Se espera una apertura moderadamente bajista en Wall Street. Estos son los factores a considerar
1- El principal factor desestabilizador es un comentario de Bloomberg esta mañana que decía que los chinos están muy desconfiados mientras Trump siga de presidente y que difícilmente van a pasar a ningún acuerdo importante si no les quitan los aranceles. Incluso decían, aunque firmaran la fase 1 pararían porque no se fían de Trump. ¿Pero que han pactado para la fase 1? Debe ser bien poca cosa la verdad. En cualquier caso ya se han recibido varios avisos en los últimos días en el sentido de que todo es un teatro y lo que han pactado es poca cosa. En cuanto ha salido la noticia ha habido una bajada bastante fuerte de los futuros en el Globex, aunque luego lentamente se ha ido recuperando.
2- Ha ayudado en la recuperación el hecho de que Kudlow fontanero oficial de la Casa Blanca siempre al quite se haya inventado directamente que esos comentarios no son cierto y todo va muy bien y sin tensión en las negociaciones.
3- Otro problema ha sido que esta mañana en el Globex el futuro del SP 500 ha llegado a 3.052, es decir muy cerca de la zona de resistencias que empieza en 3.060, mucha gente cree que ya en esos niveles casi no hay subida cómoda y no merece la pena complicarse la vida y más con estos rumores persistentes de que los políticos no están diciendo la verdad sobre lo que se cuece entre EEUU y China.
4- Apple y Facebook dos de los grandes de la tecnología y con gran influencia en los índices limitan pérdidas tras subir con claridad en preapertura después de dar ayer tras el cierre buenos resultados. Apple sube 1,6% y Facebook sube 4,5%. Starbucks sube 3%
5-Hemos tenido varios datos macro pero el más importante ha sido el de gastos personales que ha quedado en lo esperado más o menos y el PCE Core que se deriva de este dato y que es la medida de inflación favorito de la FED. Ha quedado en interanual en el 1,7% como se esperaba.
6- Otro factor negativo es el hecho de que China haya dado esta noche datos macro claramente peor de lo esperado tanto en PMI de manufacturas como en PMI de servicios. La guerra comercial sigue pasando su factura.
7- Hay una lluvia de resultados además de los citados, pero cada vez tienen menos influencia sobre los índices y mueven a su sector como mucho. La campaña ya ha quedado en el colectivo de operadores como algo mejor de lo esperado, sin grandes alardes, pero mejor.
8- Lo que pasó ayer con la FED ya está olvidado y el mercado entiende que no habrá más bajadas hasta el año que viene salvo que empeoren bastante las cosas.