buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Aperturas de Mercados

Apertura en Wall Street. Día extraño con festivo delante y a la espera del dato de empleo del viernes

13:16 || 03/07/2017
En Aperturas de Mercados

Se espera una apertura al alza en Wall Street pensando más en fiesta que en operaciones, pero el apoyo que tiene el crudo nos ayida a levantar cabeza mientras esperamos a datos macro importantes.

Comenzamos la semana en Estados Unidos de una manera muy especial, pensando más en no trabajar que en trabajar. Y esto lo decimos porque hoy se cerrará antes de lo normal porque mañana están de fiesta por el día de la independencia. Esto hace directamente que haya muchos operadores que se han tomado un largo puente y además los que quedan probablemente estén más tiempo pensando en escurrir el bulto que en abrir operaciones de medio plazo.

La cuestión es que tendremos eventos que generarán operaciones de corto plazo pero sabiendo que el viernes tenemos el dato de creación de empleo, parece que el ecosistema del día se reduce precisamente a operaciones intradiarias.

Dentro de los eventos que tenemos como posibles generadores de operaciones están los datos macroeconómicos. 15 minutos después de la apertura tendremos el indicador de directores de compra del sector de manufacturas del mes de junio en donde se espera que tengamos una ligera mejora con el ojo puesto en ese fuerte dato que tuvimos hace unos días en la región de Chicago.

Sin apenas tiempo para recuperarnos, 30 minutos después de la apertura tendremos el ISM de manufacturas junto con el gasto en construcción.

Desde ese momento en adelante, habrá subastas de muy corto plazo en donde la más importante es la de tres meses que tiene una rentabilidad del 1%. Sabiendo que no se espera en el mercado una nueva subida de tipos de interés hasta diciembre, hay que estar atentos para saber si durante las próximas subastas en este plazo nos mantenemos rondando el 1% o poco a poco nos vamos subiendo hacia el 1,25%-1,5% porque de esa manera mostraría posibilidades el mercado primario de que hubiese una subida de tipos de interés antes de lo esperado.

Si echamos un vistazo a cómo quedó la semana en los índices principales de Estados Unidos, veremos dos cosas importantes.

La primera de todas, es ese nuevo papelón en el Nasdaq que nos crea una especie de segunda envolvente bajista en la zona de máximos, así que debemos seguir teniendo mucho cuidado con la evolución de las tecnológicas y también de las biotecnológicas, que siguen uniendo retrocesos importantes en los últimos días.

La segunda, el Dow Jones de transportes, que era el que más entorno técnico tenía en contra con un hombro cabeza hombro en creación, es el que mejor se ha comportado últimamente y además está atacando los máximos del año, gracias a la recuperación del precio del crudo.

indiceswssem.gif

Hablando del precio del crudo, el sector de la energía es uno de los que tenemos por obligación que seguir vigilando porque en estos momentos el precio del de referencia en Estados Unidos está por encima de los 46,3 $ y encima hemos visto que el recuento de instalaciones de crudo activas en Estados Unidos realizado por Baker Hughes nos da un retroceso de dos instalaciones menos, el primer retroceso desde enero nada menos. Hay que recordar que el precio del crudo encontró un entorno técnico favorable hace unas cuantas sesiones, entrando en sobreventa, lo que produjo un fuerte rebote y además nos hemos visto favorecidos por ver un claro descenso de la producción en Estados Unidos. Como consecuencia de aquél, esta reducción de las instalaciones nos da un poco más de altura.

Si pensamos en la volatilidad, vean que hay que seguir su evolución muy de cerca. El jueves tuvimos un movimiento enorme que incluso nos hizo estar por encima de la resistencia de la media de 200 sesiones, pero cuando el SP 500 tocó la media de 50 sesiones, se generó un rebote y la volatilidad se redujo de forma considerable. El problema es que el jueves cerramos por encima de la media de 50 sesiones, algo que no pasaba desde mayo. El viernes abrimos y cerramos la sesión por encima de esa media y si se fijan en el RSI del SP 500, estamos muy cerca de la directriz alcista desde los mínimos de abril. Como vamos a tener un par de días muy especiales, lo más probable es que la volatilidad intente cerrar otra vez por debajo de esa media a la espera de los datos de creación de empleo del viernes pero la evolución del RSI del SP 500 y la cercanía de la media de 50 sesiones a su precio, es lo que debe preocuparnos en el caso de que el dato del viernes no convenza a los operadores de que el segundo trimestre vaya ofrecer un crecimiento o rendimiento económico por encima del que ofreció el Q1.

vixsp.gif

En valores concretos tenemos:

– Caterpillar puede tener movimiento porque según el Wall Street Journal el Gobierno, vigilando el pago de impuestos de esta compañía, ha encontrado que no se ha informado de forma correcta a las autoridades sobre sus exportaciones, lo que crea incertidumbre acerca de posibles multas.

– Otro lunes más, la revista Barron’s hace referencia a una empresa en particular de forma positiva y podría generar movimiento en el corto plazo. En este caso hablan de Bristol-Myers Squibb.

– Noticia curiosa, interesante y al mismo tiempo inquietante la que aparece relacionada con GlaxoSmithKilne pues firmó un contrato por valor de 43 millones de dólares con una compañía de inteligencia artificial para que ayude a acelerar el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos. ¿Será una muestra más de que la automatización y la inteligencia artificial no hará necesario la contratación de científicos?

Luis Javier Diez.

Etiquetas: aperturacreacióncrudodatodíasencimaesperaestadosevolucióninstalacionesmediaoperacionesplazoprecioseguirsesionestendremosunidosviernesvolatilidad

Últimas noticias por sección

Facephi entra en el mercado vietnamita.

¿Vender en mayo? Ojo que esta pauta funciona mal en los años tras las elecciones

El 73% de los valores del S&P 500 han subido en lo que va de semana.

Crónica actualizada de Wall Street

SPACEX GANA EL CONTRATO DE LA NASA PARA ATERRIZAR ASTRONAUTAS EN LA LUNA: WAPO. Esta es la empresa de Musk

Tremendo el partido Rublev- Nadal

Tal día como hoy en 1720…

Nuevos problemas en el mercado de repos

Indicador ECRI semanal

Dogecoin tiene más capitalización bursátil que Credit Suisse

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B