Se espera una apertura en Europa ligeramente a la baja:
1- El mercado no tiene la referencia habitual del cierre de Wall Street pues ayer estuvo cerrado por festivo. Hoy volverá a la actividad, y nos influirá mucho como de costumbre.
2- Hoy tenemos datos de PMIs de servicios que habrá que seguir. De momento se han dado los de Caixin en China que han quedado bastante por debajo de los niveles alcanzados el mes pasado.
3- Hoy la clave del día puede estar en la lectura de las actas de la última reunión de la FED, cuando se sorprendió al mercado con el plan de reducción de balance. Hay que recordar que en la última ocasión en que se publicaron estas actas, hubo bastante movimiento, y el mercado ya saben que está mucho más sensible de lo normal en todo este tema de tensiones con los tipos. Así que cita clave de la jornada.
4- Se sigue hablando mucho del lanzamiento del misil de Corea del Norte. Es algo frecuente y el mercado ya no hacía casi de estas pruebas militares. Pero esta vez es diferente. Y es que se vio un misil capaz de subir a gran altura y que recorrió casi 1000 km, con lo que muchos expertos militares han empezado a decir que es muy posible que Corea pudiera alcanzar objetivos en EEUU, en concreto podrían tener a tiro Alaska. No es algo que esté demostrado, pero el mercado mira todo esto con inquietud, por la subida de tensión que podría traer.
5- Aunque de momento siguen las volatilidades bajas, tanto, que Goldman ha dicho hoy que parece que el mercado necesitaría una guerra o una recesión para reaccionar. Una declaraciones bastante fuertes que están siendo muy comentadas
6- Desde el punto de vista técnico a destacar que el futuro del eurostoxx sigue con una mala figura técnica. El triángulo sigue roto, y mientras no se sitúe con comodidad por encima de 3.500 corre peligro de bajar bastante más. Ese nivel de 3.500 es la gran resistencia a batir.
7- A destacar que el oro en gráfico diario está perdiendo la media de 200, tras el doble techo que formó al estrellarse por dos veces contra la gran resistencia que tenía en la zona de 1.300. No ha sabido aprovechar la debilidad del dólar de días recientes, como otras materias primas, para ganar altura.