Se espera una apertura moderadamente bajista, en un día con pocas novedades.
1- Wall Street cerró aletargado como está en los últimos días. Una situación que recordamos ha llevado a las manos muy fuertes a pasar a neutrales. Ayer pocos cambios y eso que el sectorial de cuidados de la salud tuvo un buen día subiendo más del 1%, pero no fue suficiente. Ojo al sectorial de biotecnología que se desmarca de la parálisis general y ha subido el 9,14% en lo que va de semana.
2- Según los datos de Lipper de esta semana, ha salido dinero de los fondos que invierten en renta variable en EEUU. En concreto más de 2.200 millones de dólares. La semana anterior hay que recordar que se había dado una entrada de más de 11.000 millones.
3- Todos los ojos están puestos en el posible rebote del crudo, el que se dio ayer consiguió estabilizar a las bolsas. Es la manía fetiche obsesiva compulsiva de las bolsas actual. Si sigue rebotando las bolsas reaccionarán bien, como le de por irse a 40, lo volveremos a pasar mal. Estas manías fetiche son temporales, pero de momento es lo que hay.
4- Hoy se publican PMIs de la eurozona, hasta las 10, habrá que estar atentos.
5- En Asia poco movimiento con el Nikkei cerrando con subida del 0,11%.
6- En España Cellnex puede tener problemas, tras recibir rebaja de recomendación de Goldman de comprar a neutral.
7- Hay que recordar que esta semana como venimos diciendo desde el lunes es estacionalmente muy negativa, por lo que los sustos que la han salpicado están dentro de lo normal.
8- Desde el punto de vista técnico, pocos cambios. El S&P 500 no se mueve, por encima del bien y del mal. Y en el eurostoxx seguimos vigilando la figura de triángulo, que promete una ruptura violenta sea por donde sea, estas figuras nunca dejan indiferentes, y cuando se producen como decía son violentas.
9- Si Wall Street sigue paralizado difícil que la semana que viene consiga muchos milagros porque los operadores empezarán a pensar en el puente del 4 de julio.