Se espera una apertura con pocos cambios en Wall Street. Tras tres días de subidas bastante destacables hoy toca hacer un poco la digestión. Tras frenarse el SP 500 a la altura de la resistencia que le forma el retroceso de Fibonacci del 61.8 por ciento de todo el tramo de bajada anterior. Ya necesitamos nuevos catalizadores para seguir subiendo según parece.
Todas las ayudas que aparecieron ayer por parte de instituciones para parar el miedo de la bolsa es evidente que han devuelto la tranquilidad, pero la marejadilla de fondo aún continúa. No se han borrado los efectos negativos de la guerra comercial, los aranceles siguen puestos y el conflicto no ha mermado ni lo más mínimo. Las posturas de China y de Estados Unidos siguen pareciendo irreconciliables pese a los pequeños gestos de distensión que se están dedicando ambas partes.
Se ha agradecido el gesto de atrasar el bloqueo a Huawei durante 90 días igual que el hecho de que el Banco Central chino siga conteniendo el Yuan, esta misma noche lo ha vuelto a hacer.
Pero todos tenemos claro que al margen de estos pequeños gestos no va haber acuerdo seguramente hasta las elecciones presidenciales próximas.Tras las jornadas tan intensas que hemos tenido hoy el día aparece con muy pocas noticias destacables, así que tranquilidad. En todo caso hay que resaltar que los valores refugio se están activando de una manera sospechosa. Por ejemplo los bonos están volviendo a las compras agresivas. Las hay en los bonos americanos y también en el bono alemán a 10 años que está ganando, ojo, 95 puntos. Eso es mucha subida y además tendríamos que añadir que el yen vuelve a subir tanto contra el euro como contra el dólar y que el oro también está subiendo. Los operadores se preguntan si todo se ha calmado porque vuelven esas intensas compras en los bonos y otros valores refugio. Pues simplemente porque como decíamos la marejadilla de fondo sigue ahí.
Además parece que Wall Street se contagia un poco de la bajada de los últimos minutos en las bolsas europeas, producida por el inicio del discurso de Conte en Italia. Parece que la inestabilidad política en este país va para rato. La bolsa italiana toca los mínimos del día en estos momentos con una bajada superior al 1 %.
Desde el punto de vista corporativo lo más destacable es la reacción del mercado a la publicación de resultados de varias grandes cadenas comerciales minoristas. Por ejemplo Home Depot aunque ha bajado sus previsiones sube más del 2 % porque los resultados han sido buenos por su parte Lowes está subiendo alrededor del 2 % por contagio. Khol ha dado buenos resultados y sube 3,7 %