Se espera una apertura ligeramente bajista en Europa. estos son los factores a considerar.
1- Ayer subidón impresionante y algo exagerado en Wall Street.
La clave estuvo en la mayor tranquilidad de los bonos americanos, que se alejó en el plazo de 10 años de la cota de rentabilidad del 1,50%. Hoy se sigue en esa línea con una rentabilidad de 1,408% bajando más del 2%. Estos sigue siendo muy positivo para las bolsas.
2- Pero la fiesta se ha estropeado por la mala noche que ha tenido Asia.
Empezaron alcistas esta noche siguiendo la estela del subidón de Wall Street, pero de repente unas declaraciones del regulador financiero chino las hundió a todas.
Y así el Nikkei ha cerrado con bajada de 0,86% ignorando el rally de EEUU y la bolsa de China baja casi 1,2%.
Lo que ha dicho el regulador chino es que ve burbujas muy importantes en las bolsas europeas, de EEUU y otras bolsas globales y según su opinión hay un alto riesgo de estallido. Y es la verdad, esta es la situación real, aunque parece que esté feo decirlo dada la euforia reinante.
3- Dato macro realmente preocupante el que se ha dado hoy en Alemania.
Ventas al por menor en interanual bajan 8,7% nada menos cuando se esperaba en realidad una subida de 1,7%. Demoledor dato sobre la realidad de la economía.
4- Buenas noticias de las vacunas. Según un estudio de UK con una sola dosis de Pfizer o de AstraZeneca se reducen en un 80% los riesgos de hospitalizaciones.
5- Divergencias fuertes en los mercados oscuros y en MOC a pesar de las fortísimas subidas de ayer en Wall Street, mercado muy difícil y extraño el de los últimos días.
El SP 500 no baja de 3800 porque lo defienden los FOMOS inmediatamente, pero en cuanto toma altura se rebajan las compras ante el temor de que pueda quedar atascado durante mucho tiempo en la resistencia 3950-4000.
6- Apple contribuyó mucho a las subidas de ayer con ganancias del 5,39% al cierre.