buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios

Alemania quiere acuerdo vinculante sobre el Impuesto digital

11:38 || 12/11/2018
En Todos los comentarios

BERLÍN (Reuters) – El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, dijo que está a favor de obtener un acuerdo vinculante sobre un impuesto digital de la Unión Europea en una reunión de ministros de finanzas de la UE en diciembre y que apoya el modelo francés.

«Si las negociaciones continúan de la forma en que han estado yendo hasta ahora, seguiremos en conversaciones dentro de 100 años. Por eso apoyo al modelo francés y quiero ofrecer lo recaudado a la UE», dijo Scholz, según declaraciones publicadas por el semanario Der Spiegel el lunes.

Ha habido discordia entre los estados miembros de la Unión Europea sobre un plan propuesto por la UE para gravar los ingresos de las grandes empresas de Internet como Google y Facebook.

Alemania solicitó este mes una revisión del plan para excluir del plan tributario actividades vinculadas a los fabricantes de automóviles.

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, dijo el lunes que el acuerdo estaba cerca.

En virtud de la propuesta de la Comisión Europea en marzo, los estados de la UE cobrarían un impuesto del 3 por ciento sobre los ingresos digitales de las grandes firmas, acusadas de evitar impuestos al desviar sus beneficios a los estados del bloque con impuestos más bajos.

El plan apunta a cambiar las normas fiscales que han permitido a algunas de las compañías más grandes del mundo pagar tasas inusualmente bajas de impuestos corporativos por sus ganancias.

Pero para ello es necesario el apoyo de los 28 estados de la UE y varios se oponen, entre ellos países pequeños y con impuestos más bajos, como Irlanda, que se ha beneficiado al permitir que las multinacionales registren allí las ganancias de las ventas digitales a clientes de otros lugares.

La cooperación en impuestos a nivel de la UE existe en algunas áreas, como la regulación del IVA, pero la fijación de impuestos en principio sigue siendo asunto de los Estados miembros.

(Información de Michelle Martin con información adicional de Tassilo Hummel y Gernot Heller; traducido por Tomás Cobos en la redacción de Madrid)

Etiquetas: acuerdoalemaniaapoyobajosdigitalesestadoseuropeafinanzasfrancésgananciasgrandesimpuestoimpuestosinformacióningresoslunesmiembrosplanscholzvinculante

Últimas noticias por sección

JPMorgan: Los clientes están «cada vez más nerviosos» y temen «un retroceso del mercado en mayo o junio»

Goldman se abona a la teoría de Hartnett de BOFA de que cuando las vacunas dominen pueden empezar los problemas.

Goldman Sachs espera que la volatilidad de las bolsas estadounidenses aumente mucho en las próximas semanas

CME Group no lanzará futuros de dogecoin

Italia busca la producción nacional de las vacunas MRNA Covid – FT

Producción industrial final de febrero en Japón: -1,3% frente a -2,1% m/m previo

Los mercados bursátiles asiáticos comenzaron la semana con ganancias en su mayoría prudentes y los futuros de las acciones estadounidenses

Rusia habría reforzado su presencia de buques de guerra en el Mar Negro, en medio de las actuales tensiones con Ucrania

Los demócratas del Senado de EE.UU. probablemente se decanten por un tipo impositivo para las empresas del 25%, según fuentes de Axios

Hoy resultados de IBM, Coca-Cola y United Airlines

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B