El bitcoin rondó el viernes sus máximos históricos, con ganancias superiores al 20% en una semana histórica marcada por el respaldo de grandes empresas, como Tesla de Elon Musk, mientras que la debilidad del mercado laboral estadounidense siguió pesando sobre el dólar.
La criptomoneda más popular del mundo cotizó por última vez un 1,1% a la baja, a 47.451 dólares, justo al lado de un máximo histórico de 49.000 dólares alcanzado después de que el grupo bancario estadounidense BNY Mellon dijera que había creado una unidad para ayudar a los clientes a mantener, transferir y emitir activos digitales.
Tesla reveló que había comprado 1.500 millones de dólares en la criptomoneda y BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, añadió el bitcoin como inversión elegible en dos fondos.
Los planes del gigante de las tarjetas de crédito Mastercard de ofrecer apoyo a algunas criptodivisas también impulsaron las aspiraciones del bitcoin hacia las finanzas convencionales, pero muchos bancos son reacios a comprometerse con él.
«No cubrimos otros objetos especulativos como coches de época, obras de arte o relojes caros», dijo Commerzbank Research en una nota en la que explicaba por qué no iba a comentar el tipo de cambio del bitcoin que, según algunos analistas, podría poner a prueba el nivel de 50.000 dólares pronto.
Por otra parte, el dólar se dirigió a su primera semana de pérdidas en tres, ya que los signos de debilidad en el mercado de trabajo de Estados Unidos hicieron mella en las expectativas de los inversores sobre el ritmo de recuperación económica de la pandemia.
En las primeras operaciones europeas, el índice del dólar subió un 0,15%, hasta 90,55, después de un volumen reducido en Asia debido al Año Nuevo Lunar. A lo largo de la semana, el índice del dólar se ha reducido en un 0,5%.
El dólar subió ligeramente frente al yen y se situó en 104,940.
Los datos semanales de solicitudes de subsidio de desempleo del jueves, más débiles de lo esperado, aumentaron la preocupación de que el repunte anterior del dólar hubiera supuesto un repunte demasiado rápido de la economía estadounidense.
Este año ha habido una divergencia de opiniones entre los operadores sobre cómo afectará al dólar el paquete de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares previsto por el presidente estadounidense Joe Biden.
Algunos consideran que el paquete de estímulos fiscales reforzará la moneda, ya que debería acelerar la recuperación de Estados Unidos en relación con otros países, mientras que otros estiman que alimentará una narrativa de reflación mundial que debería elevar los activos de mayor riesgo a expensas del dólar.
El euro cayó un 0,17%, hasta 1,2115 dólares, consolidándose por tercer día cerca de ese nivel, mientras se encaminaba hacia un avance semanal del 0,5%.
La moneda común se mantuvo plana frente a la libra, en 0,876, después de que las cifras oficiales mostraran que la economía británica, devastada por el coronavirus, se desplomó un 9,9% en 2020, el mayor desplome anual en más de 300 años, pero evitó volver a entrar en recesión a finales del año pasado.
La corona noruega se fortaleció ligeramente y recortó algunas pérdidas frente al euro después de que los datos mostraran que la economía del país se contrajo un 2,5% el año pasado, un descenso menos grave que en la mayoría de las demás naciones europeas.
La corona noruega cotizó por última vez a 10,2940, un 0,1% menos que el euro. (Información de Julien Ponthus; edición de Sam Holmes, Simon Cameron-Moore y Barbara lewis). Reuters. Traducido por serenitymarkets.