El martes, el dólar registró un mínimo de una semana, ya que los operadores se mostraron cautos sobre las perspectivas del dólar en el contexto de un gran paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos.
Los inversores han hecho subir el dólar en las últimas semanas a medida que los demócratas se movilizaban para acelerar el paquete de ayuda COVID-19 del presidente Joe Biden, por valor de 1,9 billones de dólares, pero algunos analistas afirman que el gasto fiscal masivo, unido a la continuidad de la política monetaria ultra flexible de la Reserva Federal, será también un factor adverso para el dólar.
«Las opiniones sobre los efectos que tendrá el paquete de medidas en la economía estadounidense difieren», dijeron los estrategas de Commerzbank.
«Mientras que hasta hace poco la perspectiva del apoyo fiscal provocaba reacciones positivas en los mercados, el mercado ya no parece estar totalmente seguro de ello».
Tras intentar rebotar en la sesión anterior, el dólar se debilitó considerablemente frente a sus homólogos, ya que los rendimientos del Tesoro estadounidense se moderaron desde los máximos de la noche.
El mayor beneficiario del debilitamiento del dólar fueron las criptomonedas, ya que el bitcoin se disparó por encima de los 48.000 dólares, tras una subida de casi el 20% durante la noche, después de que Tesla Inc. anunciara una inversión de 1.500 millones de dólares en el activo digital.
El índice del dólar bajaba un 0,3%, a 90,73, en las primeras operaciones de Londres, tras caer a 90,603 por primera vez desde el 1 de febrero.
Los decepcionantes datos sobre el empleo en EE.UU. del viernes frenaron la racha de dos semanas en las que el dólar alcanzó un máximo de más de dos meses de 91,6.
El euro subió un 0,2% hasta los 1,20775 dólares el martes, desde el mínimo de dos meses de 1,9520 dólares que tocó el viernes.
La libra esterlina volvió a tocar sus máximos desde mayo de 2018, subiendo a 1,3784 dólares en Asia. La última vez que cotizó subió un 0,3% a 1,3774 dólares. (Reportaje de Saikat Chatterjee; edición de Kirsten Donovan). Reuters. Traducido por serenitymarkets.