Se espera una apertura moderadamente bajista en Europa. Estos son los factores a considerar.
1- Ayer el cierre de Wall Street no fue demasiado inspirador, salvo en la gran tecnología que volvió por sus fueros llevando al nasdaq a máximos históricos de nuevo,
2- En Asia por segundo día consecutivo sesión floja y de consolidación con el Nikkei bajando 0,3%.
3- Basta dar un vistazo a los mercados oscuros, para darse cuenta de que el mercado se ha atascado a la espera de nuevos catalizadores. No hay volumen vendedor en estos mercados, pero tampoco comprador, estamos como en una zona muerta.
4- El cuento de la lechera de las vacunas tiene algún contra tiempo que otro.
Hoy Pfizer ha reconocido que no podrá aumentar las dosis a entregar a EEUU hasta el mes de junio y julio, mientras que hay rumores de que Astrazeneca también va con retrasos. En ambos casos hay problemas con los proveedores y en el caso de Pfizer las condiciones de conservación a setenta bajo cero sigue complicando mucho todo.
La cuestión es que va a ser imposible correr tanto en las vacunaciones como decían los comerciales de las farmaceúticas y los políticos.
No cambia la dinámica del mercado de optimismo a este respecto no obstante.
5- Siguen las discrepancias sobre el Brexit que no benefician a Europa. Como sigue el euro demasiado alto para las exportadoras europeas y también sigue el parón con las cuentas de la UE por el veto de Polonia y Hungría.
6- Todo ello lleva a que el Dax siga atascado ante una zona de resistencias enorme a la altura del lateral de meses anteriores, faltándole fuerza para atacarlo en serio.
7- En cuanto al otro gran tema que mueve mercado, el del plan de ayuda de EEUU, hay noticias mixtas. Por un lado Pelosi se muestra optimista, pero McConnell el líder de la mayoría republicana y la alegría de la huerta del Senado se muestra pesimista y dice que duda que el consenso de mantenga.
Los políticos no tienen prisa, su nómina va a ser la misma.
8- El oro está moderadamente al alza y el petróleo vuelve a mostrar debilidad.