Serenitymarkets.com Sesión alcista en Europa en donde tenemos buenos resultados empresariales por un lado, buenos datos blandos en cuanto a la percepción del optimismo en la zona euro y en Alemania, pero por otro lado un golpe negativo importante acerca de dudas sobre la recuperación de la economía en la zona euro en el segundo semestre del año.
Primero de todo, recordemos que estamos en temporada de resultados y el mercado más o menos se comporta según le dé el viento, es decir, cuando resultados muy buenos todo el mundo se pone muy contento y cuando los hay malos tenemos el movimiento contrario, salvo algunas excepciones como la que hemos tenido en el día de hoy de Lufthansa.
Recordemos que el viernes tuvimos buenos resultados de JP Morgan y de Wells Fargo, pero ayer no gustaron mucho Goldman Sachs y Citigroup. Hoy tenemos más del sector bancario pero en Europa los que han pesado más son los de Lufthansa junto con los de Zalando.
Con respecto a esta última, han sorprendido muchísimo no tanto por las cifras finales, que conoceremos el 2 de mayo, sino como una especie de preliminar en donde ha subido más del 10% y las previsiones de los resultados están por encima de lo esperado, con una mejora de las ventas del 23% en el primer trimestre. Como podemos imaginarnos, el efecto ha sido inmediato en el resto del sector y las minoristas son una de las mejores del día en Europa.
Para Lufthansa, la situación es bien distinta, porque dice que los resultados del primer trimestre son unas pérdidas operativas de 336 millones de euros en donde 202 corresponden a un aumento de los precios de los carburantes. Además, tiene un exceso de capacidad Europa, lo que hizo que tuviese una fuerte apertura bajista pero afortunadamente ha tenido una fortísima recuperación que hace que sin estos momentos este ligeramente positivo, ya que la apertura estuvo más o menos en el entorno de la media de 200 sesiones que consiguió superar hace tres días, por lo que este retroceso y rebote intenta confirmar dicha media como soporte, acercándonos a la zona de sobrecompra.
En estados unidos hemos tenido:
– UnitedHealth presenta resultados con unos beneficios de 3,56 dólares en el primer trimestre. Ajustados son 3,73 $, por encima de lo esperado que eran 3,6 $.
Las ventas alcanzan los 60.310 millones de dólares, un incremento superior al 9%, y por encima de lo esperado.
Con lo anterior, sube perspectivas para todo el año en una horquilla con un mínimo entre 14,5 $ y un máximo de 14,75 $.
– Johnson & Johnson presenta resultados con unos beneficios de 1,39$, bajando desde los 1,6$ del año pasado.
Las ventas casi planas en 20.020, mejores de lo esperado. Las ventas al consumo bajan más de lo esperado. Artículos de farmacia mejoran más de lo esperado. Dispositivos médicos baja menos de lo esperado.
La perspectiva de ventas para todo el año sube +0,5% en ambos tramos hasta 3.5% de máximo y 2,5% de mínimo. Beneficios por acción se estrecha la horquilla hasta 8,53$ y máximo de 8,63$, lo que implica subir el mínimo pero bajar el máximo.
– Bank of America presenta resultados de +0,7$, subiendo desde +0,62$ del año pasado. Más de lo esperado.
Ventas casi lo mismo pero 100 millones más bajo en 23.000 millones, pero de lo esperado que era 23.000.
Ingresos por intereses netos suben +10% hasta 629 millones. Ventas en trading cae -18%, más o menos lo visto en Goldman. Divisas y materias primas cae -8%
Depósitos suben el +3%, préstamos +5%. Provisiones para préstamos malos sube hasta 964 millones.
– BlackRock presenta resultados con unos beneficios de 6,61 $, bajando desde 6,68 $, pero por encima de lo esperado.
Los influjos totales institucionales casi se multiplicaron por nueve hasta los 29.120 millones de dólares en el primer trimestre. Dinero que va buscando operaciones de largo plazo sube hasta 64.670 millones de dólares, muy por encima de lo del año pasado.
Reconocen que el subidón que tuvo el mercado gracias a la bajada de impuestos ánimo a muchos a buscar beneficios en el mercado, sobre todo después del mal diciembre del año pasado
El punto positivo en cuanto al aspecto macroeconómico es el indicador de sentimiento económico creado por el Instituto ZEW que por fin pasa a positivo tanto en Alemania como en la zona euro, algo que es muy de agradecer porque hay una reacción positiva al retraso de la salida de Reino Unido de la Unión Europea y los numerosos comentarios de que el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos va por buen camino.
Ver el gráfico de Alemania como ejemplo:
source: tradingeconomics.com
En el apartado macroeconómico americano, hemos conocido que la producción industrial del mes de marzo decepciona porque en vez de acelerar al 0,2% desde el 0,1% anterior, desciende -0,1%, así que la evolución no es positiva desde finales del verano pasado, dando un poco más de cancha a la idea de que ya hay cierto contagio de la guerra comercial.
La confianza de las constructoras del NAHB sigue mejorando al ritmo del descenso de los tipos hipotecarios:
source: tradingeconomics.com
Todo lo anterior se añade a una capa de optimismo extra que hemos tenido con el precio de las viviendas nuevas de China que ha vuelto a subir otra vez, por lo que las medidas del gobierno están reactivando el sector de la construcción y eso siempre tira de la economía y de las materias primas, tomado de forma positiva por los mercados de riesgo en Europa.
source: tradingeconomics.com
Lo anterior hizo que los bancos tuviesen un empuje alcista bastante importante, pero todo el sector bancario se ha alejado de la zona de máximos del día en cuanto ha parecido la noticia acerca de que algunos miembros del BCE estarían durando que aparece es una recuperación económica la segunda mitad del año, y eso que algunos funcionarios del banco central de Italia han dicho que la economía del país podría haber pasado a positivo pero todavía hay muchos indicadores económicos que están débiles. Por lo tanto, lo que por un lado parece esperanza en cuanto a sensación de la situación a medio plazo, ha chocado con estos comentarios, por lo que nos ha generado inestabilidad y sacado de la zona de los máximos del día.
No hay que olvidar que estamos en una semana rara y que será más corto de lo habitual por las vacaciones, así que el volumen puede disminuir y eso hace que los movimientos sean más exagerados como reacción a noticias inesperadas.
Si miramos al mercado por dentro, la mayoría de supersectores están en positivo con las petroleras como las peores del día con el crudo cerca de los 64 $, pero lejos de los máximos del año por miedo a que se desate dentro de la OPEP y sus socios una guerra de producción para buscar una mayor cuota de mercado, algo que sugirió que podría buscar Rusia por boca de un funcionario hace bien poco. Las utilities también están dañadas y es positivo porque es un sector de seguridad.
Descripción | Último | Dif. % |
STXE 600 FIN.SER.PR EUR | 498,58 | 1,33 |
STXE 600 INSURANCE PR.EUR | 305,27 | 1,13 |
STXE 600 AUT+PRT PR.EUR | 537,9 | 1,05 |
STXE 600 BANKS PR.EUR | 150,61 | 0,9 |
STXE 600 MEDIA PR.EUR | 292,36 | 0,7 |
STXE 600 CONSTR.+M.PR.EUR | 456,45 | 0,68 |
STXE 600 RETAIL PR.EUR | 334,66 | 0,59 |
STXE 600 CHEMICALS PR.EUR | 946,51 | 0,58 |
STXE 600 P.H.GD. PR.EUR | 836,03 | 0,54 |
STXE 600 IND. G+S PR.EUR | 542,46 | 0,52 |
STXE 600 R. EST.CA PR.EUR | 173,36 | 0,42 |
STXE 600 TECH PR EUR | 470,42 | 0,31 |
STXE 600 TR.+LS.GRE.EUR | 222,23 | 0,27 |
STXE 600 HEALTH C.PR.EUR | 773,27 | 0,11 |
STXE 600 FOOD+BEV.PR.EUR | 725,8 | -0,02 |
STXE 600 TELECOM.PR.EUR | 249,07 | -0,03 |
STXE 600 BASIC RES.PR.EUR | 493,29 | -0,16 |
STXE 600 OIL+GAS PR.EUR | 340,91 | -0,68 |
STXE 600 UTILITIES PR.EUR | 310,7 | -0,76 |
En el mercado secundario de deuda, tenemos ventas en la periferia de la zona euro y compra de la parte corta de la curva de Alemania aplanando el conjunto como reacción a lo que hemos comentado de la posible ausencia de recuperación en la segunda mitad del año, buscando más la ausencia de inflación que de seguridad, porque en las materias primas tenemos nuevos descensos en el oro que siguen amenazando con ejecutar un hombro cabeza hombro importante con la vista puesta una recuperación de la economía generado por mayor tranquilidad en el apartado de comercio internacional.
En el apartado técnico, seguimos cerca de los máximos del año la mayoría de futuros sobre índices que buscamos y vean la recuperación del índice alemán, acercándonos a la zona de sobrecompra y esperando el cruce alcista de medias. Debemos estar atentos a lo que pueda pasar con la sobrecompra porque recuerden que demasiadas veces se ve un retroceso para buscarla las medias y confirmarlas como soporte.
Descripción | Dif. % | Último |
E-MINI S&P CONTINUOUS | 0,09 | 2912 |
MINI DOW JONES CONTINUOUS | 0,14 | 26409 |
NASD E-MINI CONTINUOUS | 0,34 | 7673,75 |
RUSSELL 2000 INDEX MINI FUTURES CONTINUOUS-CME | 0,01 | 1583,9 |
IBEX35 PLUS CONTINUOUS | 0,03 | 9487 |
DAX FUTURE CONTINUOUS | 0,67 | 12127,5 |
DJ EURO STOXX50 FUTURE CONTINUOUS | 0,38 | 3391 |
CAC 40 FUTURE CONTINUOUS | 0,37 | 5528 |
STOXX EUR 600 FUTURE CONTINUOUS | 0,39 | 384 |
FTSE 100 INDEX | 0,5 | 7473,9 |
EURO SCHATZ FUTURE CONTINUOUS | 0,01 | 111,895 |
EURO BOBL FUTURE CONTINUOUS | 0,01 | 132,7 |
EURO BUND FUTURE CONTINUOUS | -0,02 | 164,62 |
EURO-BUXL-FUTURE CONTINUOUS | -0,08 | 186,16 |
EURO BONO FUTURE CONTINUOUS | -0,02 | 150,81 |
LONG-TERM EURO-BTP FUTURE CONTINUOUS | -0,16 | 130,06 |
EURO-OAT FUTURE CONTINUOUS | 0,03 | 161,25 |
5 YEAR US TRY NOTE FUTURE CONTINUOS | -0,1 | 115,078125 |
10 YEAR US TRY NOTE FUTURES CONTINUOUS | -0,2 | 122,90625 |
Thirty-Year US Treasury Bond Futures,Mar-2018,ETH | -0,04 | 144,75 |
EUR/USD | -0,11 | 1,12883 |
EUR/JPY | -0,12 | 126,389 |
EUR/CHF | 0,19 | 1,13667 |
EUR/GBP | 0,26 | 0,86491 |
GBP/USD | -0,35 | 1,3051 |
USD/JPY | -0,01 | 111,964 |
US DOLLAR INDEX FUTURES CONTINUOUS | 0,1 | 96,65 |
MINI-SIZED GOLD CONTINUOUS | -1,32 | 1274,3 |
MINI-SIZED SILVER CONTINUOUS | -0,4 | 14,915 |
PLATINUM FUTURES CONTINUOUS | -1,32 | 882,7 |
CRUDE OIL CONTINUOUS | 0,19 | 63,52 |
PALLADIUM FUTURES CONTINUOUS | 0,16 | 1336,8 |