buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Deuda

¿Va a aumentar la FED las compras de bonos tras el dato de empleo? No está tan claro

20:35 || 04/12/2020
En Deuda

La gran desaceleración del crecimiento del empleo en los Estados Unidos el mes pasado y el aumento de los casos de COVID-19 son señales de que la economía más grande del mundo sufrirá más daños en el futuro, pero no es probable que esos riesgos crecientes provoquen que la Reserva Federal se apresure a aumentar o a cambiar su compra de bonos cuando los responsables de las políticas se reúnan a finales de este mes.

Si bien pueden ofrecer pautas sobre cómo pueden desarrollarse sus planes de compra de bonos en los meses venideros a medida que siguen completando un nuevo marco operativo establecido en agosto, su indecisión para hacer más se reduce ahora a tres factores:

  • Los mercados financieros, en general, no están en problemas, o señalan el escepticismo sobre el compromiso de la Reserva Federal de mantener los tipos bajos durante los próximos años.
  • Los hogares y las empresas que están en problemas necesitan subvenciones, que la Reserva Federal no puede proporcionar, no bajar los costos de los préstamos, que es lo que la Reserva Federal ya ha entregado.
  • Y para colmo, los políticos de la Reserva Federal dicen que la rápida propagación del virus significa que ahora no es el momento de aumentar el estímulo.

«No me opongo a más acomodación», dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, a los periodistas el viernes. Pero no será hasta la primavera, con el lanzamiento de la vacuna en marcha y más claridad en las perspectivas económicas, que «seremos capaces de juzgar exactamente cuál debe ser el ritmo de las compras de activos, cuál debe ser la duración que debemos pensar en sacar, y cuestiones como esa».

Su comodidad con la actual política de fijación se hizo eco también esta semana por el Presidente de la Reserva Federal de San Francisco Mary Daly y el Presidente de la Reserva Federal de Dallas Robert Kaplan.

Evans dijo que no «necesariamente veía la necesidad» incluso de una nueva orientación en la compra de activos, pero que en el futuro algo «mucho más grande» podría ser necesario para llevar la inflación al objetivo de la Reserva Federal.

Incluso sin cambios en su política, la Reserva Federal está proporcionando una enorme cantidad de estímulo a una economía golpeada por el coronavirus y todavía luchando por recuperarse de una recesión histórica. Un informe del gobierno del viernes mostró que los empleadores de EE.UU. añadieron el menor número de puestos de trabajo en noviembre desde que el mercado laboral comenzó su recuperación en mayo.

La Reserva Federal redujo las tasas de interés a cero en marzo, y ha prometido mantenerlas hasta que la economía vuelva al pleno empleo y la inflación alcance el 2% y parece que va a subir moderadamente más rápido que eso durante algún tiempo.

Los responsables políticos esperan que pasen varios años antes de que se cumpla ese trío de pruebas, durante los cuales las empresas y los hogares podrán contar con que se les prestará dinero a bajo precio, lo que a su vez debería impulsar la contratación, la inversión y el gasto.

La Reserva Federal también está comprando 120.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas cada mes, más de lo que hizo en respuesta a la crisis financiera.

Durante semanas, los analistas han sugerido que la Reserva Federal podría suavizar aún más su política comprando más bonos o desviando las compras a plazos más largos para ejercer una mayor presión a la baja sobre los costes de los préstamos a largo plazo.

Un aumento de los casos de virus y un estancamiento en el Congreso en cuanto al estímulo fiscal frenaría el crecimiento, según se pensaba, obligando a la Reserva Federal a responder.

Esta semana, mientras se reavivaban las conversaciones fiscales, algunos analistas especularon con que un fuerte aumento de los rendimientos de los bonos podría empujar a la Reserva Federal a actuar.

Para el profesor de la UC Berkeley Haas School of Business, Amir Kermani, que ha estudiado cómo funcionan los programas de compra de bonos de la Reserva Federal, no tiene sentido. Las condiciones financieras son fáciles, con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia por debajo del 1%.

Además, dijo, los cambios en la política monetaria a menudo tienen su mayor impacto en la economía real varios meses en el futuro.

Ese es el momento en que las vacunas ampliamente disponibles pueden desencadenar un aumento de la actividad económica, ya que la gente toma unas vacaciones largamente postergadas y vuelve a reservar mesas en restaurantes de lujo.

«No es tan difícil imaginar que hacer más QE (ahora) va a hacer más difícil para la Reserva Federal manejar tanto la inflación como la estabilidad financiera una vez que comience la recuperación», dijo Kermani.

Eso no quiere decir que los políticos de la Reserva Federal no harán nada en su próxima reunión del 15 y 16 de diciembre. Las actas de su última reunión sugieren que pronto podrán dar una orientación más clara sobre cuánto tiempo continuarán comprando bonos y bajo qué condiciones acelerarán o reducirán la compra de activos.

Unos 10,7 millones de estadounidenses sin trabajo se enfrentan a una escasez de efectivo, especialmente con los beneficios de desempleo pandémico que expiran a finales de mes.

Pero en general, los hogares estadounidenses tienen un exceso de ahorros de alrededor de $1.4 billones, estima el profesor Tim Duy de la Universidad de Oregon.

Y en ese momento, la Reserva Federal podría ver su mayor tarea no en apretar la inflación, sino en convencer a los mercados de que se atendrán a su plan de mantener las tasas bajas ante el aumento de los precios. Hacer más con su programa de compra de bonos en ese momento puede ser la solución.

«Tal vez el balance necesita ser sustancialmente más grande sólo para que la inflación suba», dijo Evans el viernes.

(Reportando por Ann Saphir con el reporte de Megan Davies; Editado por Dan Burns y Andrea Ricci) Reuters. Traduce serenitymarkets

Últimas noticias por sección

Terminamos las actualizaciones por hoy

Apple pasa a ligeramente positivo en el fuera de hora.s Tesla recorta pérdidas a -3,6%

La SEC dice que investiga con los reguladores lo que ha pasado hoy en el mercado

Apple baja 1% en el fuera de horas pese a que son muy buenos

Resultados de Apple. Impresionantes. Análisis

Estamos esperando para dar los resultados de Apple que salvo error salen a y media

El mercado le ve el lado bueno a los resultados de Tesla …

Al cierre de Wall Street

VIX sobrepasa 30 y vuelve a las zonas de muy alta volatilidad

Las conversaciones entre la UE y Astrazeneca se zanjan sin acuerdos

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B