Se espera una apertura moderadamente bajista en Europa. Estos son los factores a considerar.
1- El primer factor negativo es que ayer, salvo el Russell de pequeñas compañías, los grandes índices de EEUU flojearon mucho al cierre.
El SP 500 daba síntomas muy claros de gran cansancio. Por la gran sobrecompra que tiene en cuanto se acerca a la zona de 3830 le cuesta muchísimo cada punto que gana. Hay que recordar que este nivel ya fue anticipado por Bank of America hace varias semanas como objetivo de subida, desde ahí hasta 3880.
2- El segundo factor negativo es el virus. La situación sanitaria es grave y por mucho que el mercado quiera vivir desconectado de la realidad con sus esperanzas de vacunas y estímulos, pues la realidad es la que es. Los casos están fuera de control en todos lados y hay mucho peligro de confinamientos muy fuertes.
Las vacunas avanzan a paso de tortuga, al final lo de los dos pinchazos, los congeladores y demás se está viendo que desde el punto de vista logístico es muy complicado.
3- Y el tercer factor negativo es que el plan de Biden de estímulo propuesto ayer genera varias dudas. Lo ha planteado por lo que se había descontado que era por un total de 1,9 billones de dólares.
Pero cuando lo presentó dijo algo que no ha gustado al mercado. Comentó que el plan era caro y que para financiarlo pensaba subir los impuestos. El mercado reaccionó inmediatamente a la baja en cuanto oyó la palabra impuestos.
Por otro lado varios expertos han emitido informes de urgencia en los que aseguran, entre ellos Goldman, que las posibilidades de que el plan quede en los 1,9 billones son remotas.
Y es que por ley necesitaría 60 votos en el Senado para sacarlo adelante. Es decir que no fallara ningún demócrata y además 10 republicanos. Esto último parece difícil.
O bien aprobarlo por la vía de urgencia que solo necesita mayoría simple, pero para eso tendría que quitar varias partidas que lo dejarían en poco más de 1 billón, ya que esas partidas por ley tienen que ser aprobadas por 60 senadores.
4- Hoy publican resultados JP Morgan, Citi y Wells Fargo, habrá que estar atentos. Es el inicio oficial de la temporada de publicaciones de resultados. Con las altísimas valoraciones que tenemos se va a mirar con lupa lo que vaya saliendo.
5- El Nikkei ha cerrado con bajadas del 0,62%.
6- En los mercados oscuros ha bajado el volumen comprador, aunque aún sigue siendo alto.