Un repunte en el sentimiento de los mercados mundiales dio un nuevo impulso a la caída del dólar el lunes, mientras que las divisas de mayor riesgo se fortalecieron, ya que el optimismo sobre los planes de estímulo del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, primó sobre el impacto del COVID-19.
El sentimiento del mercado se había vuelto más cauto a finales de la semana pasada, ya que los datos económicos europeos mostraban que las restricciones de cierre para limitar la propagación del virus perjudicaban la actividad empresarial, arrastrando las acciones a la baja.
Sin embargo, el ánimo se recuperó el lunes, disminuyendo la demanda del dólar estadounidense, que es un refugio seguro. El índice del dólar cayó durante la noche y bajó un 0,2% a 90,094 a las 0758 GMT.
Los analistas esperan un amplio descenso del dólar durante 2021. La posición corta especulativa neta sobre el dólar creció hasta su mayor nivel en diez años en la semana hasta el 19 de enero, según los datos semanales de futuros de la CFTC publicados el viernes.
La Reserva Federal de Estados Unidos se reúne el miércoles y se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señale que no tiene planes de reducir el estímulo masivo de la Fed a corto plazo, una noticia que podría empujar el dólar a la baja.
«El proceso de reducción de la QE es probable que sea un proceso gradual que podría durar todo el año 2022, seguido potencialmente por las primeras subidas de tipos más adelante en 2023», escribió Lee Hardman, analista de divisas de MUFG.
«En estas circunstancias, seguimos creyendo que es prematuro esperar que el dólar estadounidense repunte ahora en previsión del endurecimiento de la política que se avecina, y todavía vemos margen para una mayor debilidad este año», dijo.
En una conversación telefónica mantenida el domingo con legisladores republicanos y demócratas, los funcionarios de la administración del presidente Biden trataron de disipar las preocupaciones de los republicanos de que la propuesta de estímulo de 1,9 billones de dólares -cuyas esperanzas han levantado el sentimiento del mercado desde las elecciones estadounidenses del año pasado- era demasiado cara.
MEDIDA DE ALIVIO
Los legisladores de ambos partidos dijeron estar de acuerdo en que la distribución de la vacuna COVID-19 a los estadounidenses debería ser una prioridad, pero algunos republicanos se opusieron a un paquete tan voluminoso sólo un mes después de que el Congreso aprobara una medida de ayuda de 900.000 millones de dólares.
El euro se mantuvo estable frente al dólar, en 1,2174 dólares. En la reunión del Banco Central Europeo de la semana pasada, la presidenta Christine Lagarde dijo que el banco estaba vigilando de cerca el euro. El euro subió un 9% el año pasado frente al dólar y alcanzó nuevos máximos de dos años y medio a principios de enero.
Pero a pesar de esta intervención verbal, los operadores siguen siendo alcistas con el euro, esperando que el umbral para una bajada de tipos sea alto.
Ulrich Leuchtmann, jefe de investigación de divisas y materias primas de Commerzbank, escribió en una nota a los clientes que a corto plazo el umbral para un recorte de tipos es alto y que a largo plazo más de uno o dos recortes serían imposibles.
«Las cosas son más complicadas a medio plazo», dijo. «Aunque el BCE no quiera recortar los tipos de interés: si el euro se fortaleciera tanto, no podemos estar seguros de que después de todo no vaya a modificar los tipos de interés».
Por otra parte, el dólar australiano, que se considera una representación líquida del riesgo, subía un 0,2% frente al dólar estadounidense a las 0822 GMT.
Australia aprobó el uso de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech, pero advirtió que los problemas de producción internacional de AstraZeneca implican que el país tendrá que distribuir una vacuna fabricada localmente antes de lo previsto.
El dólar neozelandés subió un 0,4%, mientras que la corona noruega, impulsada por las materias primas, subió un 0,3% frente al dólar y al euro.
El yen japonés, que es un refugio seguro, se mantuvo estable en el día, a 103,735 frente al dólar estadounidense.
El franco suizo perdió ligeramente frente al euro, y el par se cambiaba a 1,0786 a las 0829 GMT. (Información de Elizabeth Howcroft, edición de Ed Osmond). Reuters. Traducido por serenitymarkets.