a 173. Morgan sube de 150 a 162$. Jefferies sube de 140 a 150.
AMD. Deutsche Bank sube de 10 a 12$
Norsk Hydro. Credit Suisse sube neutral a sobreponderar
Hochtief. Independent Research baja de 182 a 162 y recomienda neutral
Juniper. Jefferies sube de 67 a 75$
Citi. Barclays sube de 70 a 76 y recomienda sobreponderar
Merck. Deutsche Bank rebaja de comprar a mantener
Dassault. HSBC sube a comprar
Novartis. Morgan Stanley sube de infraponderar a sobreponderar.
Roche. Morgan Stanley rebaja de sobreponderar a neutral
Chiplote. Jefferies sube a mantener
Texas Instruments tiene varias subidas de precio objetivo
Seagate. Benchmark rebaja a mantener
Caterpillar. Jefferies sube de 100 a 120
¿Se acuerdan de la famosa apuesta de una mano fuerte en las opciones del VIX de las que le hablaba hace pocos días?
Pues bien, el tema está haciendo correr ríos de tinta. Hasta se hacen gráficos para comprender mejor lo que puede ganar o perder con la posición. Aquí tienen uno:
Pues ya ven, si le sale bien ganaría hasta 267 millones de dólares. Si el VIX por ejemplo siguiera donde está y quedara al vencimiento en octubre en 9,5 perdería 60 millones. No es ninguna broma la posición, veremos en qué queda…
De momento la falta de volatilidad sigue siendo espectacular, lo que no beneficia a la gran posición anterior, vean este gráfico:
El más importante es el de la derecha. Tienen desde 1928 hasta la fecha, cuál ha sido la bajada mayor dentro del año que ha tenido el S&P 500. Bien es cierto que aún quedan 5 meses para que termine y que esto puede cambiar, de hecho sería lo más normal, pero si el año quedara así, el mayor drawdown del año sería del 2,8%, es decir, salvo en 1995 que estuvo solo tres décimas por debajo de lo esperado, si ahora terminara así sería el segundo año más tranquilo desde 1928, y casi por los pelos no es el más tranquilo.
Aunque claro, nada es verdad, nada es mentira, todo depende del color con el cristal con que se mira… como sea usted inversor de la eurozona y no haya cubierto la divisa, lo de que el S&P 500 está tranquilo… vean este gráfico del S&P 500, pero ¡en euros!
Fuente: https://twitter.com/TheStalwart
Pues ya ven… ¡mínimos del año! Otro factor muy importante, este de la divisa…
El euro está realmente fuerte.
El cambio de sesgo del BCE, con Draghi a la cabeza, es evidente que le ha puesto las pilas. Un gran número de operadores cree que en breve puede llegar a la zona 1,20 de donde ya le sería más difícil pasar. Es perfectamente posible que llegue a ese entorno. Y en cualquier caso, no parece fácil que se debilite mucho, por lo que habrá que empezar a pensar a qué valores perjudica o beneficia esta situación. Desde luego que si siguiera subiendo mucho, al BCE no le interesa y posiblemente empezaría con las intervenciones verbales consabidas para frenarlo. Pero como decía hasta 1,20 puede llegar.
Los brokers creen que no será tan fácil pero llegará, vean por ejemplo en esta tabla las nuevas previsiones dadas ayer para forex por BNP:
Fuente: https://twitter.com/ReutersJamie
En ese gráfico de Bloomberg, vemos la mala marcha del dólar Index en parte por lo fortaleza del dólar, aunque no solo por eso. Aunque es importante destacar, aunque aquí no se vea que el grado de sobreventa del dólar Index, es espectacular. Ayer en varias crónicas se comentaba que el RSI en gráfico diario, está en el nivel de sobreventa mayor desde el 2012. En aquella época aquel RSI tan exagerado marcó un suelo de mercado.
DXY – Last RSI Reading at This Level: September 2012, DXY Sets support at 78.60
Fuente: James Stanley. Daily FX. En ese gráfico pueden ver cómo hay numerosos soportes por la zona.
Si nos vamos a fundamentales puros, y nos fijamos en una de las cosas más importantes, para fijar dónde estaría el “precio del justo” del paro, es decir en los spreads entre la deuda de la eurozona y de EEUU, este punto ahora mismo lo podríamos fijar en el entorno de 1,1450-1,15. Es decir, ahora mismo estaría algo caro el euro pero no mucho. Para tener “margen” macro de mejora estos spreads tendrían que subir mucho más de donde están ahora. El siguiente es un gráfico mensual para poder ver las cosas en perspectiva.
Aunque en cuanto a sentimiento, demasiada euforia en relación con el euro como se ve aquí:
El Banco francés Natixis ha realizado un estudio de los valores del stoxx 600 con mayor correlación negativa con el euro en los últimos 6 meses. Es decir aquellos que más sufren cuando el euro sube. Serían estos por sectores, la tabla es muy útil para manejarse en este tema, mejor hacer caso de la correlación a 6 meses:
Ahí tienen claramente reflejado quien tiene correlación positiva o negativa. Fíjense en la correlación de los bancos y de los valores financieros en general.
Mientras, en silencio, hay otra divisa que le está yendo muy bien, el yuan chino:
Esto es una buena noticia para las bolsas. Hay que recordar que en agosto de 2015 las bolsas se desplomaron por temor a una devaluación excesiva de la moneda china. Parece que este agosto va en dirección contraria.
Aquí pueden ver lo que más preocupaba a los gestores de fondos por esa época del 2015 y lo que les ha ido preocupando después:
Como ven ahora lo que les inquieta es un crash de los bonos y desde luego es algo como para preocuparse.
Terminamos con una pauta interesante. Hoy es día de reunión de la FED, y en Trader Almanac han encontrado un patrón.
Lo pueden ver en este gráfico:
La línea verde es lo que pasa durante los siguientes días, cuando el día de fin de la reunión de la FED de turno termina alcista. La línea rona cuando termina bajista. Aquí están las 75 últimas reuniones de la FED. Y la pauta es bastante interesante. La oportunidad surge en los días en que se baja tras el comunicado, en los días siguientes tiende a hacerlo bastante mejor de lo normal.
Y al contrario, los días que dan subidas por la FED como puede verse pueden alargar las subidas un par de días, pero a continuación tienden a hacerlo peor durante bastantes sesiones.
Y para completar los datos estacionales sobre los días FED aquí tienen otra tabla:
En ese mismo enlace sale como se comportan en estos días otros activos:
Aquí va el oro:
Y aquí el TLT el etf de bonos a 20 años
En cualquier caso, a tener en cuenta, que no tiene mucha pinta esta reunión de cambiar mucho las cosas. Pero en fin, nunca se sabe, ya se ha demostrado en varias ocasiones anteriores que los bancos centrales mueven mucho más mercado que cualquier otro factor. Y Yellen, es muy cambiante en sus opiniones, o bien no las transmite bien.
El saldo de las instituciones al cierre de ayer sigue siendo neutral y la actividad ha repuntado un poco más.
Situación intradía. El plato fuerte es la FED, pero hay factores más interesantes encima de la mesa
En estos momentos tenemos ligeras subidas en Europa gracias a movimientos en el mercado de divisas y también en algunos valores destacados por haber presentado resultados. Tampoco faltan algunos toques de picardía política.
Primero, el supersector bancario es uno de los peores del día con un descenso de -0,05% porque se está reaccionando a la presentación de resultados empresariales como por ejemplo Bankinter y además recogiendo beneficios en Julius Baer tras la fuerte subida en su propia presentación días atrás.
El mercado está en cierto compás de espera a ver qué es lo que tiene que decir esta tarde la Reserva Federal, pero la temporada de resultados, como hemos visto en el sector bancario, nos da algo de juego.
El dólar en estos momentos tiene algo de fortaleza, lo que contrarresta la que ha tenido hace poco el euro, menos contra el franco suizo ya que está subiendo cerca de 0,57% al conseguir superar la resistencia del 1,11 y dirigirse a toda velocidad hacia el 1,12. Esto es importante porque la moneda que representa el riesgo está ganando la partida a la moneda que representa la seguridad. Además, esto da cierto respiro al Banco Central de Suiza para ganar más tiempo y poder meterse en una zona en donde pueda subir de forma más o menos tranquila los tipos de interés desde ese -0,7% actual.
Hay resultados en Europa importantes en el sector de automoción y recambios que hace que esté mejorando el 0,66%. Vean la tabla adjunta en donde Peugeot está entusiasmando al mercado mientras Daimler es uno de los peores.
Peugeot SA |
+0.90 (4.98%) |
Renault SA |
+1.34 (1.66%) |
Volkswagen AG |
+1.60 (1.19%) |
Porsche Automobil… |
+0.53 (1.07%) |
Continental AG |
+1.65 (0.86%) |
FIAT CHRYSLER AUTOMOBILE… |
+0.07 (0.70%) |
Cie Gnrl des Etblsmnts… |
+0.25 (0.21%) |
Rheinmetall AG |
+0.08 (0.09%) |
Bayerische Motoren… |
0.00 (0.00%) |
VALEO SA INH. EO 1 |
-0.22 (-0.36%) |
GKN plc |
-1.33 (-0.41%) |
Daimler AG |
-0.41 (-0.67%) |
Con respecto a la marca de la estrella, debemos tener mucha atención en el medio plazo porque en la conferencia a los inversores del Presidente habló de que estaban estudiando poder separar algunas divisiones de la propia compañía. Esto ha reportado buenos beneficios a las empresas que lo han realizado en Estados Unidos, por lo que han empezado a aparecer análisis favorables a dicho movimiento. Si vemos que Daimler se mete en cierta estabilidad o ligero retroceso, debemos vigilarlo de cerca por si aparece una noticia en este sentido que haga saltar al valor.
Sin salir de Alemania, ha aparecido algo que nos ha parecido interesante. El portavoz del gobierno alemán ha levantado la voz advirtiendo a Estados Unidos de que si hay nuevas sanciones a Rusia deben ser negociadas y consensuadas, ya que hay que ser conscientes de que todo lo que se haga a Rusia, tendrá un espejo en el resto de países y es la Unión Europea, sobre todo países grandes como Alemania, los que tienen a Rusia como un fuerte cliente, por lo que un aumento de las sanciones repercutirá sobre el desarrollo de la economía en todo el área. Muy interesante la advertencia de Alemania diciendo que los políticos americanos no pueden utilizar las sanciones a otros países como disfraz para perjudicar a otras economías. La verdad es que esto es rizar el rizo, pero con Vladimir Putin y Donald Trump, no hay que descartar nada.
Combinando lo que dicen los portavoces del gobierno alemán y el sector de automoción y recambios, el portavoz del ministro de medio ambiente alemán dice que están bien asesorados y advertidos de que deben presionar para ir todavía más adelante con el desarrollo de motores libre de emisiones y que habrá un transporte libre de emisiones en 2050. Hay que tener en cuenta que toda la industria automotriz alemana hace décadas que apostó por el diésel y ahora les ha salido mal la jugada, por lo que estamos entrando, y estamos dentro ya, de una zona de muchísima inversión en investigación y desarrollo que debe lastrar los beneficios, algo que ha mostrado las cifras Daimler en el día de hoy. Por lo tanto, el giro de la industria alemana es realmente importante y hay que vigilar de cerca la implantación de toda la infraestructura necesaria para que los coches eléctricos puedan suplantar al 100% a los de combustión interna, pues mientras no sean perfectos sustitutos, su implantación será realmente lenta y la entrada de beneficios igual de lenta.
En estos momentos bebidas y alimentación es uno de los mejores supersectores en Europa con un incremento del 1,14% seguido de las Utilities con 1,18%. Aquí tienen que ver mucho los resultados de Endesa que hace que mejore el 3,65%, y de rebote todos los resultados empresariales están haciendo que una de las correlaciones con bancos y las Utilities se esté dando la vuelta, ya que las defensivas mejoran y el otro desciende.
En el plano macroeconómico, tenemos que las ventas minoristas de España desacelerar un poco pero quedan muy por encima de lo esperado, la confianza del consumidor y empresarial de Italia del mes de julio también sube más de lo esperado, más o menos en línea con la sorpresa que vimos en el IFO de Alemania, y la lectura preliminar del producto interior bruto de Reino Unido del segundo trimestre queda en lo esperado, el trimestral sube un poco hasta el 0,3% pero la interanual desciende hasta el 1,7%.
Situación intradía. Mientras esperamos a la FED la salsa vuelve a estar en los resultados empresariales, ahora de Estados Unidos.
Primero de todo, echemos un vistazo a corto plazo. Si se fijan en el Globex americano, verán que el único que ha conseguido, por el momento, superar los máximos recientes es el Dow Jones, y es que le ha vuelto a caer otra vez la lotería de buenos resultados, sobre todo los de Boeing.
Vean en esta tabla los más importantes del día de hoy en Estados Unidos:
Advanced Micro Devices… |
+1.42 (10.07%) |
Boeing Co |
+16.76 (7.89%) |
AT&T Inc. |
+1.50 (4.16%) |
State Street Corp |
+2.46 (2.66%) |
Nasdaq Inc |
+1.09 (1.50%) |
The Coca-Cola Co |
-0.01 (-0.02%) |
Northrop Grumman… |
-0.05 (-0.02%) |
Ford Motor Company |
-0.22 (-1.95%) |
D.R. Horton, Inc. |
-0.73 (-1.97%) |
General Dynamics… |
-9.04 (-4.44%) |
Corning Incorporated |
-1.74 (-5.42%) |
Por lo que respecta a Europa, prácticamente todos están en positivo con el de telecomunicaciones como el mejor y el de cuidados de la salud como uno de los que menos se está moviendo. A destacar los bancos que no están siendo un especial apoyo porque gran parte de la mañana han estado negativo, pues ha empezado mucho la mala reacción del mercado a los resultados de los bancos españoles, aunque son los alemanes los que están intentando tirar del carro:
Descripción |
Último |
Dif. % |
Dif. |
STXE 600 TELECOM.PR.EUR |
297,59 |
0,99 |
2,93 |
STXE 600 TECH PR EUR |
422,56 |
0,94 |
3,94 |
STXE 600 OIL+GAS PR.EUR |
290,94 |
0,91 |
2,61 |
STXE 600 FOOD+BEV.PR.EUR |
650,1 |
0,85 |
5,46 |
STXE 600 BASIC RES.PR.EUR |
418,7 |
0,79 |
3,29 |
STXE 600 UTILITIES PR.EUR |
292,37 |
0,72 |
2,09 |
STXE 600 FIN.SER.PR EUR |
476,76 |
0,64 |
3,04 |
STXE 600 IND. G+S PR.EUR |
508,29 |
0,61 |
3,09 |
STXE 600 AUT+PRT PR.EUR |
542,05 |
0,54 |
2,9 |
STXE 600 INSURANCE PR.EUR |
285,12 |
0,45 |
1,29 |
STXE 600 MEDIA PR.EUR |
274,79 |
0,44 |
1,21 |
STXE 600 CHEMICALS PR.EUR |
898,92 |
0,43 |
3,86 |
STXE 600 CONSTR.+M.PR.EUR |
453,66 |
0,4 |
1,79 |
STXE 600 BANKS PR.EUR |
189,38 |
0,33 |
0,62 |
STXE 600 HEALTH C.PR.EUR |
748,93 |
-0,02 |
-0,12 |
COMMERZBANK AG |
+0.27 (2.50%) |
Deutsche Bank AG |
+0.20 (1.22%) |
Societe Generale SA |
+0.56 (1.12%) |
Credit Agricole SA |
+0.15 (1.01%) |
BNP Paribas SA |
+0.59 (0.91%) |
Barclays PLC |
+1.50 (0.72%) |
Mediobanca Group |
+0.07 (0.74%) |
Natixis SA |
+0.04 (0.65%) |
Royal Bank of Scotland… |
+1.60 (0.64%) |
Intesa Sanpaolo SpA |
+0.01 (0.49%) |
Lloyds Banking Group PLC |
+0.23 (0.33%) |
Banca Popolare di… |
|
Banco BPM SpA |
|
Banco Popular Espanol SA |
|
Banco Bilbao Vizcaya… |
-0.01 (-0.17%) |
Banco Santander, S.A. |
-0.02 (-0.33%) |
UniCredit SpA |
-0.06 (-0.35%) |
Banco de Sabadell SA |
-0.01 (-0.47%) |
HSBC Holdings plc |
-3.90 (-0.52%) |
Julius Baer Gruppe AG |
-0.65 (-1.21%) |
Standard Chartered PLC |
-8.30 (-0.99%) |
Bankinter SA |
-0.11 (-1.35%) |
Bankia SA |
-0.12 (-2.67%) |
En el mercado de divisas, el euro sigue teniendo fortaleza aunque ahora mismo la estamos teniendo contra el franco suizo, y el resto está favorable al dólar a la espera de la Reserva Federal:
Descripción |
Dif. % |
Último |
EUR/USD |
-0,12 |
1,16335 |
EUR/JPY |
-0,04 |
130,243 |
EUR/CHF |
0,47 |
1,11443 |
EUR/GBP |
-0,26 |
0,89153 |
Reservas semanales de crudo calculadas por el Instituto API
Según el Instituto API, la reservas semanales de crudo podrían haber descendido nada menos que -10,2 millones de barriles, un descenso realmente importante que supera con mucho la estimación de descenso de -2,62 millones de barriles que hay en mente de los operadores de cara al dato oficial de esta tarde. Y estaríamos hablando de más que duplicar el descenso de -4,72 millones de la semana pasada.
Lo anterior apoyaría más o menos en la necesidad de compra por parte de las refinerías para poder satisfacer la demanda de gasolina que ya habíamos comentado hace unas semanas.
Reservas oficiales de crudo de Estados Unidos semanales reflejan una bajada de -7,2 millones de barriles, muy superior al descenso de -2,62 millones esperados y además acelera con respecto a la bajada de -4,72 millones, aunque la cifra es muy inferior a lo estimado por el Instituto API.
La reservas de destilados siguen en negativo y tienen un descenso de -1,85 millones, superior a la bajada de -0,45 millones esperados pero es inferior a los -2,3 de la semana pasada.
Los inventarios de gasolina también se reducen pero menos de los -4,44 millones de barriles de la semana pasada, bajando solo -1,01 millones, por encima de lo esperado que era descender en un poco más de 600.000 barriles.
Los resultados empresariales destacados hoy en Europa:
– Daimler ha presentado unos resultados con un beneficio neto de 2440 millones de euros, apenas 10 millones más que el mismo período del año pasado. Peor de lo esperado
Las ventas alcanzaron los 41.200 millones de euros, un incremento del 7%, muy ligeramente por debajo de lo esperado. La división de los coches se ha comportado muy bien pero la de los camiones no tanto. Debemos estar muy atentos a lo que pueda pasar con la situación de los motores diésel que cada vez tienen las cosas mucho más complicadas, lo que puede afectar drásticamente a las ventas de las marcas alemanas por haberse decantado hace décadas por este tipo de motores. Los costes de investigación y desarrollo en el mundo eléctrico pueden pasar factura en algún momento.
– Peugeot ha presentado resultados de su primera mitad del año con unos beneficios que pasan de 1210 millones de euros a 1260.
Las ventas alcanzan los 29.170 millones de euros desde los 27.780 del año pasado. Europa ha conseguido remontar pero hay problemas serios en China y el sudeste asiático porque se han desplomado casi el 50% las ventas. Hablando de ventas, el margen operativo que está consiguiendo la compañía es del 6,6%, sorprendentemente uno de los más altos de toda Europa.
Con respecto a las previsiones, se espera que en 2021 el margen este por encima del 6%, las ventas el año que viene este un 10% por encima de las de 2015.
– KPN presenta resultados con unos beneficios netos de 191 millones de euros, subiendo desde los 162 del año pasado. EBITDA sube de 592 millones a 601, gracias a planes de mayor eficiencia.
La competencia pasa factura con una guerra de precios que se mantiene ya desde hace muchos años. Las ventas pasan de 1680 millones de euros a 1630.
– Antofagasta ha presentado sus datos de producción en el segundo trimestre y en el cobre ha mejorado el 1,5% pero es que el oro sube el 11%.
Los resultados empresariales destacados hoy en EEUU:
– AMD presentó ayer tras el cierre unos resultados con unas pérdidas de -0,02 $. Ajustados son beneficios de 0,02 $. Las pérdidas iniciales son mejores de lo esperado.
Las ventas son de 1220 millones de dólares, por encima de los 1160 esperados.
Es un buen punto de apoyo ver que ha subido sus perspectivas de ventas por encima del 10%, casi rozando el 20%, cuando su previsión anterior era estar ligeramente por encima del 10%.
Hay que tener en cuenta que se andaba buscando la presentación de nuevos modelos y productos y así se ha hecho, así que el valor se está disparando más del 10% pues la relación de sus tarjetas gráficas con las que criptomonedas está siendo un punto de apoyo a las ventas realmente importante.
– Northrop Grumman presenta resultados del segundo trimestre de 3,15 $, por encima de los 2,84 $ esperados y subiendo desde los 2,85 $ del año pasado.
Las ventas pasan de 6000 millones de dólares a 6830, por encima de lo esperado.
Con todo, aumenta su perspectiva de ventas para todo el año y también de los beneficios por acción tanto en la parte baja como la parte alta hasta alcanzar los 12,1 $ a 12,4 $.
– Coca Cola presenta resultados de 0,32 $, bajando fuertemente desde los 0,79 $ del año pasado. Ajustados son 0,59 dólares, mejores de lo esperado que eran 0,57$.
Las ventas bajan hasta los 9700 millones de dólares desde los 11.540 anteriores, muy ligeramente mejores de lo esperado pero es un descenso que ronda el 15%.
La perspectiva de beneficios para todo el año ajustados es de un descenso del 2%, peor de lo esperado.
– Ford presenta resultados con unos beneficios de 0,51 $, subiendo desde los 0,49 $ del año pasado, mejores de lo esperado que eran 0,44 $. Ajustados son 0,56 $.
Las ventas suben de 39.490 millones de dólares a 39.850, por encima de lo esperado.
Para las perspectivas, los beneficios ajustados por acción para todo 2017 se sitúan en una horquilla que va de 1,65 dólares a 1,85 dólares, por encima de lo esperado que eran 1,5 $.
– Boeing presenta resultados con unos beneficios de 2,89 $, dando la vuelta a las pérdidas de -0,37 $ del año pasado. Ajustados son 2,55 $, mejor de lo esperado que eran 2,32 $.
Las ventas bajan desde 24.760 millones de dólares a 22.740, por debajo de los 23.000 esperados. El problema ha estado en la venta de aviones comerciales que desciende 10% y los militares también tienen un descenso de 3%.
Con todo, sube su perspectiva de beneficios por acción ajustados pasando de una horquilla de 9,2 $ a 9,4 $ hasta una de 9,8 $ a 10 $. Para las ventas, no hay variación.
– AT&T presentó ayer tras el cierre unos resultados con unos beneficios de 0,63 $, subiendo desde los 0,55$ del año pasado. Ajustados son beneficios de 0,79 $, subiendo desde los 0,72 $ y mejores de lo esperado que eran 0,74 $.
Las ventas pasan de 40.500 millones de dólares a 39.800, justo lo esperado.
Los datos de Europa de hoy:
Francia:
Confianza del consumidor de Francia del mes de julio tiene un paso atrás muy importante, así que no sigue a la confianza empresarial. Pasa de 108 a 104 cuando se había asumido que no habría cambios.
source: tradingeconomics.com
España:
Ventas minoristas de España del mes de junio nos deja una variación interanual del 2,5%, algo menor que el 2,8% anterior pero es que está muy por encima del 1,2% esperado. Por lo tanto, la demanda interior sigue siendo positiva y aportan de forma decidida a la economía.
source: tradingeconomics.com
Italia:
Confianza empresarial de Italia del mes de julio mejora pasando de 107,3 a 107,7, mejor de lo esperado que era bajar a 107. Recuerden la mejora que vimos en el IFO alemán.
Como se puede observar el gráfico adjunto, igualamos la zona de máximos de la reciente recuperación y es algo positivo para la economía.
source: tradingeconomics.com
La confianza del consumidor del mes de julio también mejora pasando de 106,4 a 106,7, mejor de lo esperado que era bajar a 106,2. En este caso la tendencia de recuperación se ha roto y no es un buen indicador de soporte del consumo. La cierta inestabilidad política en el país se nota que hace mella y se necesitan mejoras en este plano para hacer que la gente consuma más y no tenga tanto miedo.
source: tradingeconomics.com
Reino Unido:
Lectura preliminar del producto interior bruto del segundo trimestre en Reino Unido que pasa del 0,2% al 0,3%, lo esperado.
En la interanual, pasamos de un crecimiento del 2% a otro del 1,7%, lo esperado.
Los datos de EEUU:
– Las ventas viviendas nuevas suben en junio en EEUU un 0,8% cuando se esperaba el +1,4%.
En tasa anualizada suben de 605.000 a 610.000 viviendas, pero por debajo de lo esperado, que era 615.000 viviendas.
Hay inventarios en ventas por el equivalente a 5,4 meses.
El precio medio de la vivienda baja 3,4% hasta los 310.800$ en interanual. Sin embargo recientemente vimos que en viviendas usadas en interanual había subida de más del 6%. Curiosa divergencia.
Dato ligeramente malo para constructoras y dólar y al revés para bonos.
Resumiendo la sesión alzas moderadas en un día con lluvia de resultados empresariales en todas las bolsas mundiales. Como han sido positivos y la campaña tiene buena pinta, el día se salda con alzas. Los operadores han sido prudentes, pues no querían muchas complicaciones ante el final de la reunión de la FED a las 20h00 por si las moscas.