Se espera apertura moderadamente alcista en Europa.
1- Y todo ello por rebote técnico porque no hay noticias favorables de apoyo.
2- Ayer el cierre de Wall Street fue confuso, con el nasdaq perjudicando a los demás, y es que siguen las ventas en alta tecnología. No olvidemos además la fuerte influencia que está teniendo en el mercado el hecho de que estamos en pleno período de blackout de recompras de acciones, que ahora mismo es el único factor que mantiene a Wall Street fuerte.
3- La gran clave va a seguir siendo la rentabilidad del bono americano a 10 años, que ayer estuvo cerrado por festivo en EEUU, pero que hoy ha vuelto a abrir, y de momento, de manera desfavorable para las bolsas, porque sigue subiendo su rentabilidad al 3,25%.
Por este motivo los futuros americanos en el Globex están con bajadas moderadas.
4- El FMI ha bajado sus previsiones de crecimiento global. E incluye en la rebaja los crecimientos de EEUU y de China y ya ha precisado que la guerra comercial, por mucho que diga EEUU que no le afecta, sí le va a restar de manera notable.
5- El Nikkei ha cerrado bajando 1,32%.
6- Otra de las claves de la jornada será como se comporten los activos italianos, tras las muy duras ventas de bolsa y bonos italianos de los últimos días. Hoy dice la prensa italiana que podrían montar un roadshow Conte y sobre todo Trias que es el más moderado del gobierno, de hecho no pertenece a ninguno de los partidos en coalición de gobierno, para intentar convencer a los inversores de que no deben temer. Difícil tarea va a ser esa.
7- Ayer en emergentes a destacar la subida de Brasil del 4,57% y del Real del 2% que podría ayudar a los valores españoles muy expuestos a Brasil como puede ser el caso del Santander.
8- En suma un entorno de mercado complejo donde hay que seguir manteniendo bastante prudencia.