Se espera apertura a la baja en Wall Street. Estos son los factores a considerar.
1- Ayer empezamos a esbozar la hipótesis de que las bolsas se empezaban a habituar a estos niveles de rentabilidades de los bonos, pero está claro que estaba equivocado. Siguen igual de sensibles que siempre. El bono americano a 10 años se ha vuelto a tensar marchando al nivel, del 1,60% y la lluvia de ventas ha sido muy importante, especialmente en el Nasdaq, que sigue dando muestras de una sensibilidad muy notable a las vicisitudes de los bonos.
2- Todo parece indicar que en el mercado de bonos hay mucha tensión por la demora de la FED, que últimamente está desconocida, sobre si se va a renovar o no la facilidad SLR.
Además el mercado de repos sigue muy distorsionado sin que la FED mueva un dedo.
Pero lo que ha montado el Belén ha sido una venta repentina esta madrugada de una sola mano fuerte de un fuerte paquete de futuros sobre ultra bond que se ha llevado al mercado por delante. Ha provocado una gran inestabilidad que no se ha pasado hasta ahora, aunque ya no se han vuelto a ver más ventas de ese calibre.
3- Cada vez que se tensa el bono, sube el dólar, bajan los bonos, baja el Nasdaq, baja el oro, suben los bancos y bajan las utilities y eso es lo que tenemos ahora.
4- A pesar de estas caídas iniciales, de momento, seguiría siendo la mejor semana en 6 semanas.
5- En esta cita de Reuters se ve un poco el, ambiente de mercado.
«Los riesgos de que la inflación repunte han aumentado significativamente debido a un salto en la oferta monetaria a través del estímulo y la demanda anticipada que podríamos ver a medida que la economía se desbloquea lentamente», dijo Jonathan Bell, director de inversiones de Stanhope Capital en Londres.
La mejora de los datos económicos y un mayor estímulo fiscal también se han sumado a las preocupaciones de una mayor inflación a pesar de las garantías de la Reserva Federal de mantener una política acomodaticia. Todos los ojos estarán ahora puestos en la reunión de política del banco central la próxima semana para obtener más pistas sobre la inflación.
6- Algunas noticias de valores sueltos, según datos de Reuters:
El grupo sensible al rendimiento de Facebook Inc Apple Inc, Amazon.com Inc, Netflix Inc, Alphabet Inc, la empresa matriz de Google, Tesla Inc y Microsoft Corp cayeron entre un 1% y un 3% en las operaciones previas a la comercialización.
Los grandes bancos estadounidenses, incluidos JPMorgan Chase & Co, Bank of America Corp y Citigroup Inc, estuvieron entre los pocos ganadores en los primeros acuerdos.
Las acciones que cotizan en Estados Unidos de JD.com Inc, con sede en China, cayeron casi un 3% después de que tres fuentes dijeron que está en conversaciones para comprar parte o la totalidad de una participación en la corredora Sinolink Securities por un valor de al menos 1.500 millones de dólares.
El minorista de cosméticos Ulta Beauty Inc se desplomó alrededor de un 8% después de pronosticar ingresos anuales por debajo de las estimaciones, ya que la demanda de productos de maquillaje estaba bajo presión debido a las políticas extendidas de trabajo desde casa.
La compañía también nombró al presidente Dave Kimbell como su nuevo director ejecutivo
7- Desde el punto de vista técnico, el SP 500 sigue teniendo un problema por la parte alta, el escaso recorrido desde 3950 a 4000, que es una zona muy dura de resistencias y muy difícil de pasar.
8- No debemos olvidar que el viernes que viene es vencimiento trimestral de derivados y que suele haber una gran propensión a manipularlo al alza. Hasta que no pase el viernes las manos fuertes no tienen mucho interés en que nos caigamos demasiado. Otro cosa es que los bonos se desmadren o que haya noticias inesperadas. Pero si no pasa nada, interés en que caiga ninguno.
Otra cosa muy diferente será a partir del día 22, con el vencimiento pasado y la entrada de los rebalanceos de fin de trimestre. Ese período a priori, es más peligroso que el actual.