Se espera apertura moderadamente alcista en Europa. Estos son los factores a considerar.
1- Ayer cerró bien Wall Street, anulando la corrección que tenían por la mañana y esta noche el Nikkei ha cerrado subiendo el 1,33%. Todo esto favorece la apertura europea.
2- También se considera positivo el hecho de que hoy tengan una cena Johnson y Ursula Von der Leyen para intentar al máximo nivel conseguir un acuerdo que no han conseguido los equipos negociadores del Brexit. Como aspecto claramente positivo no olvidemos que los británicos están levantando las leyes internas que originaron la ruptura en las negociaciones.
3- Igualmente pondera muy positivamente el hecho de que La casa Blanca y McConnell presentaran ayer un plan de ayuda de 917.000 millones de dólares.
Pelosi dijo que es un gran paso, pero que algunos puntos son inaceptables.
En cuanto a cifras están de acuerdo, el problema sigue siendo el mismo de siempre, la ayuda estatal y local que los republicanos no quieren dar,
4- En los mercados oscuros ayer no hubo grandes cambios, el mercado sigue sin volumen vendedor pero poca chicha en el comprador. Bastante neutral. El MOC si que dio una lectura negativa con fuerte saldo vendedor.
5- Muy pendiente todo el mundo de la posible aprobación inminente de la vacuna de Pfizer por parte de la FDA. Se descuenta que sí se la van a dar, cualquier sorpresa negativa podría hacer daño a las bolsas.
6- Igualmente se descuenta totalmente que mañana el BCE va a aumentar el tamaño de la QE y a dar mayores facilidades.
7- Sorpresa muy negativa la que ha dado esta noche el IPC chino. Pasa en interanual a negativo del -0,5% cuando se esperaba 0 y desde el anterior de +0,5%.
8- La tendencia en Wall Street sigue alcista sin mayor novedad. En Europa pendientes del atasco del Dax en la zona de máximos del lateral.