Se espera una apertura moderadamente a la baja. Estos son los factores a considerar.
1- El principal factor bajista sigue siendo la renovada debilidad de ayer en Wall Street que cerró débil, especialmente en el Nasdaq y Russell donde las bajadas fueron bastante fuertes.
2- Erróneamente se está diciendo en los medios que todo esto sucede por miedo al virus. Desde luego que la evolución del virus es muy preocupante en Europa especialmente, pero para nada es eso lo que está moviendo mercado.
3- En las últimas 48 horas, Bank of America, Goldman y JP Morgan han confirmado que se están viendo violentos movimientos de ventas de acciones por rebalanceos de fin de trimestre. Tal y como estaba previsto desde hace mucho. Y ayer los hubo muy fuertes. Este es el problema del mercado y no el miedo al virus ni de lejos.
4- Además como segundo factor bajista en Wall Street hay que citar la inquietud creciente de los operadores a una fuerte subida de impuestos para financiar las faraónicas partidas de gasto que tienen previstas. Ahora 4 billones más. Muchos creen que esto ya es un despilfarro, pero el caso es que para financiar todo eso ayer el senador demócrata Manchin, pidió una fuerte subida de impuestos. Lo cual refuerza el temor del mercado tras los avisos de Yellen de que subirán el impuesto de sociedades en 7 puntos en promedio.
5- El dólar sigue muy fuerte y está empezando a moverse por encima de la media de 200.
6- AstraZeneca como todos los días, ocupa titulares de prensa. Ahora resulta que la eficacia de su vacuna que el lunes era del 79% ahora baja al 76%. En fin…y todo ello tras el toque de EEUU que veían que los datos no eran correctos.
7- El Nikkei ha cerrado subiendo el 1,14%
8- Rumores de que China ha estado comprando acciones directamente en mercado.
9- El Banco de Japón ha reconocido que lo sigue haciendo y ha dicho hoy que no va a vender ninguna de sus participaciones en los etfs de bolsa.
10- En el Canal de Suez siguen los problemas y de momento no se ha conseguido mover al buque que ha cortado el tráfico. Multitud de petroleros están parados. No obstante el petróleo vuelve a caer el 1,5%