Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años se encaminaron hacia su peor semana desde junio, impulsados por las expectativas de reflación en Estados Unidos, que han provocado un aumento de los rendimientos de los bonos mundiales.
El viernes, la rentabilidad alemana a 10 años, la referencia de la zona del euro, subió 2 puntos básicos, hasta el -0,32%, alcanzando su máximo desde junio. El rendimiento subió 11 puntos básicos esta semana, su mayor aumento semanal desde mediados de junio.
El rendimiento a 30 años, que tiende a ser aún más sensible a las previsiones de reflación, subió de forma similar en su mayor subida semanal desde agosto.
Los rendimientos de los bonos han parecido desvincularse de la publicación de datos económicos en las últimas sesiones. A principios de la semana, cayeron a pesar de los buenos datos de ventas minoristas de Estados Unidos, y subieron el jueves a pesar de los débiles datos de empleo, de nuevo de Estados Unidos.
«En nuestra opinión, las ventas de los últimos días se deben más a los flujos que a los cambios en los fundamentos subyacentes o esperados», dijo Piet Haines Christiansen, analista jefe de Danske Bank.
La atención este viernes se centra en las encuestas de los índices de directores de compras de la zona euro de febrero. Un sondeo de Reuters espera que el dato compuesto que abarca tanto el sector manufacturero como el de servicios en la zona, previsto para las 0900 GMT, muestre una contracción menor que la de enero.
En la primera economía del bloque, Alemania, que publica las cifras nacionales a las 0830 GMT, se espera que el crecimiento de la actividad empresarial se reduzca ligeramente.
«Hoy, la publicación del PMI de la eurozona será una prueba importante para los bonos del Estado en euros (EGB)», dijeron los analistas de UniCredit a sus clientes.
Los inversores están valorando una rápida mejora de las perspectivas económicas, por lo que el riesgo de los PMI para el mercado es asimétrico.
«En efecto, si el PMI es más fuerte que el consenso, los rendimientos de la deuda pública en euros podrían mantenerse en los niveles actuales. Por otro lado, si el PMI es más débil que el consenso, podríamos ver una corrección a la baja de los rendimientos de la deuda pública en la eurozona».
En Italia, donde el primer ministro Mario Draghi ganó con facilidad el voto de confianza de la cámara baja el jueves, los rendimientos se dispararon hasta su máximo desde enero a última hora del jueves y apenas cambiaron el viernes, situándose en torno al 0,66%.
La diferencia entre los rendimientos italianos y alemanes a 10 años -la prima de riesgo de la deuda italiana- se acercó a los 100 puntos básicos, frente a los 87 puntos básicos de principios de semana. (Información de Yoruk Bahceli). Reuters.Traduce serenitymarkets.