Los bonos italianos registraron un rendimiento inferior al de sus pares y sus rendimientos siguieron subiendo el viernes, un día después de una liquidación tras la reunión del Banco Central Europeo, en la que el mensaje del banco se percibió como más hawkish de lo esperado.
El BCE mantuvo su política monetaria altamente acomodaticia, pero los participantes en el mercado consideraron que el BCE destacó que no necesitaría utilizar todo el potencial de sus compras de bonos de emergencia (PEPP) si se pueden mantener unas condiciones de financiación favorables sin agotar la dotación.
Los bonos del Estado de Italia y España -que dependen de las compras del BCE para controlar sus costes de endeudamiento mientras asumen niveles récord de deuda para luchar contra la pandemia- se vendieron fuertemente, lo que llevó los rendimientos a su nivel más alto desde principios de noviembre.
Los rendimientos de los bonos italianos subieron aún más el viernes, con el rendimiento de referencia a 10 años subiendo 4 puntos básicos hasta el 0,70% en las primeras operaciones, tocando su máximo desde principios de noviembre.
La diferencia entre los rendimientos a 10 años de Italia y Alemania -la prima de riesgo de la deuda italiana- alcanzó su máximo desde mediados de noviembre, con 119 puntos básicos, por encima de los niveles alcanzados la semana pasada durante la crisis de gobierno en Roma.
«Es una reacción sensata reducir las posiciones si se cree que el BCE es menos dovish y luego probar dónde interviene el BCE», dijo Sebastien Galy, estratega macro senior de Nordea Asset Management.
Los rendimientos españoles a 10 años subieron 2 puntos básicos, hasta el 0,15%. Los rendimientos de los gobiernos de la zona del euro con mayor calificación, como Alemania, se mantuvieron sin cambios.
Por otra parte, la atención se centra en las primeras estimaciones de las encuestas de actividad empresarial de la zona del euro, que se publicarán en Francia a las 0815 GMT, en Alemania a las 0830 GMT y, finalmente, en la zona del euro a las 0900 GMT.
Un sondeo de Reuters espera que las encuestas muestren una ralentización del crecimiento en el sector manufacturero de la zona del euro y una aceleración de la contracción en el sector de los servicios, por lo que la lectura conjunta de ambos indicadores indicaría una mayor ralentización de la actividad global. (Información de Yoruk Bahceli, edición de Larry King). Reuters.Traduce serenitymarkets.