Se espera una apertura moderadamente alcista en Wall Street. Estos son los factores a considerar.
1- El factor contagio de las fuertes subidas europeas están pesando como un primer factor alcista.
Europa sube después de un excelente dato de PMI de manufacturas en Alemania, que queda por encima del nivel en que estaba antes de la pandemia. También por buenos resultados en los sectores de automoción y de banca que suben con fuerza.
2- Los soportes han resistido en el futuro del mini SP500, el toque de ayer al nivel de la media de 50 en el gráfico diario, a la altura de los 3400 ha actuado como revulsivo.
3- Otro factor alcista, aunque moderado es el plan de ayuda que trae de cabeza al mercado desde hace días. El caso es que aunque se han perdido bastante las esperanzas de que haya plan a muy corto plazo, el mercado sigue pensando que no tardará demasiado tras las elecciones y esto no deja de ser un factor positivo que ha frenado las ventas que le han caído en los últimos días.
Dicen los expertos que muchas de ellas venían de ajustes fiscales de los grandes fondos de inversión que suelen cerrar este asunto en estas fechas del año tradicionalmente.
4- El debate electoral ha tenido poca repercusión en el mercado. Dicen los operadores que un récord de 47 millones de personas ya han votado por correo, por lo que los indecisos son menores a lo normal. El caso es que en las encuestas que se han hecho tras el debate, todo sigue igual y Biden sigue llevando una ventaja de 10 puntos sobre Trump, que es lo que tiene descontado el mercado.
5- Algunas noticias sobre valores sueltos según datos de Reuters:
La temporada de ganancias del tercer trimestre avanzó junto con 126 firmas del S&P 500 que han informado hasta ahora. Alrededor del 84% de ellos han superado las estimaciones de ganancias trimestrales, según datos de Refinitiv.
El fabricante de chips Intel Corp cayó casi un 10% en las operaciones previas a la comercialización después de que informara que los márgenes cayeron debido a que los consumidores compraron computadoras portátiles más baratas y las empresas afectadas por la pandemia y los gobiernos tomaron medidas drásticas en el gasto en centros de datos.
Gilead Sciences Inc saltó un 4% ya que su medicamento antiviral remdesivir se convirtió en el primer y único medicamento aprobado para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 en los Estados Unidos.
American Express Co cayó un 2.8% porque no alcanzó las estimaciones de ganancias del tercer trimestre después de que sus clientes gastaron menos durante la desaceleración económica de COVID-19 y apartó dinero para posibles incumplimientos de pago.
6- El dólar vuelve a estar débil y el oro aprovecha la coyuntura para mejorar.
7- Al cierre de ayer, el indicador MOC por fin mejoró después de muchos días de dar persistentes ventas y dio saldo neto comprador moderado. En los mercados oscuros, de momento no se ven entradas de dinero ni compradores ni vendedores.