Se espera una apertura moderadamente bajista en Europa. Estos son los factores a considerar.
1- El mercado ya anda más pesado tras las subidas anteriores, pues se ha descontado todo lo favorable que puede haber, vacunas, planes de ayuda, recuperaciones supuestas.
2- Además la sobrecompra es muy elevada y al jefe, el SP 500 le pesa mucho, porque se ve que como mucho a corto plazo podría llegar a 4000, pero no más allá mientras no corrija. Mientras tanto de momento, sigue sin pasar el 3911 que es la resistencia que nos sale a nosotros por proyecciones de regresiones lineales.
3- Biden ha despertado el fantasma de la guerra comercial, al dejar claro que va a seguir al pie de la letra la política de su antecesor en el cargo. No era esto lo que esperaba el mercado.
4- Ayer se vio el segundo papelón en Wall Street. Ya van dos días, en donde, por primera vez desde finales de enero, hay manos fuertes soltando fuertes papelones. El mercado luego lo vuelve a recuperar, pero el aviso queda ahí. Esa zona 3900-4000 del SP 500 parece una zona en donde la mano fuerte ve una buena zona de toma de beneficios.
5- El Nikkei ha terminado bajando el 0,14%
6- Los demócratas le están poniendo muchas pegas a Biden para aprobarle los 15$ por hora de salario mínimo.
7- Muchos operadores empiezan a preguntarse si los enorme paquetes de ayuda de Biden, más el plan de infraestructuras no serán ya demasiado y se corre peligro de un recalentamiento y subida fuerte de la inflación.
8- El que ha dado el susto hoy y ha inquietado al mercado ha sido Weidmann gobernador del Bundesbank al decir que la inflación en Alemania puede subir al 3% este año. Con una inflación así las bolsas pueden verse perjudicadas claramente como acierte.
Hay que recordar el estudio de Goldman que publicamos hace unos días en el que se veía que lo peor que le puede pasar a una bolsa desarrollada desde 1928 es inflación por encima del 3% y subiendo.
9- En sondeo de reuters, se da doble recesión y grandes riesgos a la baja.
10- Disney dio buenos resultados tras el cierre