buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios

Alemania advierte de los peligros del dinero barato y pide a los bancos que reaccionen potenciando las reformas

10:49 || 26/06/2019
En Todos los comentarios

FRANKFURT, 26 de junio (Reuters) – El principal regulador financiero de Alemania advirtió sobre los peligros que el dinero barato representa para los bancos y les instó a «ser realistas» en la revisión de sus negocios y en la eliminación de las operaciones deficitarias.

Los comentarios llegan cuando el mayor prestamista del país, DeutscheBank, trabaja en un plan de «recortes duros» para su banco de inversión de bajo rendimiento.

Felix Hufeld, presidente de Bafin, dijo que una nueva reducción de las tasas de interés -que ya han estado en mínimos históricos durante años después de la crisis financiera- pondría aún más presión sobre los bancos.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo la semana pasada que el BCE estaba dispuesto a recortar los tipos de interés o a reiniciar la compra de bonos en ausencia de una clara mejora en las perspectivas de inflación.

Hufeld dijo que las tasas más bajas podrían inducir a los bancos a fusionarse o cambiar sus modelos de negocio. Incluso puede forzar a algunos a cerrar, dijo.

«No tenemos ningún problema con eso como supervisores», dijo Hufeldtold a los periodistas de negocios. «Queremos asegurarnos de que ocurra de forma controlada.»

Hufeld instó a los bancos a que finalmente «se hagan realidad» y cierren las líneas de negocio no rentables para apuntalar sus balances.

La resistencia a hacerlo es uno de los mayores riesgos para los mercados financieros, dijo, señalando también las preocupaciones sobre la seguridad cibernética y las normas de crédito que pueden ser demasiado laxas.

«Nuestro problema en Alemania es la falta de rentabilidad de los bancos», dijo.

Algunos bancos se han aferrado a líneas de negocio débiles con la esperanza de recuperarlas. La reestructuración también puede ser costosa y generar una fuerte oposición por la fuerte protección laboral en Alemania.

Hufeld dijo que sus comentarios estaban dirigidos a todos los bancos. Pero Deutsche se encuentra en plena reestructuración que está siendo supervisada de cerca por Bafin después de que su intento de crear un campeón alemán a través de una fusión con Commerzbank fracasara en abril.

Entre las medidas que se están debatiendo en Deutsche se encuentra la creación de un llamado banco malo para mantener decenas de miles de millones de euros de activos no básicos, así como la reducción o el cierre de las actividades de negociación de acciones y tipos de interés fuera de Europa.

También pretende reducir hasta una cuarta parte de sus activos de mayor riesgo en los próximos años.

Las medidas forman parte de una importante reestructuración del banco de inversiones, una importante fuente de ingresos para el prestamista, que ha luchado por generar beneficios sostenibles desde la crisis financiera de 2008

(Informe de Tom Sims y Hans Seidenstuecker, edición de Keith Weir). Traducido por www.serenitymarkets.com 

 

Etiquetas: activosalemaniaañosbancobancoscrisisdeutschefinancierahufeldinterésmayormedidasnegociopartepresidenteproblemareducciónreestructuracióntasastipos

Últimas noticias por sección

Equity Risk Premium a niveles no vistos desde 2008

Recuerden que a las 12h hay vencimiento de opciones del eurostoxx

Situación de bolsas y mercados. Un MACD alternativo. Una curiosidad ¡el clima influye en las bolsas!

IPC final de marzo en la Eurozona +1,3% frente al +1,3% interanual preliminar

La balanza comercial de la eurozona en febrero asciende a 18.400 millones de euros, frente a los 22.000 previstos

La libra cayó frente al euro el viernes a su nivel más bajo en siete semanas y estaba en camino de su segunda semana consecutiva

Repsol. HSBC sube de 11,3 a 11,4 euros el precio objetivo

Los mercados a las 10h40

Los expertos de volatilidad de Spotgamma dicen sobre la semana que viene

Crónica de Forex

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B