Tenemos apertura con pocos cambios en Europa. Estos son los factores a considerar.
1- Sigue la tendencia alcista con muy baja volatilidad y movimientos bastante lentos. También el volumen ha bajado bastante.
2- Algunas manos fuertes empiezan a aprovechar esta baja volatilidad para apostar en contra.
Ayer llamó mucho la atención que una mano fuerte realizó una gran operación en el mercado de opciones del VIX apostando a que la volatilidad iba a subir mínimo a 25 y posiblemente a 40 en el mes de julio. No es algo descartable pues el mercado va muy pasado de rosca.
Hay que recordar la encuesta de ayer de la AAII con la mayor euforia del particular desde enero de 2018 justo antes del desplome de primeros de febrero.
Pero a pesar de la sobrecompra la tendencia alcista sigue mandando y nunca se sabe hay que dejarla correr.
3- El SP 500 ha tocado el 4102 esta noche. Resistencia según Bank of America en 4114 y según proyecciones de Fibonacci en 4136. Este último nivel es muy fuerte.
Recordamos que según Bank of America cierres por debajo de la zona de 4020-4030 serían avisos de figura técnica de agotamiento alcista.
4- El Nikkei ha terminado subiendo el 0,20%
5- Muy mal dato de producción industrial de Alemania con bajada del 6,4% interanual frente al -2,3% estimado. Y esto no es lo que dicen los PMIs, que son una encuesta y esto es un dato real.
6- El IPC de China sigue mostrando que en ese país de lo último que se tienen que preocupar es de la inflación. +0,4% interanual, aunque eso sí, una décima por encima de lo esperado, que era 0,3%.
7- En los mercados oscuros ayer se dio un apreciable incremento del volumen comprador. Sigue sin ser gran cosa, pero la mejora fue clara.
8- La tranquilidad de los bonos de los últimos días ha ayudado mucho a las bolsas. Hoy están un poco más inquietos e inmediatamente el Nasdaq está más débil, el dólar mejora y el oro se debilita.