buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Divisas

Crónica de forex

10:25 || 19/01/2021
En Divisas

El dólar cayó el martes mientras que los inversores se preparan para que la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, se pronuncie sobre la necesidad de un importante estímulo fiscal y se comprometa a un tipo de cambio determinado en el mercado cuando testifique más tarde este mismo día.

La caída del dólar se produjo después de una subida del 2% en lo que va de año en 2021, una ganancia que cogió desprevenidos a muchos inversores que habían apostado por un nuevo descenso del dólar tras su debilidad en 2020.

El dólar se ha visto favorecido en enero por el aumento de los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos y por la cautela de algunos inversores en cuanto a la fuerza de la recuperación de la economía mundial tras la pandemia del coronavirus.

Pero la mayoría de los analistas se aferran a sus solicitudes de un dólar más débil a partir de aquí.

«En cuanto a la política fiscal, Yellen sugiere que los EE.UU. «actúen a lo grande» y aprovechen los bajos costes de los préstamos. En cuanto al dólar, hay que reiterar que la nueva administración está comprometida con el tipo de cambio determinado por el mercado. Ambos están en línea con nuestra débil perspectiva del dólar», escribieron los analistas del ING.

El presidente electo Joe Biden ha anunciado sus planes para un paquete de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares.

El Wall Street Journal informó el lunes que Yellen, que comparecerá en el Comité de Finanzas del Senado, ratificará un compromiso más tradicional con los tipos de cambio fijados por el mercado en su declaración ante el Senado el martes.

Esto contrasta con el presidente saliente Donald Trump, que a menudo se quejaba de la fortaleza del dólar.

El índice del dólar, que mide la divisa frente a una cesta de rivales, cayó un 0,2% hasta 90.587, pero aún así estuvo por encima del mínimo de más de 2 años y medio, de 89.206, alcanzado a principios de este mes.

Con el debilitamiento del dólar, el euro ganó, subiendo un 0,3% hasta 1.2109.

Las monedas más volátiles, como el dólar australiano, también se beneficiaron de la debilidad de la moneda estadounidense, ya que el Aussie subió un 0,4% hasta los 0,7715 dólares.

La libra esterlina apenas se movió a 1,3594 dólares.

El dólar subió frente a la moneda japonesa y subió por última vez un 0,3% hasta 104,05 yenes, aunque todavía se consolida en un rango estrecho después de alcanzar un máximo de un mes de 104,40 la semana pasada.

«Hemos visto comentarios de Janet Yellen de que no seguirá una política de dólar débil en sí, pero eso no significa que el impacto general de la política de la Fed no mantenga al dólar debilitado», dijo Michael McCarthy, estratega jefe de CMC Markets en Sydney.

«Sospecho que lo que hemos estado viendo en el dólar en este momento es un pequeño repunte correctivo en una tendencia general a la baja».

Las monedas de los mercados emergentes subieron, pero se alejaron un poco de los máximos recientes. (Informe adicional de Kevin Buckland en Tokio Editado por Gareth Jones). Reuters. Traducido por serenitymarkets.

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Nadie tiene muy claro por qué se baja ahora cerca del cierre

1,4170% el bono USA sigue muy tranquilo

El bar Wall Street de Tokio echa de menos la burbuja…

Robinhood presta a los cortos las acciones que compran sus clientes

Se pidió a Intel Corp que pagara 2,18 mil millones de dólares después de perder un juicio por infracción de patente sobre tecnología relacionada con la fabricación de chips,

El líder de la minoría del Senado de EE. UU. McConnell y el senador Thune predicen que el Partido Republicano del Senado

Crónica de Wall Street actualizada

Al cierre europeo en 10 claves cortas.

Datos macro para el miércoles día 3 de marzo con valoraciones

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B